Biography
Estando en Milán (donde ya estaba considerado como un experto ingeniero) fue llamado por el emperador Carlos V, el cual le otorgó el título de ingeniero militar, por una real cédula firmada en Lieja, con fecha de 10 de noviembre de 1540. En su nombramiento se decía: “Para que entienda y se ocupe en las obras y fortificaciones que en España y en otras partes fuera della le mandaremos hacer”. En el citado año de 1540 fue enviado por el emperador a Utrecht (Flandes), para que ayudara al ingeniero Willem van Noort en las fortificaciones de esa ciudad. Junto al también ingeniero Marcelis Keldermans inspeccionó algunos castillos de los alrededores de Utrecht, como los de Ter Eem, Wijk bij Duurstede y el de Gorinchem. También en otoño de ese año, inspeccionó igualmente la construcción de la ciudadela de Gante, cuyo proyecto se debía a Donato Bono, y de la que denunció, en su informe al emperador, graves fallos. Volvió más tarde a España desde Milán, expresamente destinado a las fortificaciones de Perpiñán, señalándosele 200 ducados de sueldo ordinario, más otros 165 ducados mientras dirigiera la construcción de las citadas fortificaciones. En la plaza señalada de Perpiñán, seguramente siguió las trazas realizadas con anterioridad por el ingeniero Bernardino de Rávena. [...]
Sources
Archivo General Militar de Madrid, Colección Aparici.
Bibliography
F. de Sojo y Lomba, El capitán Luis Pizaño, Estudio Histórico Militar referente a la primera mitad del siglo XVI, Madrid. Imprenta del Memorial de Ingenieros del Ejército, 1927
R. Quatrefages, “La Fortificación en España durante el Renacimiento (I)”, en Revista Ejército, Servicio de publicaciones del Estado Mayor de los Ejércitos, Madrid, febrero de 1984, nº 529
T. Benady, “Ingenieros militares en Gibraltar en los siglos XVI y XVII”, en Almoraima, Revista de estudios campogibraltareños, nº 10 (1993), págs. 47-54
P. de la Fuente de Pablo, La ciudad como problema militar: Perpiñán y los Ingenieros de la Monarquía Española (Siglos XVI-XVII), Madrid, Ministerio de Defensa, 1999
A. Cámara, “La Corona de Castilla”, en C. J. Hernando Sánchez (coord.), Las Fortificaciones de Carlos V, Madrid, Ministerio de Defensa, 2000; C. van den Heuvel y B. Roosens, “Los Países Bajos. Las Fortificaciones y la coronación de las defensas del Imperio de Carlos V”, en Las Fortificaciones de Carlos V, op. Cit.
J. A. Rodríguez-Villasante Prieto, “Buques y Fortificaciones. Aproximación a la defensa de la frontera Marítima del Imperio de Carlos V”, en Las Fortificaciones de Carlos V, op. Cit.
VV. AA., Carlos V. Las Armas y las Letras: Hospital Real, Granada, 14 de abril-25 de junio, 2000, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos III, 2000
P. Bragard, Dictionnaire biographique des ingénieurs des fortifications: Pays-Bas espagnol, principauté de Liège, Franche-Comté, 1504-1713, s.l., Les Amis de la Citadelle de Namur, 2011.
Relation with other characters
Events and locations
