Ayuda

Lorenzo Martín Gerbao

Biografía

Martín Gerbao, Lorenzo. Lorenzo de San Nicolás. Madrid, 16.VIII.1593 ant. – 7.VIII.1679. Agustino (OSA), arquitecto y tratadista.

El primogénito de Juan Martín o Martínez y María de Gerbao o Xerbao fue bautizado en la madrileña parroquia de San Ginés el 16 de agosto de 1593. A Lorenzo le siguieron Francisco (1596) y Luis (1598); ante la fugaz existencia de este último, el apelativo fue adoptado nuevamente por sus padres para un posterior hijo nacido en la misma villa en 1600.

Su padre, Juan Martín (1565-1645), fue un afamado maestro de obras; tras recibir una tentadora oferta de trabajo, decidió abandonar Madrid con su familia para dirigirse a Sevilla, desde donde embarcarían hacia Indias. Su estancia en la ciudad del Guadalquivir, concretamente en la calle de Francos, no iba a resultar todo lo fructífera y beneficiosa que esperaba, puesto que las desgracias se concentraron en torno a la familia. La madre murió tempranamente y poco después tres de los hijos tras declararse un brote de peste en la ciudad, epidemia que se había iniciado en Santander en 1598 y que fue especialmente virulenta en Andalucía. Lorenzo, a pesar de sufrir el contagio, consiguió salvarse de una muerte casi segura tras ser evacuado por su padre, también enfermo, y trasladado hacia Madrid.

Tras un penoso viaje y ante los numerosos infortunios, Juan decidió abandonar la vida seglar y poner al servicio de la religión sus habilidades como constructor, por lo que entró como lego en el convento de San Agustín de Madrid, donde tomó los hábitos el 17 de diciembre de 1606 con el nombre de fray Juan de Nuestra Señora de la O. De su actividad como maestro de obras de la Orden de los agustinos recoletos dan fe sus múltiples intervenciones en conventos, iglesias y colegios.

La formación y aprendizaje de fray Lorenzo en el mundo de la arquitectura se produjeron junto a su padre, quien le enseñó de manera práctica los principios básicos de la técnica constructiva a pie de obra; preliminares que rápidamente fueron ampliados con la utilización de cartillas y recetarios al uso hasta llegar a leer, a la temprana edad de trece años, el breve pero importante: Medidas del Romano (1526) de Diego de Sagredo, lectura que le influiría firmemente en el desarrollo de una labor teórica paralela a la puramente constructiva. Su etapa formativa concluyó con una serie de colaboraciones en obras regidas por fray Juan.

Tras muchas cavilaciones, decidió en 1612 ingresar en los agustinos recoletos de Madrid, integrándose plenamente en las labores constructivas del propio convento madrileño, fundado en 1596 y trazado en sus líneas básicas por su progenitor. Sus primeros trabajos en solitario le llevaron a Talavera de la Reina (Toledo), en donde se encuentra documentada su presencia desde 1625 en la remodelación de diferentes espacios del convento de San Bernardo. A escasos metros de este asentamiento, levantó en fecha similar la nueva iglesia y convento de San Agustín, fundado en 1589 como casa madre de los agustinos recoletos en España.

La traducción de sus conceptos estéticos en estas construcciones fueron el germen de toda su obra posterior: desde la adopción del ladrillo como elemento animador de superficies, gracias a un variado conjunto de perfiles quebrados; al empleo de los llamados “campos relevados” en sus fachadas, o a la divulgación y utilización de cúpulas encamonadas y chapiteles cubiertos de pizarra, sin olvidar los efectos decorativos de las bóvedas con labores y lazos de yesería.

Entre 1626 y 1628 su nombre aparece relacionado con el desaparecido convento de la Santísima Trinidad de Talavera. En estos años también trabajó dando trazas para poblaciones cercanas, así, por ejemplo, en 1632, para la torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Antigua en Navalmoral de Pusa; o en 1633 para la torre parroquial de la localidad de Cebolla.

Entre 1636 y 1639 realizó posiblemente las trazas para el convento de agustinas recoletas de Colmenar de Oreja (Madrid), cenobio fundado por Diego de Cárdenas, que sería llevado a la práctica bajo el patrocinio de Bernardino de Cárdenas y Velasco, conde de Colmenar.

Durante 1638 trabajaría en dos proyectos: el puente sobre el río Alberche en Escalona (Toledo) y la llamada capilla dórica del Santísimo Cristo del Desamparo en su convento madrileño; ésta tenía la particularidad de ostentar la segunda cúpula encamonada ejecutada en España tras la del hermano Bautista para la iglesia del Colegio Imperial. Un año más tarde, en 1639, se produce la esperada salida al mercado de la primera parte de su tratado: Arte y vso de Architectvra, que a pesar de encontrarse finalizado en 1633 sufrió un importante retraso debido a las objeciones interpuestas por el maestro de obras Pedro de la Peña ante el Consejo Real. Tras su revisión e informe favorable del matemático Luis Carduchi y de Martín de Cortaire se autorizó la venta del volumen. El tratado, según su propio autor, va dirigido a todos aquellos aprendices en la materia que anhelaran iniciarse en la profesión desde sus más elementales principios hasta las más complicadas dificultades. Dividido en capítulos interrelacionados, fray Lorenzo se muestra especialmente didáctico, analizando la construcción de una obra religiosa desde sus cimientos hasta sus últimas consecuencias; para ello no escatima en ejemplos tanto teóricos como prácticos, válidos tanto para los mancebos como para los maestros. Su importancia reside, no sólo en la estructuración y examen de unos contenidos amplios y diversos: enumeración de las materias que todo arquitecto debía saber, la presentación de los órdenes clásicos, materiales, técnicas, diseño, composición, etc.; sino en ser uno de los pocos tratados sobre esta disciplina publicados durante la centuria, y haber sido de gran utilidad entre los maestros españoles e hispanoamericanos durante los siglos XVII y XVIII.

En 1646 volvió nuevamente a trabajar para el conde de Colmenar de Oreja, donde realizó las trazas de la capilla, reja y retablo de Nuestra Señora del Amparo, situada en el lado de la epístola de la iglesia parroquial.

En este mismo año, concluyó el proyecto, posteriormente transformado, para la iglesia del convento de agustinas calzadas de la Purísima Concepción, vulgo Las Gaitanas en Toledo, donde destaca su portentosa venera en yeso que cierra el presbiterio.

Firmó en 1649 uno de sus más sobresalientes proyectos; se trata del crucero y la capilla mayor de la ermita de Nuestra Señora del Prado en Talavera de la Reina, obra donde se eleva majestuosa una plástica cúpula encamonada sobre paramentos de ladrillo.

Un año más tarde aparece diseñando el oratorio de la Congregación del Salvador junto a la cárcel de corte en Madrid. También en 1650 proyectó el convento de San Agustín de Salamanca, hoy desaparecido, donde destacaba otra de sus conocidas cúpulas encamonadas. En este período se le atribuyen diversos proyectos: la fachada de las agustinas recoletas de Medina del Campo (Valladolid) y las iglesias de los conventos de su Orden en Granada y Valladolid.

Desde 1651 intervino en el planteamiento y supervisión de la construcción del cuerpo de naves de la parroquial de San Pedro en Novés (Toledo). Por estos mismos años o quizás más adelante se encuentra realizando el proyecto para la iglesia o capilla de Nuestra Señora de los Peligros dentro del hospital de San Bernardo en la localidad toledana de Villaseca de la Sagra, población para la que hacia 1659 realizó el proyecto de las tres naves y torre de la iglesia parroquial de Santa Leocadia. Pero sin lugar a dudas su obra más afortunada, para la que se barajan los años 1655 a 1658, fue la que realizó para la iglesia del convento de la Encarnación Benita, más conocida como de San Plácido en Madrid; a sus aciertos estructurales se unieron los trabajos de Claudio Coello, Francisco Rizi, Gregorio Fernández o Manuel Pereira entre otros, configurando uno de los mejores ejemplos del barroco madrileño. En 1656 trabajó por primera vez para el convento de las agustinas de Monterrey (Salamanca), donde trazó las bóvedas de su cripta.

Hacia 1660 volvió nuevamente a Toledo, aquí replanteó la cabecera y cúpula de la iglesia del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de la Encarnación, más conocido como de la Vida Pobre. También sobre estas fechas se habría concretado su intervención en el convento benito de San Martín de Madrid, en donde dio las trazas para tres importantes armaduras: la de la capilla mayor, la del santísimo Cristo y la del chapitel.

Punto álgido en su carrera lo constituye el decenio 1660-1670, en el cual además de su labor práctica, destaca la impresión de varios textos; el primero, fue un pequeño libro en octavo sobre el Santo Cristo del Desamparo (Madrid, 1663), poco después, la segunda parte de su tratado: Arte y vso de Architectvra, publicado en 1665, al que se sumó en 1667 la reedición de la primera parte, revisada y corregida por el propio recoleto. Durante el siglo XVIII se realizaron dos nuevas ediciones en 1736 y 1796, en ambas se recogen las dos partes del texto.

Contrariamente a lo que suele ser habitual, los últimos años de su vida fueron intensos en cuanto a sus actividades constructivas. Así en 1670 realizó las trazas y memoria de condiciones para la iglesia del convento de la Concepción Real de Calatrava en Madrid.

Edificio que, debido a la rapidez de su realización, fray Lorenzo tasó y midió la obra en 1678; conserva una unidad estilística en donde el recoleto desplegó gran parte de sus formulaciones estructurales y decorativas.

En 1671 dio las trazas, condiciones y precios para el claustro de San Jerónimo el Real en Madrid.

Un año después del incendio de las armaduras del monasterio de El Escorial (1671), participó activamente en los proyectos de reconstrucción.

Debido a su estado de salud, que no le permitía viajar, en 1675 remitió desde Madrid el proyecto para la cúpula del convento de las agustinas de Monterrey en Salamanca, que sustituyó a la hundida en 1657.

El prestigio y reconocimiento alcanzado por fray Lorenzo a lo largo de su vida fue enorme y a ello fue debido el que continuamente fuera requerida su presencia para tasar, medir y actuar como jurado en infinidad de obras, desde las más destacadas (concursos para la capilla de San Isidro, Puente de Toledo, o Casa de la Panadería) hasta las tasaciones de casas particulares por toda la capital. De igual forma su reputación hizo que se le ofrecieran diversos cargos en Andalucía que él rechazó reiteradamente. El 7 de agosto de 1679 murió en su convento de agustinos recoletos.

 

Obras de ~: Remodelaciones en el convento de San Bernardo, Talavera de la Reina (Toledo), 1625; Iglesia y convento de San Agustín, Talavera de la Reina (Toledo), c. 1625; Convento de la Santísima Trinidad, Talavera de la Reina (Toledo), 1626-1628; Torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Antigua, Navalmoral de Pusa (Toledo), 1632; Torre parroquial, Cebolla (Toledo), 1633; Trazas para el convento de Agustinas Recoletas, Colmenar de Oreja (Madrid), 1636-1639; Puente sobre el río Alberche, Escalona (Toledo), 1638; Capilla dórica del Santísimo Cristo del Desamparo, convento de San Agustín, Madrid, 1638; Trazas de la capilla, reja y retablo de Nuestra Señora del Amparo, Colmenar de Oreja (Madrid), 1646; Proyecto para la iglesia del convento de agustinas calzadas de la Purísima Concepción (Las Gaitanas), Toledo, 1646; Crucero y la capilla mayor de la ermita de Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina (Toledo), 1649; Oratorio de la congregación del Salvador, Madrid, 1650; Proyecto del convento de San Agustín (desaparecido), Salamanca, 1650; Planteamiento y supervisión de la construcción de las naves de la parroquial de San Pedro, Novés (Toledo), 1651; Proyecto para la iglesia o capilla de Nuestra Señora de los Peligros, hospital de San Bernardo de Villaseca de la Sagra (Toledo); 1651; Proyecto de naves y torre de la iglesia parroquial de Santa Leocadia, Villaseca de la Sagra (Toledo), 1659; Iglesia del convento de la Encarnación Benita (San Plácido), Madrid, 1655- 1658; Bóvedas de la cripta para el convento de las agustinas de Monterrey, Salamanca, 1656; Cabecera y cúpula de la iglesia del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de la Encarnación o de la Vida Pobre, Toledo, c. 1660; Trazas de la capilla mayor, de la del Santísimo Cristo y del chapitel en el convento de San Martín, Madrid, c. 1660; Trazas y memoria de condiciones para la iglesia del convento de la Concepción Real de Calatrava, Madrid, 1670; Trazas, condiciones y precios para el claustro de San Jerónimo el Real, Madrid, 1671; Proyecto de cúpula para el convento de las Agustinas de Monterrey, Salamanca, 1675.

Escritos: Arte y vso de architectvra, dirigida al Smo Patriarca S. Ioseph. Compuesto por Fr. Laurencio de S Nicolas, Agustino Descalço, Maestro de obras [1639]; Segvnda parte del arte y vso de architectura dedicada al desamparo qve padecio mi redemptor Iesvchristo las tres oras que estubo viuo enclabado en el Arbol de la Cruz. Con el qvinto y septimo libros de Euclides traducidos de latín en Romance y las medidas dificiles de Bouedas y de las superficies y pies cubicos de Pichinas. Con las ordenanzas de la Imperial Ciudad de Toledo aprobadas y confirmadas por la Cesarea Magd. Del Sr. Emperador Carlos V. de Gloriosa memoria. Compvesto por el p. f. Lavrencio de san Nicolas Augustino descalzo Architecto y Maestro de obras natural de la muy noble y coronada Villa de Madrid. Petrus a Villafranca sculptor Regius sculpsit, 1663 [1665]; Origen/ de la Devotissima/ Imagen del Santo Christo/ del desamparo,/ y ereccion de su Cofradia en/ el Convento de Agustinos/ Descalzos de Madrid./ Por el P. Fr. Lorenzo de S. Ni-/ colás, Religioso del mismo/ Convento./ A la Excma. Señora D. Maria/ Francisca Doria, Marquesa/ de Santa Cruz, & c./ Añadense algunas Devociones./ Con Licencia. En Madrid, Año de 1663.

 

Bibl.: J. A. Álvarez Baena, Hijos de madrid/ ilustres en santidad,/ dignidades, armas, ciencias, y artes./ diccionario histórico/ por el orden alfabético de sus nombre,/ que consagra/ al illmo. Y Nobilísimo Ayuntamiento de la Imperial y/ Coronada Villa de Madrid/ su autor/ D. Joseph Antonio [...] / vecino y natural de la misma Villa / año / MDCCLXXXIX; E. Llaguno y Amirola, Noticias de los arquitectos y Arquitectura de España desde su restauración, por el Excmo. Señor D [...], Ilustradas y acrecentadas con notas, adiciones y documentos por D. Juan Agustín Ceán-Bermúdez, censor de la Real Academia de la Historia, consiliario de la de S. Fernando, é individuo de otras de las Bellas Artes, Madrid, 1829; V. Tovar Martín, Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo xvii, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños (IEM), 1975; J. M. Cruz Valdovinos, “Fray Lorenzo de San Nicolás y la capilla de Nuestra Señora del Amparo en Colmenar de Oreja (Madrid)”, en Goya (1978), págs. 28-33; A. Madruga Real, Arquitectura barroca salmantina. Las agustinas de Monterrey, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1983; V. Tovar Martín, Arquitectura madrileña del siglo xvii. Datos para su estudio, Madrid, IEM, 1983; A. Bonet Correa, Iglesias madrileñas del siglo xvii, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas, 1984; J. M. Cruz Valdovinos, Arquitectura barroca de los siglos xvii y xviii, Zaragoza, 1986, págs. 1236-1240; D. Súarez Quevedo, Arquitectura barroca en Toledo: siglo xvii, Madrid, Universidad Complutense, 1988 (Col. Tesis doctorales, vols. 488-489); J. J. Martín González, “Noticia del Arte y vso de Architectvra”, en Arte y Vso de Architectura, ed. facs., Valencia, Albatros Ediciones, 1989, págs. 11-29, 2 vols.; R. Betrán, Estudio introductorio al Arte y Uso de Arquitectura, ed. facs., Zaragoza, 1989, págs. XV-XXVIII; P. A. López Gayarre, Arquitectura religiosa del siglo xvii en Talavera de la Reina. (Fray Lorenzo de San Nicolás y su influencia), Talavera de la Reina, 1989; A. J. Díaz Fernández, “Obras del arquitecto fray Lorenzo de San Nicolás en Villaseca de la Sagra (Toledo)”, en Anales Toledanos, XXVI (1989), págs. 233-275; P. A. López Gayarre, “Fuentes bibliográficas de Arte y uso de Arquitectura de fray Lorenzo de san Nicolás”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte (ETF), 3 (1990), págs. 137-149; A. Bonet Correa, Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, Alianza, 1993; D. Suárez Quevedo, “Toledo y Fray Lorenzo de San Nicolás. Precisiones sobre la iglesia de las Gaitanas”, en Anales de Historia del Arte (AHA), 4 (1994), págs. 275-279; M.ª A. Fernández del Hoyo, “Una obra de fray Lorenzo en Valladolid”, en Tiempo y Espacio en el Arte, Madrid, 1994, págs. 481-488; F. Díaz Moreno, “Tratados españoles de arquitectura en el fondo antiguo de la Universidad Complutense”, en AHA, 5 (1995), págs. 189-203; A. J. Díaz Fernández, “Fray Lorenzo de San Nicolás y la iglesia de Novés (Toledo)”, en ETF, 9 (1996), págs. 107-125; F. Díaz Moreno y C. Lopezosa Aparicio, “Nuevas aportaciones sobre el desaparecido convento de agustinos recoletos de Madrid”, en AHA, 9 (1999), págs. 181- 206; F. Díaz Moreno, “La iglesia y convento de San Plácido de Madrid: proceso constructivo y destructivo”, en Madrid, 3 (2000), págs. 479-512; J. S ancho Roda y A. S ánchez-Barriga, “Fray Lorenzo de San Nicolás, autor del claustro de los Jerónimos”, en Restauración & Rehabilitación, n.º 48 (enero de 2001), págs. 42-49; F. Díaz Moreno, Fray Lorenzo de san Nicolás: Arte y vso de Architectvra. Edición anotada, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2003 (inéd.); “Fray Lorenzo de san Nicolás (1593-1679). Precisiones en torno a su biografía y obra escrita”, en AHA, 14 (2004), págs. 157-179; “El Cristo del Desamparo y fray Lorenzo de san Nicolás. Encuentros y avatares de una devoción”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. 54 (2004), págs. 471-496.

 

Félix Díaz Moreno

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares