Biography
Hijo de un modesto empleado de ferrocarriles en Ciudad Real, hizo los estudios de bachillerato en el Instituto de San Isidro, alcanzando la calificación de sobresaliente. Gracias a la ayuda de dos médicos benefactores, Carlos Fernández Pardo y Cipriano González Pérez, pudo comenzar sus estudios de la licenciatura de Medicina que hizo en la Facultad de Medicina de Madrid, consiguiendo durante este período y, por oposición, las plazas de alumno disector y alumno interno tanto en el Hospital de San Carlos como en el Hospital General. Igualmente por oposición ganó una plaza de ayudante disector en la Cátedra de Anatomía que regentaba al que siempre reconocería como su maestro, Federico Olóriz Aguilera, colaborando activamente en la preparación de piezas en las labores del Museo de Anatomía. Años después cuando llegó a la Cátedra de Madrid, se encontró un Museo destrozado que reconstruyó como homenaje de respeto a su maestro. En 1898 obtuvo el grado de doctor con la tesis titulada Cura radical de las hernias inguinales con la calificación de sobresaliente. [...]
Works
Algunas consideraciones sobre la tuberculosis del riñón, Zaragoza, Tip. y Pap. M. Payá y Cía., 1911
Tuberculina y nefrectomía en tuberculosis renal, Madrid, Administración de la Revista de Medicina y Cirugía, Nicolás Moya, 1913
con A. de la Peña, “Reflujo urinario”, en Actas del IX Congreso Nacional de Urología, Coimbra, 1932
“Hidronefrosis y hematuria” e “Indicaciones terapéuticas en los cálculos del uréter”, en Anales de la Real Academia Nacional de Medicina (ARANM), 53 (1933), págs. 75-82 y págs. 357-371, respect.
“Nuevas ideas acerca del nuevo tratamiento quirúrgico de la tuberculosis renal”, en ARANM, 56 (1936), págs. 351-365
El problema de las anurias, Madrid, Real Academia de Medicina, 1946
El problema de las anurias, Madrid, Real Academia de Medicina, 1946
“Mi experiencia acerca del diagnóstico y tratamiento de los cálculos del uréter”, en ARANM, 66 (1949), págs. 56-65.
Bibliography
E. Suñer y Ordóñez, Contestación al discurso de ingreso del Dr. D. Leonardo de la Peña y Díaz, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 1930
E. Maganto Pavón, “La Urología en Madrid. Leonardo de la Peña y Díaz (1875- 1957)”, en E. Maganto Pavón y M. Pérez Albacete (eds.), Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española en el siglo XX, Madrid, Edicomplet, 2002, págs. 185-194
E. Maganto Pavón, “Leonardo de la Peña Díaz (1875-1957) y la fundación de la primera Cátedra de Urología en España”, en Archivos Españoles de Urología, 55 (2002), págs. 9-23
M. Díaz-Rubio, Médicos españoles del siglo XX. Segunda serie, Madrid, You &
Us, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
