Biografía
Parece que nació en el seno de una familia de artistas.
Su padre, Giovanni Maria Castello posiblemente era pintor. Llegó a Génova, alrededor de 1540-1541 como ayudante de Aurelio Busso, pintor de Cremona, para pintar grisallas sobre estuco en las fachadas de las residencias aristocráticas. Uno de los ejemplos más significativos serían sus decoraciones en la villa Imperiale de Génova. Parece que transcurrió un período formativo en Roma por iniciativa del mecenas Tobias Pallavicini, tras el cual regresó a Génova, donde está documentada su presencia en 1552. Entre 1558 y 1560 colabora con Luca Cambiaso en la decoración de la villa delle Peschiere para la familia Pallavicini, donde se percibe la influencia de la Farnesina de Roma. Contemporáneamente trabaja con Bernardino de Cantone diseñando los palacios genoveses de Pallavicini en la Strada Nuova y el palacio Carrega Cataldi. Entre 1563 y 1565 se ocupará del palacio Podestà en la strada nuova, diseñado para Nicolosio Lomellino y el palacio Vincenzo Imperiale in Campetto entre 1560 y 1566. [...]
Obras
frescos, Palacio del Viso del Marqués (Ciudad Real) 1566-1567
frescos, Alcázar de Madrid (desaparecidos en el incendio de 1734)
proyecto para escalera, claustro principal del monasterio de El Escorial (Madrid).
Bibliografía
P. Lomazzo, Trattato dell’arte della Pittura, scoltura et architettura, 1584 (ed. de R. P. Ciardi, vol. II, Florencia, 1975, págs. 366-367)
Fr. J. de Sigüenza, La fundación del monasterio de San Lorenzo el Real, Madrid, 1605 (ed. Madrid, Aguilar, 1989, pág. 329)
V. Carducho, Diálogos de la pintura, 1633 (ed. de F. Calvo Serraller, Madrid, Turner, 1979, págs. 130- 131, 332 y 431)
R. Soprani, Vite, Genova, 1674, págs. 289- 290
A. Ponz, Viaje por España, 1772-1794 (ed. de C. M. del Rivero, Madrid, Aguilar, 1947, págs. 178-179, 188-189, 1115 y 1398)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de profesores de Bellas Artes en España, vol. I, Madrid, Imprenta de la viuda de Ibarra, 1800, págs. 278-280
E. Llaguno y Amírola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, t. III, Madrid, 1829 (ed. Turner, 1977, págs. 7-9)
C. Pérez Pastor, “Noticias y documentos relativos a la historia y la literatura española”, en Memorias de la Real Academia Española, t. XI, Madrid, 1914, pág. 11
J. J. Martín González, “El Alcázar de Madrid en el siglo xvi”, en Archivo Español del Arte, XXXV (1962), págs. 15-17
G. Rosso del Brenna, “Giovanni Battista Castello”, en VV. AA., I pittori bergamaschi, il Cinquecento, t. II, Bergamo, 1976, pág. 492
V. Gerard, De castillo a palacio. El Alcázar de Madrid en el siglo xvi, Madrid, Xarait, 1984, págs. 96-100
F. Checa Cremades, Felipe II. Mecenas de las artes, Madrid, Nerea, 1992, págs. 47, 132-133, 139, 141, 157, 197, 226, 327, 358, 366 y 421
J. M. Barbeito, El Alcázar de Madrid, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1992, págs. 44-45, 49-50, 63, 232 y 293
A. Bustamante García, La octava maravilla del mundo, Madrid, Alpuerto, 1994, págs. 173-174, 179-181, 197-199 y 666-667
M. Newcome, “Fresquistas genoveses en El Escorial”, en M. di Giampaolo (coordinador), Los frescos italianos de El Escorial, Madrid, Electa, 1994, págs. 25-39
G. L. Gorse, “Giovanni Battista Castello”, en J. Turner (ed.), The dictionary of Art, 6, London, Macmillan, 1996, pág. 24
R. López Torrijos, “Garibay y los arquitectos del Palacio del Viso”, en Goya, n.º 276 (2000), págs. 140-144
F. Checa Cremades, “Pittori Genovesi al servizio del re di Spagna: dal Bergamasco a Luca Cambiaso”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 89-107
R. López Torrijos, “Arte e storia condivisa nel Palazzo del Viso”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milán, Silvana, 2002, págs. 144-155
C. García-Frías, “Artisti genovesi nella pittura decorativa del monastero di San Lorenzo all’Escorial”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 127-143
L. Magnani, “Luca Cambiaso pintor famoso, facilísimo en el arte”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milán, Silvana, 2002, págs. 109-126
M. Lapuerta Montoya, Los pintores de la Corte de Felipe III. La Casa Real de El Pardo, Madrid, Comunidad de Madrid, 2002, págs. 215 y 539 (documento 150)
N. Turner, Dibujos italianos del siglo xvi, Madrid, Museo del Prado, 2004, págs. 84-89 y 226-279
C. García-Frías, Gaspar Becerra y las pinturas de la Torre de la Reina del Pardo, Madrid, Patrimonio Nacional, 2005, págs. 54-58
P. Boccardo y C. di Fabio, “L’attività di Giovanni Battista Castello il Bergamasco a Genova: un artista e la sua cultura tra Roma e Fontainebleau”, en Luca Cambiaso un maestro del Cinquecento Europeo, Milano, Silvana, 2007, págs. 85-111.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
