Biography
Inclinado por las ciencias naturales, obtuvo el título de veterinario en la escuela de su ciudad natal. Su especialidad preferente siempre fue la Zootecnia. Más tarde se doctoró en Medicina, lo que le permitió establecer un laboratorio de análisis clínicos y otro para la preparación de productos biológicos para ganadería —serodiagnósticos que antes no se realizaban en Córdoba, vacunas, bacterinas y sueros—. Atraído por la historia, pronto demostró un profundo conocimiento de la época califal a través de sus muchas publicaciones, por lo que siempre fue calificado como insigne arabista.
Ésta fue su trayectoria: título de veterinario (1913), del Cuerpo militar (1913); profesor de la Escuela de Córdoba (1917); catedrático de Enfermedades Infecciosas, Parasitarias y Policía Sanitaria (1921); miembro correspondiente de la Academia de la Historia (1921); fundador de la Academia de Medicina de Córdoba y refundador y presidente del Colegio Oficial de Veterinarios (1922); investigador en las ruinas de Medina-Azahara (1924); doctor en Medicina (1926); director de la Escuela de Veterinaria (1930); director de la Estación Pecuaria (1931); director general de Sanidad (1935); miembro correspondiente de la Academia de San Fernando (1945); director provincial de excavaciones arqueológicas y cronista de la ciudad (?); director del Departamento de Zootecnia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) (1950), Academia de Doctores (1969); presidente de la Academia cordobesa de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, y de la Sociedad de Conciertos, cargos que desempeñó en sus últimos años de vida. [...]
Works
“Etiología de la influenza equina deducida de sus manifestaciones sintomáticas”, en Revista Veterinaria de España (Barcelona) (1914)
“Los caballos de Moratalla”, en Diario de Córdoba, 1914
“Sobre la fecundidad del caballo”, en Revista de Higiene y Sanidad Pecuaria (Madrid) (1915)
“Los caballos del país del Atlas”, en Revista Veterinaria de España (1917)
“La raza asnal andaluza”, en El Cultivador Moderno (Barcelona) (1918)
“Las poliomielitis infecciosas en Patología comparada”, en Zootecnia, V (1944), págs. 63-71
“Razas de ganados de Marruecos”, en Zootecnia, VI (1945), págs. 69-120
Los virus y los fenómenos vitales, discurso leído en la apertura del curso académico de 1945-1946 en la Universidad de Sevilla, Córdoba, Imprenta Provincial, 1945
“Significación del Aloidismo”, en Zootecnia, VIII-IX (1947 y 1948), págs. 51-62
La Mezquita de Córdoba, León, Editorial Everest, 1971
Medina Azahara, León, Editorial Everest, 1971
Ciclo de Conferencias con el lema “Felicidad, Guerra, Mundo”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba, n.os 48 y 49.
Bibliography
G. Aparicio et al., Homenaje al Iltmo. Sr. D. Rafael Castejón y Martínez de Arizala, Córdoba, Tipografía Artística, 1964
M. Gómez-Santos, “Conversaciones con D. Rafael Castejón”, en Tribuna Veterinaria (Madrid), III (1972), n.os 98-100.
Relation with other characters
Events and locations
