Ayuda

Giovanni Giacomo dell’ Acaya

Biografía

Acaya, Giovanni Giacomo dell’. Acaya, antes Segine (Italia), 1500 – Lecce (Italia), 1570. Ingeniero militar el servicio del emperador Carlos V.

Era hijo del barón Alfonso y de María Francone. Alfonso, señor feudal de Galugnano y S. Cesario, militó con Gonzalo de Córdoba en el asedio de Lecce en 1501; en 1504 estuvo presente en el Parlamento General celebrado en Nápoles y, en 1510, tuvo que organizar las defensas contra los venecianos de la ciudad de Otranto, que, junto con Brindisi, había sido entregada a España por los propios venecianos el año anterior.

Giovanni, heredero del título de barón de su padre, se dedicó sobre todo a la ingeniería militar. Su primera obra importante fue la transformación del castillo de Segine (al que su padre ya había hecho restaurar y modificar) y la reconstrucción completa del pueblo, que rodeó de murallas abaluartadas en 1535. Giovanni Acaya colocó una placa en la puerta del nuevo recinto en la que, entre otras cosas, se recogía la leyenda del origen griego de su linaje, que posteriormente se trasladó a Francia y luego a Italia.

Habiéndose consolidado como un experto ingeniero militar, se le confió la construcción del castillo y los baluartes de las murallas de la ciudad de Lecce. El castillo se empezó a construir en 1537 por orden del emperador Carlos V, junto con las grandes murallas que englobaban un castillo anterior del siglo XIII. El perímetro del castillo se rodeó por un foso, con dos puentes levadizos correspondientes a otras tantas puertas que daban acceso al castillo. Las murallas están provistas con cañoneras para la artillería y reforzadas por cuatro baluartes en los ángulos con forma de punta de lanza.

Por la misma época, Acaya trabajaba en la estratégica ciudad de Gaeta, a la que dotó de una nueva estructura defensiva. También completó la construcción de las murallas de Crotona entre 1543 y 1544 y fue llamado a Nápoles en 1545 con el título de arquitecto real (“disegnatore della fortificatione di Napoli”). En Nápoles recibió el encargo de realizar la construcción del Castillo de Sant’Elmo (San Telmo), que, iniciado según un diseño de Pedro Luís Escrivá en 1537, terminó en 1546, como lo recuerda la inscripción relatada por Capaccio: “Imperatoris Caroli V invictiss. Caes. Ago. iusssu Petrus Toledo Villae Francae marca Regni Neap. Prorex iustiss . cuius auspiciis placida pace quiescitur, Pyrrhi Aloisy Scrivà cura arcem hanc a fundamentis inchoatam Iohannis Acaiae solertia et arbitrario perficiendam curavit. MDXLVI”.

De igual forma, se le atribuye la dirección de la fase final de las murallas de Nápoles y de Capua. En Reggio (destruida por el pirata Barbarroja), Acaya construía una nueva fortaleza, cuyas obras no concluirían hasta 1555. También terminó muchas de las obras proyectadas por Scrivá.

Al regresar a Lecce en 1548, nombrado maestro y rector del Hospital del Espíritu Santo, inició su reconstrucción y ampliación según sus propios diseños. También construyó, como se ha señalado, el fuerte de la misma ciudad.

Otras obras que se le atribuyen son los castillos de Cosenza y Capua y el palacio de la Real Audiencia de Lecce. Aunque no queda rastro de su estancia en Taranto, se le ha atribuido la capilla del castillo de esa plaza. Murió en 1570.

 

Bibl.: S. Bertelli, “Acaya, Giovanni Giacomo dell’”, en Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 1, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 1960; C. J. Hernando Sánchez, “El reino de Nápoles. La fortificación de la ciudad y el territorio bajo Carlos V”, en Las Fortificaciones de Carlos V, Madrid, Ministerio de Defensa, 2000.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía