Ayuda

Baldassarre Lanci

Biografía

Lanci (o Lanzi), Baldassarre. Urbino (Italia), 1510 – Florencia (Italia), XII.1571. Ingeniero militar, arquitecto, inventor, escenógrafo y maestro de perspectiva al servicio de Cosme I de Medici y del emperador Carlos V.

Nativo de Urbino, pasó la mayor parte de su vida en Toscana. Hijo de Marino Lanci, según señala Giorgio Vasari en su obra Le vite de' più eccellenti pittori scultori e architettori (1550), su aprendizaje artístico se desarrolló en su ciudad natal, como discípulo del arquitecto y pintor, igualmente nacido en Urbino, Girolamo Genga. Posteriormente, aunque no hay constancia documental de ello, pasó varios años al servicio de la familia Della Rovere, con la que probablemente consolidó sus conocimientos en el campo de la ingeniería hidráulica y militar.

Las primeras noticias ciertas sobre Lanci se remontan a diciembre de 1546, cuando fue invitado a Lucca para supervisar las obras de renovación de la fortificación de la ciudad. Durante su estancia en la ciudad toscana, que duró diez años, además de seguir las obras de construcción de la fortaleza (bajo su dirección se completó el sector sureste y se construyeron la plataforma de San Frediano y el baluarte de San Pietro). En 1549 realizó una inspección completa de todas las fortalezas del Estado de Lucca para verificar sus condiciones reales. Al año siguiente dirigió algunas intervenciones de consolidación del antiguo fuerte de Viareggio y, en 1553, se le pidió que compilara un informe de los bienes y fábricas de la citada República de Lucca.

En 1557, dejando Lucca, se dirigió a Montalcino en nombre de los franceses; mientras que al año siguiente se dedicó a obras no especificadas en Paliano y Nettuno, posesiones del Lacio de Marcantonio Colonna. Probablemente en los mismos años fue invitado por el gobierno papal a inspeccionar las fortalezas de Ancona, Ostia y Civitavecchia.

El año de 1560 señaló un importante punto de inflexión en la carrera de Lanci, al iniciar su compromiso con Cosme I de Medici, y con él, con el emperador Carlos V, vínculo que mantuvo durante el resto de su vida, convirtiéndolo en protagonista de la política de defensa del Ducado (desde 1569 Gran Ducado) de Toscana.

La intención de Cosme, tras la anexión de las posesiones de Siena, era promover y fortalecer la seguridad de sus fronteras y costas mediante la construcción de nuevas fortalezas, ubicadas en las principales vías de comunicación. En consecuencia, con lo anterior, la primera tarea que le encomendó el duque fue la reconstrucción del fuerte de Siena. El proyecto de Lanci, fue acordado con Cósimo, que mantuvo una estrecha correspondencia con el arquitecto. Se preveía la sustitución del antiguo fuerte trapezoidal español por una nueva e imponente fortaleza rectangular, completada en los ángulos con grandes baluartes. En la primavera de 1561, mientras se trabajaba en el baluarte de San Domenico en Siena, Lanci aparece como autor de los muros de la torre Salina en Maremma, ocupando desde esa fecha, el cargo de supervisor de todo el sistema de defensa costera. Mantuvo el cargo hasta 1570, acudiendo frecuentemente a la zona para seguir las numerosas intervenciones de consolidación de las fortificaciones.

En los primeros meses del año siguiente viajó a Malta para preparar proyectos relativos a la construcción de una nueva ciudad en el monte Sant’Elmo. Durante la primavera del mismo año llegó a Grosseto, donde inició una intensa actividad de construcción por encargo de los Medici. El recinto amurallado, con un perímetro hexagonal, tiene los ángulos defendidos por baluartes pentagonales, con puestos de guardia situados en los vértices exteriores de las murallas. En los meses de verano regresaba a Siena, para reanudar la construcción del fuerte.

Las obras que Lanci acometió a lo largo de los años, avanzaron lentamente, en parte por las dificultades para encontrar mano de obra especializada, así como por las condiciones ambientales hostiles. Estos problemas obligaron a Lanci a gestionar simultáneamente las actividades de las distintas construcciones que dirigía y a recurrir a colaboradores expertos como su hijo Marino, Giovanni Camerini de Las Marcas y a Simone Genga de Urbino, probablemente sobrino de Girolamo Genga.

A principios de 1564, mientras se encontraba en la Maremma para supervisar algunas obras hidráulicas, Cosme encargó a Lanci que se hiciera cargo, además, de la construcción del nuevo fuerte de Grosseto, y en el mismo año se trasladó a Ponte d’Arbia, cerca de Siena, donde dirigió algunos trabajos de consolidación. Al mismo periodo se remonta también un nuevo encargo ducal, relativo al trazado y construcción de la nueva fortaleza de Radicofani, centro estratégico situado en la Via Cassia, en la frontera con el Estado Pontificio. Al efecto, Lanci comenzó de inmediato a trabajar en Castel Morro, la parte de la fortaleza más cercana a la ciudad, ya que la llegada del mal tiempo le habría obligado a suspender las obras. Su proyecto consistía en colocar baluartes en las murallas medievales que rodeaban la torre del homenaje.

Posteriormente Lanci se dedicó casi exclusivamente a la construcción de Grosseto, una fortificación fronteriza en la Via Tirrenica, que requirió la construcción de nuevos baluartes, pero que avanzó muy lentamente debido a la insalubridad del territorio. En 1566, además de seguir las obras de recuperación de la Maremma, se encargó de la restauración de las termas de Bagni San Filippo en Val d’Orcia y también construyó una serie de obras hidráulicas en el puerto de Livorno que le permitieron experimentar con una draga de su propia invención.

A principios de 1567 se dirigió a Grosseto con su hijo Marino como ayudante, para continuar la construcción del baluarte de Porta Marina, de donde pasó a Siena, donde estaba en marcha la construcción del tercer baluarte, y, durante el verano, se trasladó a Ponte d’Arbia para proceder a la consolidación del puente sobre la Via Cassia. Más tarde, intervino en la construcción del baluarte del puerto libre de Livorno y en otoño se dirigió a Campiglia para seguir algunas obras hidráulicas encargadas por Cosimo.

En 1568 Lanci prosiguió con las obras en Radicofani, iniciando la fortificación del pueblo, cuya dirección, debido a nuevos compromisos, confió a su hijo Marino. Al año siguiente, Cosme encargó al ingeniero proyectar y construir la fortaleza de San Martino, de planta de rectángulo irregular, reforzado por nueve baluartes y dos puertas (la Fiorentina al sur y la Boloñesa al norte) cerca de San Piero a Sieve, para defender la Via Porretana. Lanci comenzó rápidamente los trabajos. En 1570, mientras seguía la construcción de las principales obras, fue con Cosme a Montalcino para construir un nuevo baluarte que incorporaba a la antigua fortaleza. En la misma época, también trabajó en la localidad Terra del Sole, en la “ciudad fortaleza ideal”, en la Romaña florentina. Aunque durante varios años Lanci fue considerado como autor del proyecto, parece que su responsabilidad en la dirección de las obras ocurriría después de la muerte de Giovanni Camerini, probable creador del diseño original.

Uno de los mayores logros de Lanci fue su invención en 1567 de un instrumento que permitía obtener perspectivas con un campo visual de 180°. El aparato, denominado “distanziometro”, estaba constituido por un disco de bronce fijado sobre un trípode de altura ajustable. Sobre el borde del disco se fijaba un papel en forma semicircular, y en el centro pivotaba un objetivo cilíndrico que sujetaba una pluma o un lápiz. El objetivo podía alcanzar toda la superficie del papel para marcar puntos importantes del paisaje, mientras que una aguja retráctil ayudaba a reproducir correctamente las visuales. El instrumento podía utilizarse también para medir alturas en forma similar al “orizzonte” diseñado por el arquitecto Alberti.

Además, Lanci demostró sus conocimientos en otras áreas, como la creación del jardín botánico de la Universidad de Pisa y el proyecto de la iglesia de Santa María della Rosa en las termas de Chianciano, de planta de cruz griega con ábside semicircular, terminada en 1585 después de su fallecimiento en Florencia en diciembre de 1571. Sus variadas obras incluyen, asimismo, proyectos hidráulicos tales como el mejoramiento del puerto de Livorno (1566-1567) y el acueducto de Sovana. Hasta su muerte trabajó con su hijo Marino para la construcción de las murallas de Grosseto. El recito exterior de la plaza se desarrolla en planta hexagonal, con ángulos defendidos por baluartes.

 

Bibl.: A. Cámara, Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, Madrid, Ministerio de Defensa y Nerea, 1998; M.ª G. Ercolino, “Lanzi, Baldassarre”, en Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 63, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 2004; “Máquina de Baldasarra Lanci”, en Universidad Complutense de Madrid, s.f. [en línea], disponible en https://www.ucm.es/maquinasdedibujo/file/06-maquina-de-baldassare-lanci?ver.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares