Ayuda

Ricardo Gasset Alzugaray

Imagen
Biografía

Gasset Alzugaray, Ricardo. Madrid, 16.VI.1893 – 22.VII.1966. Periodista, abogado y político.

Desde 1916 ejerció la labor de director del periódico de su familia, El Imparcial. Nació, por tanto, en el seno de una de las grandes dinastías del periodismo español: los Gasset. Su abuelo, Eduardo Gasset y Artime (1832-1884), había sido fundador del periódico, el 16 de marzo de 1867, así como uno de los impulsores de la Institución Libre de Enseñanza, en octubre de 1876. Su padre, Rafael Gasset y Chinchilla (1866-1927), consiguió elevar el diario hasta las cotas más elevadas de tirada, difusión, prestigio e influencia política, sobre todo durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo y especialmente en el período intersecular. Tanto Eduardo como Rafael Gasset, desempeñaron asimismo una actividad política muy relevante. De hecho, Rafael sería nueve veces ministro –de Obras Públicas o Fomento– entre 1900 y 1923. Precisamente, en abril 1900 Francisco Silvela había creado el Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas bajo la presión de El Imparcial y su campaña de escuela y despensa, cuyo primer titular fue Rafael Gasset, autor del denominado Plan Gasset de política hidráulica. En 1906, este ministerio recobraría su tradicional denominación de Fomento.

Ricardo Gasset era la tercera generación de una dinastía de la que había heredado una gran tradición periodística y vocación política. Obtuvo el título de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros en agosto de 1908, con quince años. Después de concluir los estudios de Derecho en la Universidad Central, entró en la vida pública en 1916, con tan solo veintitrés años, desde la plataforma excepcional que suponía el periódico de su familia. De hecho, gracias a sus poderosas influencias, obtuvo la venia para ser diputado sin la edad reglamentaria de veinticinco años. Ya antes había destacado, como socio activo del Ateneo de Madrid. En marzo-mayo de 1911, por ejemplo, planteó como debate el servicio militar obligatorio en España, dentro de su sección de Ciencias Morales y Políticas, mientras que también había presentado su candidatura como secretario de la Universidad Central.

El año 1916 sería un momento crucial en la historia del periódico familiar y del propio Ricardo Gasset, cuando disuelta la Sociedad Editorial de España –el célebre y denostado trust de la prensa que desde mayo de 1906 había agrupado a las tres grandes cabeceras del liberalismo progresista español: El Imparcial, El Liberal y Heraldo de Madrid–, el periódico recobraba su independencia el 31 de marzo y pasaba a propiedad exclusiva de la familia Gasset. Ricardo se convertiría en el nuevo director del periódico, mientras que su padre ejercía el cargo de Ministro de Fomento en un Gobierno liberal presidido por el conde de Romanones. En el otoño, junto al ministro de Hacienda Santiago Alba, Rafael Gasset presentaba su fallido proyecto de ley de impuesto sobre beneficios extraordinarios de Guerra, quizá la última oportunidad para haber podido obtener recursos financieros, con los que implementar la política hidráulica gassetista y, de paso, haber dado algo de oxígeno al moribundo régimen de la Restauración.

En esta coyuntura, decisiva para la crisis del sistema, obtuvo su primer acta de diputado por el distrito de Almagro (Ciudad Real), en las elecciones de abril de 1916, dentro del Partido Liberal de Romanones, pero adscrito al grupo de los llamados liberales agrarios o gassetistas, liderados por su padre. En las elecciones de febrero de 1918 no consiguió acta en el distrito de Don Benito (Badajoz), donde fue recibido, literalmente, a tiros por los caciques conservadores, pero sí lo hará sin tantos sobresaltos en elección parcial, mediante aplicación del artículo 29, en el distrito gassetista de Noya (La Coruña), donde sustituyó, en diciembre de 1918, como representante a su primo Eduardo Gasset Neira, fallecido como consecuencia de la pandemia de gripe el 7 de noviembre de 1918. Conservó su acta de diputado por Noya en las sucesivas elecciones que tuvieron lugar desde entonces, hasta el inicio de la dictadura del general Primo de Rivera, en diciembre de 1920 y abril de 1923.

En 1916 había tenido lugar otro hecho también trascendental en su biografía, en este caso sobre todo para su historia interna: el matrimonio con Carmen Dorado y Rodríguez de Campomanes. La aristocracia intelectual y política, de los Gasset, se sumaba, así, a la de raigambre más tradicional de los Campomanes. En particular, se hará cargo de diversas propiedades familiares en el municipio lucense de O Incio, en particular la Casa Palacio de Dompiñor y el imponente Hotel Balneario de Ferreria de Incio, en funcionamiento entre 1892 y 1995.

En 1917 tuvo que afrontar las duras consecuencias editoriales del denominado pleito de El Imparcial, cuando se rompió el acuerdo para la refundación del diario, al que se había llegado con el eminente empresario editorial vasco Nicolás María de Urgoiti. Se trataba de diferencias insalvables sobre el papel de la Monarquía en la regeneración del Estado, tras la publicación del celebérrimo artículo “Bajo el arco en ruina”, por su primo José Ortega y Gasset en El Imparcial de 13 de junio. El diario familiar ya no recobraría su antiguo esplendor, lastrado por su estrecha vinculación con el régimen monárquico.

En abril de 1927 fallecía su padre, el eterno ministro de Fomento Rafael Gasset. El periódico familiar quebraba definitivamente, pasando desde entonces de mano en mano y considerado como un periódico sapo hasta su final definitivo, seis años después. Ricardo Gasset, aunque continúa siendo propietario del periódico familiar, en su calidad de acreedor solidario, decidió dejar el Madrid de la dictadura primorriverista, muy desencantado por lo que consideraba falta de reconocimiento por parte de Alfonso XIII hacia la figura política de su padre –quien siempre le había profesado confianza y lealtad incondicional–, para ocuparse de la gestión de las propiedades de los Campomanes en O Incio. Se dedicó, en particular, a la explotación del –entonces– muy floreciente Hotel-Balneario de aguas ferruginosas de Ferrería de Incio.

Tras el advenimiento de la Segunda República, salió de su aislamiento voluntario de la esfera pública y apareció adscrito al Partido Radical de Alejandro Lerroux, muy vinculado en su seno a la trayectoria del editor y político sevillano Diego Martínez Barrio (1883-1962). Incluso en 1932 Ricardo Gasset estuvo implicado directamente en la operación frustrada de convertir a El Imparcial en órgano oficial de este partido en Madrid. Tras las elecciones de noviembre de 1933, fue designado gobernador civil de La Coruña. Dejará, no obstante, el puesto muy pronto, en febrero de 1934, por diferencias con la línea política y de alianzas, cada vez más derechista, de su partido (Gaceta de Madrid, 11 de febrero de 1934). Posteriormente, siguió los pasos de Martínez Barrio, acompañándole en su disidencia en el seno del Partido Radical y en la fundación de Unión Republicana, en julio de 1934, que sería la organización más moderada de las que integrarían las candidaturas del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.

El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en Galicia, mientras trabajaba en la ponencia del Estatuto de Autonomía. Consiguió regresar a Madrid, dejando a su familia en Lugo. El Gobierno Giral le nombró vocal de la Junta Central de Socorros, junto a Victoria Kent, Dolores Ibárruri y María Lejárraga (Gaceta de Madrid, 6 de agosto de 1936). Durante el transcurso de la Guerra Civil, además de diputado por la circunscripción de Lugo, desde las elecciones de febrero de 1936, ejerció el puesto, con carácter eminentemente técnico y de gestión, de subsecretario en el estratégico Ministerio de Comunicaciones, Transportes y Marina Mercante, con diversos gobiernos, colaborando muy estrechamente con el titular del ministerio, Bernardo Giner de los Ríos (1888-1970), también representante de Unión Republicana.

La caída de Cataluña, en enero de 1939, en poder de las tropas franquistas significó para Ricardo Gasset los comienzos de un exilio que se iba a prolongar hasta fines de 1949. Después de participar en la postrera reunión de las Cortes republicanas –que tuvo lugar en el castillo de Figueras el 1 de febrero de 1939–, formó parte de la riada de casi medio millón de exiliados, de toda suerte y condición, que se vieron obligados a abandonar España, de forma temporal o definitiva.

Se instaló en marzo de 1939 en Montauban. En 1940 presidió la Asociación de Emigrados Españoles del Departamento de Tarn y Garona. Amigos de Francia, entidad encargada de aliviar las duras condiciones de vida a los refugiados españoles en los campos de concentración, ayuda extensible a los movilizados franceses, desde el inicio de la guerra. Así, se convirtió en una suerte de interlocutor con las autoridades francesas, tanto de la etapa anterior a 1940, como durante la ocupación nazi y el régimen de Vichy. Durante esta época gestionó una explotación agraria en las cercanías de Montauban. Gracias a sus buenas relaciones con las autoridades francesas, pudo llevar a cabo una ayuda eficaz a muchos refugiados. En este sentido, a comienzos del otoño de 1940 Ricardo Gasset acogió temporalmente en su domicilio de Montauban al presidente de la República, Manuel Azaña, poco antes de su muerte el 3 de noviembre. Finalmente, se instalaría en Toulouse, la capital política y cultural del exilio republicano, donde permaneció hasta comienzos de 1948, cuando se trasladó a París.

En noviembre de 1940 fue condenado, en ausencia, por el Tribunal regional de responsabilidades políticas de La Coruña a diez años de inhabilitación especial, ocho años y un día de destierro, a más de doscientos kilómetros de su municipio de Incio y multa de veinte mil pesetas (BOE, 11 de noviembre de 1940).

A partir de la Liberación de Francia en el verano de 1944, volvió a ejercer una actividad considerable en el mundo del exilio. Primero, como una especie de embajador del republicanismo español en el departamento del Alto Garona. En segundo lugar, participando en la gestación y constitución de la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas, organismo que intentaba reagrupar en Francia desde septiembre de 1944 a todas las corrientes del republicanismo, a excepción de los comunistas. El 23 de octubre de 1944 Ricardo Gasset firmaba en nombre de Unión Republicana el acta de constitución del Comité en Francia de la Junta Española de Liberación, del que pasó a ser vicepresidente. En este comité era delegado de Unión Republicana el doctor Antonio Boya, futuro gerente de su periódico, L’Espagne Républicaine, y ejerció como secretario Antonio Fernández Escobés, redactor-jefe del mismo. El 17 de enero de 1945 Ricardo Gasset formó parte de la primera sesión plenaria de la Unión de Intelectuales Españoles en su sección de Toulouse. En octubre del mismo año estuvo presente en la constitución de la Agrupación de Periodistas y Escritores Españoles en Francia, como filial de la ya organizada en México.

En este proceso histórico, Ricardo Gasset colaboró activamente y en él se inscribe su nueva iniciativa editorial. En efecto, desde su aparición en junio de 1945, las páginas de L’Espagne Républicaine. Hebdomadaire Politique et Littéraire se hacían eco de este renacimiento institucional de la República en el exilio, del resurgir de la España peregrina. La parte política se editaba en francés, en tanto que la cultural se hacía en español. Fue abandonando paulatinamente la política activa para dedicarse plenamente a la dirección del periódico. El discurrir de su ideología y sus posicionamientos ante ciertas coyunturas clave se pueden entrever a partir de la propia línea editorial. Inicialmente, se mantuvo afín a los postulados de Unión Republicana. Ricardo Gasset siempre tuvo su horizonte en la reunión de todos los republicanos en un solo partido. Esta vocación unitaria y abierta será visible también en la colaboración con el Partido Socialista y las organizaciones sindicales del exilio, con la tajante excepción del Partido Comunista. Ricardo Gasset, en definitiva, puede ser calificado ideológicamente como un republicano posibilista. Defendió la legalidad republicana hasta que la consideró un lastre para la transformación política de España. Desde finales de 1946 hará suyas las tesis plebiscitarias de Indalecio Prieto y la búsqueda de un pacto para llevar a cabo una transición democrática con los monárquicos de don Juan, de las que fue su principal adalid periodístico.

En octubre de 1948, tras el fracaso del intento de pacto con los monárquicos, el periódico se convirtió en L’Espagne, pasando a publicarse en París, en donde perviviría hasta mayo de 1949, alcanzando un total de 193 números. En su última etapa, con el subtítulo de por el entendimiento y la concordia. Ricardo Gasset volvería a España a fines de 1949, donde había permanecido su familia, mujer e hijos. Se había acogido, finalmente, al Decreto del Ministerio de Justicia de 9 de diciembre de 1949, por el que se concedía indulto total o parcial a los condenados por delitos comunes y especiales y se prorrogaba nuevamente el plazo concedido a los españoles residentes en el extranjero para acogerse a los beneficios de indulto (BOE, 20 de diciembre de 1949). Dejó, entonces, sus papeles personales depositados en los Archivos Nacionales de Francia. Tras su retorno, se refugió en O Incio, donde llevó a cabo diversas iniciativas, tales como la transformación y explotación del Hotel-Balneario, asociado con el banquero coruñés Andrés Vilariño, así como numerosas obras de electrificación y educativas. Como reconocimiento a este empeño, el Colegio Público de la localidad llevará su nombre desde 1975.

Falleció en Madrid el 22 de julio de 1966 (ABC, 20 de julio de 1968, “Esquela segundo aniversario…”.

 

Fuentes y bibl.: Entrevistas con M. Gasset y Dorado, junio de 2009.

G. Dreyfus-Armand, L’Émigration politique espagnole au travers de sa presse, 1939-1944, París, Instituto de Estudios Políticos de París, 1994; J. C. Sánchez Illán, Prensa y política en la España de la Restauración. Rafael Gasset y El Imparcial, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999; A. Bahamonde y J. C. Sánchez Illán, Una República de papel: L’Espagne Républicaine, 1945-1949, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2009; C. Cortés, “Tres operaciones de compra y una ruina”, en La Voz de Galicia, 5 de febrero de 2017 [en línea], disponible en https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2017/02/05/tres-operaciones-compra-ruina/0003_201702M5C2991.htm; F. Albo y C. Rueda, “Recuerdos de un antiguo esplendor en A Ferrería”, en La Voz de Galicia, 20 de junio de 2017, [en línea], disponible en https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2017/06/04/recuerdos-antiguo-esplendor-ferreria-do-incio/0003_201706M4C4991.htm; F. Albo y R. Fernández, “Así se anunciaba el balneario de O Incio hace noventa años”, en La Voz de Galicia, 16 de febrero de 2018 [en línea], disponible en https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2018/02/16/anunciaba-balneario-incio-noventa-anos/0003_201802M16C5991.htm.

 

Juan Carlos Sánchez Illán

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares