Ayuda

Evangelista Menga da Copertino

Biografía

Menga da Copertino, Evangelista. Francavilla Fontana (Italia), c. 1490 – Francavilla Fontana (Italia), c. 1571. Ingeniero militar y arquitecto del emperador Carlos V.

Nada se sabe sobre la familia de origen, ni de sus estudios, ni sobre su formación. A partir de 1532 Menga trabajó como ingeniero militar al servicio del emperador Carlos V. Hacia 1535 podría haber participado en la expedición militar contra La Goleta y Túnez, siguiendo al emperador, y posteriormente el propio emperador probablemente le encomendó la fortificación de la recién conquistada plaza de La Goleta.

La contribución de Menga a la reestructuración del Castillo de Barletta se remonta a 1532. El primitivo castillo de Barletta, frente al mar Adriático, parece que fue construido por los normandos durante la Edad Media y luego sufrió varias remodelaciones. Sin embargo, fue Carlos I de España y V de Alemania el que encargó al arquitecto Evangelista Menga, ya en época renacentista, la remodelación integral del antiguo castillo, dotándolo de la estructura actual en forma de un gran cuadrado con cuatro baluartes. Sin embargo, la fama de Menga como arquitecto militar ya era conocida y extendida. Precisamente en 1540 el alcalde de Galatina (región de Apulia, provincia de Lecce), le había confiado la construcción de las murallas de la ciudad.

De igual forma, fue autor de los proyectos del Castillo de Mola di Bari (1535-1540) y del Castillo de Copertino. En la década de 1530, el marqués Alfonso Granai Castriota, general de Carlos V, príncipe de Albania y conde de Copertino, inició la modernización del castillo, confiando las obras al arquitecto de Apulia Evangelista Menga. Menga incorporó las estructuras preexistentes en una estructura cuadrangular coronada por cuatro potentes baluartes y rodeada por un gran foso. También el Castillo de Parabita (provincia de Lecce, hacia 1540), con características más cercanas a una residencia que a un castillo abaluartado, contribuyendo sin embargo a su fortalecimiento sustituyendo las antiguas torres cilíndricas por los nuevos baluartes, denominados de “estilo moderno” con planta lanceolada. Finalmente, la torre defensiva en Margarita de Saboya, también conocida como “La Torre Salina”, en “Margherita di Savoia”, en Apulia, también llamada Torrione, que se caracteriza por su altura de más de 12 metros, con función de avistamiento y servicio aduanero vinculado a la extracción de sal.

Con posterioridad, llegaría a Malta en 1560, siguiendo al emperador Carlos V, donde se le asignó la tarea de reforzar los baluartes que protegían la isla y diseñar las fortificaciones de Senglea. Un documento de la Biblioteca Nacional de Malta atestigua su presencia durante el asedio llevado a cabo por los turcos, enviados por Solimán el Magnífico, así como la furiosa lucha entre los caballeros de Malta, bajo las órdenes del gran maestre, Jean Parissot de la Vallette, y los musulmanes mandados por el almirante Piali, el general Mustafà Pascià y el rey de Trípoli, el pirata Dragut Reis, conocido también por su asedio de Vieste en 1534. Según consta en el citado documento, en aquella ocasión Menga pudo demostrar sus conocimientos como ingeniero militar, además de participar activamente en el enfrentamiento, hasta el punto de serle asignado un salario de 300 escudos durante su vida, por su valor y, probablemente, también el título de “Caballero de Gracia”, concedido a aquellos que se habían distinguido por méritos o hazañas particulares. Entrando en detalles, el ingeniero se distinguió, no sólo por su participación en la preparación de las obras defensivas, sino también en la destrucción de un puente construido por los turcos con la intención de penetrar en el Fuerte de San Michele. Como es conocido, tras el asedio de Malta, los turcos serían nuevamente derrotados en la batalla de Lepanto en 1571.

Menga permaneció en Malta hasta 1567, luego el gran maestre de la orden, Jean Parisot de la Vallette, le concedió una renta vitalicia y finalmente regresó a su tierra natal, Copertino. No sabemos la fecha de su muerte que, sin embargo, se produjo después de 1571.

 

Bibl.: M. Viganó, “Italia”, en A. Cámara Muñoz (coord.), Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa - Asociación Española de Amigos de los Castillos, 2006; P. Raho, “Castillo Copertino: una máquina de guerra que nunca disparó un tiro”, en Arte e luoghi, 15 de septiembre de 2017 [en línea], disponible en https://arteeluoghi.it/index.php/2017/09/15/il-castello-di-copertino-una-macchina-da-guerra-che-non-ha-mai-sparato-un-colpo/; C. E. Marseglia, “Evangelista Menga, Architetto Militare”, en Corriere Salentino, 30 de octubre de 2022 [en línea], disponible en https://www.corrieresalentino.it/2022/10/evangelista-menga-architetto-militare/.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía