Ayuda

Bernardo Buontalenti

Biografía

Buontalenti, Bernardo. Timante, Bernardo delle Girandole. Florencia (Italia), 15.XII.1531 – Florencia (Italia), 1608. Arquitecto, escultor e ingeniero militar al servicio de los Medici y de la Monarquía Hispánica.

Conocido como Timante o Bernardo delle Girandole, un deslizamiento de tierra que arrasó a su casa y a su familia en Costa San Giorgio, lo dejó ileso, pero huérfano. Por esta razón, siendo niño, entró al servicio de la corte gran ducal y se convirtió en alumno de Vasari y del pintor Salviati. Buontalenti y el joven Medici, que se convertiría en Francesco I, se conocían desde la infancia, antes de la subida al trono del príncipe. En consecuencia, se crearía entre ellos una profunda armonía intelectual y artística, una asociación fructífera que no se interrumpió hasta 1587, a la muerte del gran duque, asumiendo, desde entonces, el papel de tutor del futuro gobernante en cuestiones artísticas.

En 1556 Buontalenti trabajó como ingeniero militar para el duque de Alba en el asedio (1556) a la ciudad de Ostia y en el de Civitella del Tronto, en los Abruzos (1557) y es probable que visitara Roma en este periodo. A partir de 1557 trabajó en Florencia y en 1563 viajó a España siguiendo a Francesco de Medici. A finales de ese año o en el siguiente, estaba de regreso en Florencia, de la que no volvió a salir de sus confines, ocupado con las numerosas obras que debían realizarse en el gran ducado. En 1568 fue elegido "ingeniero de ríos y acequias", cargo que ocupó hasta su muerte con un sueldo anual de 240 escudos.

Durante su vida, mantuvo una gran actividad como escultor, pintor, miniaturista, escenógrafo e inventor de máquinas, arquitecto civil e ingeniero militar, manifestando siempre el origen florentino de su formación. En sus diversos estudios sobre máquinas y la ingeniería militar, inventó, según Baldinucci, las granadas explosivas y el famoso y terrible cañón, llamado “scacciadiavoli”. Paralelamente a su actividad como artista y arquitecto de la corte, Buontalenti llevó a cabo experimentos para encontrar el secreto de la porcelana china y la manera de fundir el cristal de roca.

Buontalenti fue también un hábil constructor de fortalezas y llevaba consigo dibujos de planos de fortalezas, no sólo propios sino de otros ingenieros. En este campo, además de sus servicios de juventud al duque de Alba (1556), señalados ut supra, cabe citar las fortificaciones de Marradi y Castrocaro (1556), de Portoferraio (c. 1560), de Terra del Sole (1565), de Porto Ercole (c. 1565), San Piero a Sieve (1571), el baluarte erigido en Pistoia (1571), los proyectos para la “Fortaleza Nueva” de Livorno (1576 y 1587-1589), de planta poligonal, construida casi exclusivamente de ladrillo rojo, y la fortaleza Belvedere en Florencia (1590). Además, realizó una continua labor de inspección de todas las fortificaciones repartidas por la Toscana. Por otro lado, respetó las reglas codificadas por los tratadistas de la época y tuvo claramente en cuenta las necesidades prácticas y eventuales, como lo demuestran los dibujos para Livorno conservados en los Uffizi. Al parecer, habría “escrito un libro de fortificaciones”, que, sin embargo, no ha llegado hasta nosotros. Sus dibujos se conservan divididos, entre el Gabinete de Dibujos y Grabados de los Uffizi, en la colección del duque de Devonsbire, y en otras numerosas instituciones como la Biblioteca Marucelliana y la Nazionale de Florencia.

Su primera obra civil importante, entre 1570 y 1574, fue el Palacio de Bianca Cappello en la Via Maggio de Florencia. En ese sentido, como arquitecto, fueron muchas las obras realizadas por Buontalenti: en 1571 organizó el gueto judío; en 1574, el Casino di San Marco, con el laboratorio del príncipe; también en ese año terminó el edificio de los Uffizi, transformando el último piso en una galería con obras de arte y sentando así las bases del museo más antiguo de la Europa moderna; entre 1575 y 1576 amplió el hospital de hombres de Santa Maria Nova; hacia 1580 abrió la Porta delle Suppliche, en via Lambertesca, y por la misma época construyó la tribuna de los Uffizi; entre 1583 y 1588 ejecutó la gran cueva de Bóboli, y, finalmente, en 1605 realizó el diseño de la Loggia dei Banchi en Pisa, erigida por Pugliani.

Buontalenti también desarrolló su actividad en construcciones religiosas: en 1574 transformó el coro medieval de Santa Trinita; posteriormente dio los diseños para la construcción del “hermoso claustro y de todo el convento de Parione”; en 1596 erigió los altares y el órgano en Santa Maria Maggiore, mientras que en 1601 ejecutó el altar del Crucifijo de los Bianchi en S. Spirito y en 1602 diseñó el púlpito de Santa Maria di Settignano.

Finalmente, Bernardo Buontalenti fue uno de los más grandes arquitectos del Renacimiento y, al mismo tiempo, un exponente del arte manierista, con un gusto a veces inclinado a lo extraño, dotado de una gran curiosidad por todos los aspectos de la vida humana. Admirador de la arquitectura de Miguel Ángel y de las obras de Ammannati, afirmó su eclecticismo y su genio a través de una increíble cantidad de ideas e invenciones.

En el último período de su vida vivió en un pequeño edificio de Via Maggio donde sólo acogió a un círculo de amigos e intelectuales. Aunque gravemente enfermo, gracias a sus numerosos colaboradores se mantuvo activo durante los últimos años de su vida, diseñando, entre otros edificios, la Villa Medici de Artimino, la Villa Medici de Ambrogiana y la Villa de Cerreto Guidi. En el mismo complejo diseñó la tribuna octogonal destinada a albergar las obras más importantes de la colección de los Medici, así como la famosa Porta delle Suppliche, con tímpano invertido, que se convirtió en una de las obras emblemáticas del manierismo.

 

Bibl.: I. M.ª Botto, “Buontalenti, Bernardo”, en Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 15, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 1972; T. Baldassini, “Bernardo Buontalenti: icona geniale dell’eclettismo del Cinquecento”, en Tuscany People, 6 de octubre de 2021 [en línea], disponible en https://www.tuscanypeople.com/vite-e-opere-bernardo-buontalenti/; From real life into the world of art [en línea], disponible en https://www.artes-exhibition.digital/exhibition/; Oltrarno [en línea], disponible en https://www.firenze-oltrarno.net/.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares