Biography
Aunque se desconoce la fecha de nacimiento de este arquitecto, se sabe que vivía en Santiago con sus padres, Juan de Casas y María de Nóvoa, en 1718. Se ubicaba su residencia, concretamente, próxima a la iglesia de San Francisco, en una propiedad del monasterio de San Martiño Pinario que tenía aforada el entonces joven maestro de obras de la catedral de Santiago. El hecho de que cuando firma el proyecto de la fachada del Obradoiro, en 1738, se reconozca como “arquitecto compostelano”, lo vincula inequívocamente a esta ciudad.
A Fernando de Casas hay que relacionarlo, por su formación, con los arquitectos fray Gabriel de Casas y Domingo de Andrade. Con el primero básicamente en un primer momento; con el segundo, sobre todo, cuando deja las obras lucenses para incorporarse a los trabajos de la catedral de Santiago. [...]
Works
Claustro de la catedral, Lugo, 1708-1714
Fachada del Colegio de las Huérfanas, Santiago de Compostela, 1715
Fachada del convento de las Capuchinas, La Coruña, 1715
Capilla de Nuestra Señora del Pilar, catedral, Santiago de Compostela, 1717-1724
Fachada del Esconce de Platerías, catedral, Santiago de Compostela, 1720
Interior de la iglesia de las Dominicas de Belvís, Santiago de Compostela, 1725-1739
Interior de la capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, catedral, Lugo, 1725-1734
Retablo mayor de San Martiño Pinario, Santiago de Compostela, 1730-1738
Fachada de la iglesia monacal de Vilanova de Lourenzá, Vilanova de Lourenzá, 1734
Interior de la capilla de Nuestra Señora del Socorro, iglesia de San Martiño Pinario, Santiago de Compostela, 1737-1741
Fachada del Obradoiro, catedral, Santiago de Compostela, 1738
Puerta de los Carros, monasterio de San Paio de Antealtares, Santiago de Compostela, 1744.
Bibliography
A. López Ferreiro, Historia de la S.A.M.I. de Santiago de Compostela, t. IX, Santiago de Compostela, 1907
J. Couselo Bouzas, Galicia artística en el siglo xviii y primer tercio del xix, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario, 1932
R. Otero Túñez, “Miguel de Romay, retablista”, en Compostellanum, 2, III (1958), págs. 193-208
M. Chamoso Lamas, “Sobre el arquitecto Fernando de Casas y su viaje a Portugal”, en Revista de Guimaraes, 3-4, LXXIII (1963), págs. 261-270
M. A. Fernández del Hoyo, “Casas y Nóvoa y la iglesia coruñesa de la compañía”, en Boletín del Seminario de Estudios y Arqueología, XLVII (1981)
M. C. Folgar de la Calle, “Un inventario de bienes de Fernando de Casas”, en Cuadernos de Estudios Gallegos (CEG), 98, XXXIII (1982), págs. 535-536
“La ‘Puerta de los Carros’ del convento de San Pelayo de Antealtares: Fernando de Casas y Lucas Caaveiro”, en CEG, 100, XXXV (1984-1985), págs. 491-494
M. T. Ríos Miramontes, Aportaciones al Barroco Gallego. Un gran mecenazgo, Santiago, M. T. Ríos, 1986
M. S. Ortega Romero, “Un Proyecto de Fernando de Casas para el Tribunal de la Inquisición de Santiago”, en Jubilatio. Homenaje de la Facultad de Geografía e Historia a los profesores D. Manuel Lucas Álvarez y D. Ángel Rodríguez González, II (1987), págs. 653-668
E. Rivera Vázquez, Galicia y los jesuitas. Sus colegios y enseñanzas en los siglos xvi al xviii, Sada (La Coruña), E. do Castro, 1989
M. D. Vila Jato, Lugo Barroco, Lugo, Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 1989
“El influjo de fuentes textuales en la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes de la Catedral de Lugo”, en VI Congreso Español de Historia del Arte. Comité Español de Historia del Arte. Los Caminos y el Arte, II, 1989
X. M. García Iglesias, A Catedral de Santiago e o Barroco, Vigo, Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, 1990
M. C. Folgar de la Calle, “Retablo mayor de San Martín Pinario”, en VV. AA., Galicia no Tempo, catálogo de exposición, Santiago de Compostela, 1991
M. S. Ortega Romero, “A propósito del ornato de la capilla del Pilar de la catedral de Santiago: el viaje de Fernando de Casas a Portugal”, en I Congreso Internacional do Barroco. Actas, II, Porto, 1991, págs. 167-194
X. M. García Iglesias, Fernando de Casas Nóvoa, Santiago de Compostela, Xuntanza Editorial, 1993
A. Vigo Trasancos, La fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago, Madrid, Electa-Consorcio de Santiago, 1996
M. Taín Guzmán, Trazas, planos y proyectos del Archivo de la Catedral de Santiago, La Coruña, Editorial Diputación Provincial, 1999
A. Martín García, “La Puerta de los Carros del monasterio de San Payo de Antealtares. Arquitectura, poder y urbanismo”, en CEG, 112, XLVII (2000), págs. 249-288
J. M. Monterroso Montero, “Capilla Ojos Grandes”, en VV. AA., Pintura, sociedad y mentalidad en la Galicia durante los ss. xvii y xviii, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, págs. 251-294 (en prensa)
A. Bonet Correa, La plaza del Obradoiro, fot. L. Asín, Madrid, Abada, 2003
A. Vigo Trasancos (dir.), Planos y dibujos de arquitectura y urbanismo. Galicia en los siglos xvi y xvii, Santiago de Compostela, Consello Galego de Coleixos de Aparelladores e Arquitectos Técnicos, 2003 (CD-Rom ).
Relation with other characters
Events and locations


1730
Miguel de Romay comienza la realización del retablo mayor de la iglesia del monasterio de San Martín Pinario, en Santiago de Compostela, seg...

1738
Fernando de Casas y Nóvoa comienza la renovación de la fachada principal y torres de la catedral de Santiago de Compostela, conocida como el...

1743
Fernando de Casas y Nóvoa concluye el claustro procesional del monasterio de San Martín Pinario, en Santiago de Compostela. El conjunto dest...