Biography
Su origen suscitó controversias durante mucho tiempo. Paulo Jovio, Brantôme, Martín de los Heros y otros autores lo consideraron vizcaíno, pero la publicación de las Quincuagenas de Fernández de Oviedo, en 1880, movió a la historiografía a reconocer su ascendencia navarra. Las referencias de este autor al respecto parecen irrefutables: “Fue este conde Pedro Nauarro, por su nasçimiento nauarro, e hijo de vn hidalgo llamado Pedro de Roncal que yo conosçi, e desde muchacho siruio al marqués de Croton, cauallero del reyno de Nápoles, el cual fue preso por turcos y lleuado a Turquía, e en vna nao del marqués anduuo este Pedro Nauarro en corso por el mar Mediterráneo, e hizo buenas cosas, por lo cual la marquesa, mujer del dicho marqués e don Enrique su hijo, le dieron la nao al Pedro Nauarro [...]”. Alençon, en sus Anales de Navarra, precisa que nació en la pequeña villa de Garde, en el valle del Roncal. [...]
Bibliography
P. Jovio, La vita di Gonzalvo Ferrando de Cordoua, Florencia, 1550
Anónimo, Las dos conquistas del reyno de Nápoles, Zaragoza, 1554
P. Jovio, Libro de las Historias, Valencia, J. Mey, 1562
M. Moreno, El conde Pedro Navarro, Madrid, 1864
Varela y Llimia, Biografía de Pedro Navarro, Madrid, 1864
M. de los Heros, “Vida de Pedro Navarro” y G. Fernández de Oviedo, “Las Quincuagenas de los generosos y no menos famosos reyes, príncipes, duques, marqueses, condes, caballeros y personas notables de España”, en VV. AA., Colección de documentos inéditos para la historia de España (CODOIN), Madrid, 1880
L. de la Torre, La Academia del Gran Capitán: Pedro Navarro, Madrid, 1910
J. Vigón Suero-Díaz, “Pedro Navarro, soldado en África”, en Curso de conferencias sobre la política africana de los Reyes Católicos, II, Madrid, Instituto de Estudios Africanos, 1951, págs. 7-36
J. M. Carriazo y Arroquia, “Cartas de la Frontera Granada”, En la Frontera de Granada, Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras, 1971.
Relation with other characters
Events and locations
