Biography
La familia de Gabriele Tadino era originaria de Caravaggio. Su abuelo, Michele Tadino, se trasladó a Martinengo (Lombardía, Italia) en 1434, ejerciendo como médico. Su hijo Clemente tuvo cuatro hijos, los tres primeros y Gabriele se dedicaron a la carrera militar. De las fechas de nacimiento de los hermanos se puede deducir que Gabriele nació entre 1476 y 1479.
Después de completar sus estudios de ciencia y defensa militar en 1508, Gabriele se alistó en el ejército de la República de Venecia como soldado e ingeniero militar. Sus primeros encargos incluyeron intervenciones en las fortificaciones de Crema (Cremona, en Lombardía) en 1513. En 1522 servía como ingeniero en la isla de Creta, donde además era coronel de milicias. En ese mismo año, fray Antonio Bosio solicitaba su intervención en la defensa de Rodas, asediada por los turcos; sin embargo, el gobernador de Candia le negó el permiso para salir. Tadino resolvió entonces embarcarse en secreto de las autoridades venecianas y partió hacia la isla, consiguiendo entrar con ayuda en la plaza, empleando posteriormente todos los recursos de su ciencia en defenderla, incluso acudiendo a las acciones de minado. Al respecto, Tadino desarrolló herramientas de su invención para identificar los túneles en construcción por los turcos y en la preparación de contraminas, que provocaron numerosas bajas en el ejército sitiador. Sin embargo, después de una enérgica resistencia de más de cuatro meses, Rodas se rendía por falta de municiones ante Suleyman I (Solimán el Magnífico), que permitía a los sitiados abandonar la isla. En el trascurso de la defensa perdía un ojo en un combate. [...]
Sources
Instituto de Historia y Cultura Militar (Madrid), Colección Aparici.
Bibliography
A. Bravo Nieto, Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones, Melilla, Servicio de Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Melilla, 1988; A. Bravo Nieto, Ingenieros Militares en Melilla. Teoría y práctica de Fortificación durante la Edad Moderna, Melilla, Universidad de Educación a Distancia, 1991
M. D. Herrero Fernández-Quesada et al., Al pie de los cañones. La Artillería Española, Madrid, Tabapress, 1994
A. Cámara, Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, Madrid, Ministerio de Defensa - Editorial Nerea, 1998
A. Barrientos i Vilardell, “La Torre de Sant Antoni y la muralla nueva de Magdalena. Dos ejemplos de Fortificación Moderna en Lleida”, en VV. AA., II Jornadas sobre Fortificaciones Modernas y Contemporáneas, Cartagena, Actas, 1999
S. Moreno Peralta et al., Melilla la Vieja, Plan Especial de los cuatro Recintos Fortificados, Málaga, Ediciones Séller, 1999
V. Echarriz Iríbarren, Las Murallas y la Ciudadela de Pamplona, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2000
A. Álvarez-Osorio Alvariño, “Las ciudadelas en el gobierno de la Monarquía”, P. Mora Piris, “Arte y Técnica en la Fortificación”, y F. Cobos Guerra y J. J. Castro Fernández, “Diseño y desarrollo técnico de las Fortificaciones de transición españolas”, en Las Fortificaciones de Carlos V, Madrid, Ministerio de Defensa - Asociación Española de Amigos de los Castillos, 2000
P. Bragard, Dictionnaire biographique des ingénieurs des fortifications: Pays-Bas espagnol, principauté de Liège, Franche-Comté, 1504-1713, Namur, Les Amis de la Citadelle de Namur, 2011
N. Morzenti, “Gabriele Tadino”, en Martinengo [en línea], disponible en http://martinengo.org/borgo-medioevale-bergamo-lombardia/personaggi-bartolomeo-colleoni/.
Relation with other characters
Events and locations
