Ayuda

Rafael Alcalá Santaella

Imagen
Biografía

Alcalá Santaella, Rafael. Baena (Córdoba), 14.IV.1896 – Valencia, 1.X.1959. Médico urólogo y catedrático de anatomía.

Tercero de seis hermanos, nació en el seno de una familia de origen andaluz, cuyo padre era abogado.

Realizó los primeros estudios en el instituto de Cabra (Córdoba), para después cursar los estudios superiores en la Facultad de Medicina de Madrid, donde se licenció el 30 de mayo de 1920. Fue alumno interno en la cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica en 1918. Ayudó al profesor Leonardo de la Peña en la primera intervención quirúrgica que se realizó en la cátedra de Urología, en el primer año de su creación.

Comenzando la década de 1920, inició su formación urológica en la Escuela Española en Madrid.

Aunque, después pasó a París a la Escuela de Urología del Hospital Nécker (profesor Legueu) y Hospital de Lariboisier (profesor Marion), donde siguió cursos de cistoscopia, uretroscopia, exploración funcional, operatoria sobre cadáver, y cirugía experimental, obteniendo el título de especialista en Urología por la facultad de Medicina de París, tras ser examinado por el profesor Legueu. Además, presentó el 23 de marzo de 1923 su tesis doctoral con el título Los vasos y conductos excretores del riñón, con la que obtuvo la calificación de sobresaliente.

A su regreso a España, obtuvo la plaza de ayudante de clases prácticas en la Universidad de Granada, que desempeñó durante el bienio de 1923 y 1924, para, a continuación, trasladarse con la misma categoría a la facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid donde permaneció hasta 1930. Fue nombrado médico de la Beneficencia Municipal de Madrid por oposición en 1929.

En 1930 obtuvo la plaza de catedrático de Anatomía descriptiva y topográfica de la Facultad de Medicina de Cádiz. Ese mismo año, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, acudió a Berlín para ampliar su formación con el profesor Lichtemberg, y a Viena con el profesor Rubritius.

En 1934, amplió estudios de Urología en el Hospital Cochin de París con el profesor Chevassu. Al año siguiente se trasladó a Valencia como catedrático de Anatomía. Cuando al año siguiente estalló la Guerra Civil española se incorporó al ejército como médico adscrito al Hospital Militar de Granada, siendo nombrado después jefe de sanidad del ejército de Andalucía para la asistencia de la cirugía urinaria con el grado de capitán médico.

Finalizada la guerra, volvió a la capital del Turia al ser nombrado jefe interino del servicio de Urología del Hospital Provincial, y, en 1941, profesor agregado de Urología en la Universidad de Valencia. Al mismo tiempo fue jefe del servicio de Urología del Hospital Militar de Valencia, cargo en el que estuvo hasta 1947. Durante estos años, escribió un tratado en el que repasa toda la patología miccional: Urología Clínica, en tres tomos entre 1942 y 1946 (de los trastornos de la secreción urinaria y de las micciones, de las orinas turbias y de los trastornos extramiccionales).

Asimismo, ingresó como académico de número de la Real Academia de Medicina de Valencia, en 1944, cuyo discurso versó sobre “La musculatura de la vejiga y la fisiopatología de la micción”. Este mismo año comenzó a colaborar como miembro redactor de Excerpta Médica de Ámsterdam. Poco después, en el año 1946, pensionado por el Consejo de Investigaciones Científicas, acudió a Baltimore (Hospital John Hopkins) y a Rochester (Clínica Mayo) para estudiar el tratamiento moderno del tumor prostático.

En 1948 logra, por oposición, la plaza de jefe de sala del servicio de Urología del Hospital Provincial de Valencia, y en 1951, tras opositar en Madrid, logró plaza de urólogo en la seguridad social valenciana.

Finalmente, en 1955, alcanzó la plaza de jefe de servicio en el hospital valenciano.

Trabajador incansable, dedicado a la enseñanza y al ejercicio médico de la urología. Su vida, se polarizó en el combate contra la enfermedad y el dolor, y está jalonada de premios, honores, galardones y reconocimientos oficiales, como la Cruz del Mérito de Campaña o la Cruz con distintivo rojo al Mérito Militar, así como la Cruz de la Santé Publique de Francia, concedida en 1955 al mérito y labor desarrollados en los Congresos de Urología del Mediterráneo Latino.

Fue, además, socio de la Asociación Española de Urología, miembro correspondiente de la Francesa y de la Sociedad Internacional de Urología, y coronó el final de su vida como presidente de la Real Academia de Medicina de Valencia desde 1957 a 1959, momento en que le sorprende su muerte.

Constituye, junto a Rafael Mollá Rodrigo y Nicasio Benlloch Giner, una de las figuras más destacadas de la urología valenciana de la primera mitad del siglo XX por sus extensas aportaciones tanto científicas como técnicas.

Inauguró un museo iconográfico en la facultad de medicina y aportó al Museo de Anatomía Patológica de la facultad de Medicina de Valencia una colección compuesta por cien riñones correspondientes a nefritis quirúrgicas operadas en el Hospital Provincial de Valencia, setenta de tuberculosis renal y doscientos ocho entre cálculos primarios y cuerpos extraños. Y fue, según Cifuentes Delatte, uno de los primeros, en nuestro país, en publicar sus resultados en el tratamiento mediante resección transuretral de próstata.

Había publicado ya incontables trabajos de urología y varias monografías, entre las que destacan: Manual de embriología general y especial, Estudio anatómico de los vasos y conductos excretores del riñón, Anatomía y los problemas quirúrgicos de la vascularización renal, Uretrografía en las afecciones de la uretra prostática, Concepto anatómico del reflujo pielo-venoso, La uretrotomía interna, bajo el control de la uretrografía, Diferentes variedades de abscesos de la próstata, Infección colibacilar en urología, y La inervación y vascularización del uréter humano, con la que obtuvo un premio de la Real Academia Nacional de Medicina. Además, había proyectado la obra Fundamentos y Urología práctica, que pretendía resumir su trabajo y labor docente urológica, pero no llegó a editarse. Pero hay algo más hondo, más conmovedor y más importante que el puro hacer intelectual, algo que cala mucho más profundamente que el galardón y la recompensa: el cariño de generaciones enteras de alumnos, porque por donde pasó el magisterio de Rafael Alcalá Santaella quedó siempre una estela de agradecimiento y afecto. Fue, según Insausti, una persona de exquisita corrección y simpatía, lleno de bondad y generosidad, que supo granjearse el afecto de todos y hacer considerable el número de amigos.

 

Obras de ~: “Algunas consideraciones sobre vascularización renal”, en La Medicina íbera (MI) (1923), págs. 17-21; “La uretrografía en la patología uretroprostática”, en Revista española de cirugía y urología, XV (1933), págs. 69-80; Los nervios del riñón y su importancia en cirugía renal, en MI (1928), págs. 22-87; Urología clínica, de los trastornos de la secreción urinaria y de las micciones, Madrid, Ediciones Morata, 1942; Urología clínica, de las orinas turbias, Madrid, Ediciones Morata, 1942; Urología clínica, de los trastornos extramiccionales, Madrid, Ediciones Morata, 1942; La musculatura de la vejiga en relación con la fisiopatología de la micción, discurso de recepción de la Real Academia de Medicina de Valencia, Valencia, Ediciones Cátedra, 1944; “Anatomía clínica de la tumoración prostática”, en Archivos Españoles de Urología (AEU), 1945, págs. 2-230; “La resección transuretral de la enfermedad del cuello”, en AEU, 1947; “Anastomosis ureterointestinal. Estado actual y nuestros resultados demostrados por urografía”, en AEU, 1948; “El problema quirúrgico de los problemas prostáticos”, en AEU, 1951, págs. 7-312; “La prostatectomía de Hrynstchak y el valor de la hemostasia”, en AEU, 1952; “Las derivaciones urinarias: su estado actual y nuestros resultados”, en Cirugía, Urología y Ginecología, 1956; “Tratamiento de las complicaciones urinarias del carcinoma de cuello uterino”, en AEU, 1958.

 

Bibl.: L. Cifuentes Delatte, “La resección transuretral en las obstrucciones de cuello vesical”, en Archivos Españoles de Urología, 1950, pág. 3; VV. AA., Gran enciclopedia de la Región Valenciana, t. I, Valencia, Editorial Mas Ivars, 1972, pág. 108; M. Pérez Albacete, “La urología en Valencia”, en Historia biográfica y bibliográfica de la Urología Española en el siglo XX, Madrid, Edicomplet, 2002, pág. 347; R. Benlloch Navarro, Avatares históricos de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, Valencia, 2002, pág. 101; J. A. Cánovas Ivorra, “Obra urológica y biografía del Profesor Rafael Alcalá Santaella (1896-1959). Análisis documental histórico”, en Archivos Españoles de Urología, t. 57, n.º 8 (2004), págs. 777- 782.

 

Carlos Alcalá-Santaella Casanova

 

 

 

 

Personajes similares