Ayuda

Salvador Gil Vernet

Biografía

Gil Vernet, Salvador. Vandellós (Tarragona), 10.VIII.1892 – Barcelona, 24.X.1987. Médico, catedrático, urólogo.

Tras cursar el bachillerato en Tarragona, se trasladó a Barcelona para realizar sus estudios de Medicina en la Facultad de dicha ciudad. Inquieto y buen estudiante, ya durante ese período mostró sus deseos de incorporarse profundamente a la vida universitaria, como lo demuestra que en el primer año de la carrera fue preparador anatómico por oposición de la cátedra de Anatomía. Más tarde, ya en el período clínico, fue alumno interno de la cátedra de Patología Quirúrgica con el profesor Ramón Torres Casanovas y en el Servicio de Urología en el hospital de la Santa Cruz con el doctor Joaquín Mestres Morer. Acabada la carrera, fue médico adjunto del Servicio de Cirugía de dicho hospital y en 1920 fue nombrado profesor auxiliar de la cátedra de Anatomía de Barcelona que regentaba el profesor Emilio Secanella Vidal. Se consideró también discípulo de Gabriel Estapé. En 1921, accedió en la Universidad Central al grado de doctor con la tesis Contribución al estudio anatómico del simpático abdomino pelviano, si bien en 1918 había presentado otra tesis sobre Contribución al estudio de la anestesia local.

En 1926, ganó por oposición la cátedra de Anatomía Descriptiva y Técnica Anatómica de la Universidad de Salamanca. Poco tiempo estuvo allí, donde, por otra parte, las precarias condiciones de dotación de la cátedra no le permitían desarrollar la anatomía que él tenía en su mente. En 1928, tras quedar vacante la cátedra de Anatomía de la Facultad de Barcelona, que había regentado Manuel Serés e Ibars, la obtuvo, lo cual le abrió la puerta a sus grandes esperanzas de poder hacer una anatomía como él tenía diseñada. Tras encargársele la enseñanza añadida de las Enfermedades de la Vías Urinarias y su Clínica fue nombrado jefe de la Clínica Urológica sustituyendo al doctor Manuel Serés e Ibars. Durante la Guerra Civil Española estuvo residiendo en Italia, donde asistió a diferentes clínicas urológicas. Acabada ésta, se reintegró a sus labores, que fueron cada vez más intensas, y años después en 1953 creó y fue su director la Escuela Profesional de Urología de la Facultad de Medicina de Barcelona. En ella impartió numerosos cursos especializados para postgraduados y formó una gran escuela de la especialidad de la que salieron multitud de discípulos con una gran formación. Entre ellos, cabe mencionar a su hijo José María Gil-Vernet Vila, Gabriel Sánchez Maldonado, Narciso Serrallach e Ignacio Órsola.

Sus aportaciones científicas fueron numerosas y dedicadas en especial al estudio de la morfología normal y patológica de los aparatos urinarios y genital masculino. Una de sus contribuciones más reconocida fue su trabajo sobre más de veintidós mil preparaciones histotopográficas sobre el estudio de la encrucijada urogenital. Este trabajo, verdaderamente mastodóntico, le permitió realizar una detallada disección microscópica de la musculatura vésico-prostática-vesículo- uretral y de su inervación. Estos estudios le permitieron rectificar determinadas concepciones clásicas sobre el músculo del periné, demostrando que el llamado músculo recto-uretral no existía en realidad. Consiguió sistematizar las distintas capas del músculo detrusor y su papel en el mecanismo de la continencia y en la micción. Describió las asas detrusoriana, trigonal y el arco transverso precervical, tres asas que rodean completamente el cuello vesical y lo mantiene cerrado en la fase de reposo, hecho que más tarde se demostraría como de gran importancia funcional. Descubrió la existencia del llamado fascículo prostatouretral posterior que posee una determinada significación funcional en el momento de la eyaculación. Como anatómico que era, también trabajó en otras áreas anatómicas con sus colaboradores. Entre ellas, cabe destacar la descripción de un ganglio mesentérico que es citado en algunos textos anatómicos como “ganglio de Gil Vernet”.

En una de las áreas donde más destacó fue en el campo de la anatomía y enfermedades prostáticas. Sus trabajos sobre ésta fueron realmente meritorios y de trascendencia. Demostró por primera vez que la próstata no era una glándula homogénea, sino que se hallaba constituida por dos regiones principales, una craneal y otra caudal, separadas por una región intermedia. Puso de manifiesto que la neoplasia maligna de próstata no tiene su origen en el seno del adenoma, sino en la propia glándula prostática, hecho de gran importancia patogénica y de la cual se podían esperar soluciones terapéuticas. Describió la vía isquiorrectal yuxtaesfinteriana para alcanzar la región prostatovesicular en la cirugía radical prostática.

Entre sus publicaciones sobresale su libro Patología Urogenital considerado como una de las grandes obras en esta materia. Otras publicaciones interesantes y que tuvieron repercusión fueron las dedicadas al estudio anatómico del periné, todas sus publicaciones sobre los temas prostáticos, tanto morfológico como referidos a su inervación, así como su libro sobre Enfermedades de la próstata. Publicó además sobre multitud de temas anatómicos y urológicos pero siempre destacaron los referidos a la glándula prostática en la que era una autoridad no sólo nacional, sino internacional. Por este motivo fue requerido para presentar ponencias en multitud de congresos internacionales, con independencia de la comunicación que de por sí ya presentaba.

Fue presidente de la Sociedad Internacional de Urología y presidente de honor de la Sociedad Española de Urología. Recibió diversas distinciones y entre ellas la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, caballero de la Legión de Honor, la Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio, doctor honoris causa por la Universidad de Toulouse, miembro de honor de las Sociedades de Urología de Francia, Grecia, Italia, Colombia y México. Premio Portal de la Academia Nacional de Medicina de Francia.

En 1948 ingresó como académico de número en la Real Academia de Medicina de Barcelona con el discurso Divertículos vesicales, siendo contestado por Pedro Nubiola Espinós. Ocupó el Sillón n.º 13 que previamente había pertenecido a Ángel A. Ferrer y Cagigal. En 1964 inauguró el curso académico con el discurso El sistema nervioso de la vida vegetativa. En 1977 fue nombrado académico de honor de la Real Academia Nacional de Medicina, donde pronunció el discurso Divertículos bulbouretrales y reflujo vesicouretral.

 

Obras de ~: Resultados de las primeras pielografías hechas con Abrodil, Barcelona, La Tipográfica, 1930; Cáncer de próstata, Madrid, Miguel Servet, 1944; Patología Urogenital, Madrid, Miguel Servet, 1944-1955; Biología y patología de la próstata, Madrid, 1953; Enfermedades de la próstata, Madrid, Miguel Servet, 1955; con J. M. Gil-Vernet Jr., J. Bonet Vic y J. M. E scarpenter, “Functional results of an artificial bladder”, en Journal of Urology, 87 (1962), págs. 837-843; Morphology and function of vesico-prostato-urethral musculature, Treviso, Edizioni Canova, 1968; “Estructura y función dinámica de los músculos ureterales”, en Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 86 (1969), págs. 347-364.

 

Bibl.: P. Nubiola Espinós, Contestación al discurso de ingreso del Ilmo. Sr. D. Salvador Gil Vernet en la Real Academia de Medicina de Barcelona, Barcelona, Real Academia de Medicina de Barcelona, 1948; Ll. Magenta, “In memoriam. El profesor Salvador Gil Vernet”, en Barcelona Quirúrgica, 31 (1988) págs. 49-53; M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo xx, Madrid, You & Us, 2000; A. Rousaud Barón, J. Ponce de León, L. Gausas Gascón y M. Serrallach, “La Urología en Cataluña. Salvador Gil-Vernet (1893-1987)”, en E. Maganto Pavón y M. Pérez Albacete (eds.), Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española en el Siglo xx, Madrid, Edicomplet, 2002, págs. 185-194.

 

Manuel Díaz-Rubio García

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares