Ajuriaguerra Ochandiano, Julián de. Bilbao (Vizcaya), 7.I.1911 – Villefranque, Pyrénées-Atlantiques (Francia), 23.III.1993. Médico, psiquiatra.
Realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de París por consejo del doctor Jesús Arrese. En 1933 trabajó en los Asilos Psiquiátricos del Departamento del Sena y en 1936 obtuvo en la Facultad de Medicina de dicha ciudad el grado de doctor tras la defensa de la tesis La Douleur dans les affections du Système Nerveux Central. Acabados éstos, comenzó los estudios de Medicina en España en las facultades de Valladolid y Salamanca, aunque nunca los concluyó debido al comienzo de la Guerra Civil. De vuelta a París, durante años fue asistente de su maestro Jean Lhermitte en el Laboratorio de Anatomía del Sistema Nervioso en la Facultad de Medicina de París. Posteriormente, en 1946, sería designado profesor agregado de Neurología y Psiquiatría y jefe del Equipo de Investigaciones y de Reeducación de las alteraciones de la psicomotricidad y del lenguaje en el Hospital Henri Rousselle de París.
En 1959 fue nombrado catedrático de Psiquiatría y director de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Bel-Air en Ginebra, así como director de los Servicios Psiquiátricos, cargos que desempeñó hasta su jubilación en 1975. Una vez producida ésta, fue nombrado profesor de Neuropsicología de la Universidad de la Sorbona de París y en 1982 profesor extraordinario de la Universidad del País Vasco. Su inmensa obra ha trascendido fronteras y muchas de sus innovaciones y pensamientos se han mantenido en el tiempo y son continuados por muchos de sus discípulos y otros colaboradores.
Entre ellos, cabe destacar entre otros a José Aguirre Oar, José Guimón Ugartechea, Alberto Lasa y Alfredo Rego.
El doctor Ajuriaguerra poseía una gran formación neurológica y psiquiátrica, profundizando en distintas áreas como la Neurología, la Neuropsiquiatría, la Psiquiatría Infantil, la Psicogeriatría y la Neuropsicología del Desarrollo. Realizó con Jean Lhermitte un magnífico estudio sobre la Psicobiología de la Visión, profundizando en el conocimiento tanto de las funciones visuales más elementales como las más complejas. Tuvo un papel muy destacado en la transformación del sistema psiquiátrico en Europa basado en su concepto de la Psiquiatría como “patología de la libertad”, una auténtica innovación que causó impacto en el mundo de la psiquiatría en esos momentos. Su forma de ver el problema de estos pacientes psiquiátricos se desglosa en tres principios que aplica en Ginebra en la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Bel-Air: apertura de los pabellones psiquiátricos con creación de ambientes sociales dentro de ellos, derrumbamiento de los muros que separaban los pabellones de la ciudad y, por último, la potenciación del tratamiento extra hospitalario.
Una novísima concepción y una ruptura con la anterior forma de enfocar el manejo de los pacientes psiquiátricos que fueron, sin embargo, unánimemente aceptadas por sus coetáneos.
En el campo de la Psicogeriatría, se dedicó especialmente al estudio de la desintegración funcional en las demencias en los pacientes con edad avanzada.
Estudió la retrogénesis de las funciones mentales más especializadas y las comparó con la adquisición que se produce durante el desarrollo infantil. Para él, las manifestaciones patológicas que aparecen durante el proceso involutivo son paralelas a una nueva actividad que se pone en marcha en el individuo. Profundizó, con acierto, en la reaparición de formas de comportamiento primitivas de tipo instintivo-reflejo, típicas de los niños. A determinados desórdenes que aparecen frecuentemente en esas edades, tales como reflejo de prensión, fijación de la mirada, reflejo oral y táctil, etc., los denominó “fenómenos de imantación”, término que rápidamente fue adoptado por sus seguidores.
Estudió con detalle el proceso involutivo tardío de alzheimerización de las demencias seniles. En cuanto a la Neuropsicología del Desarrollo, profundizó entre otros aspectos sobre las bases morfológicas, neurobiológicas y funcionales de las funciones psíquicas, las primeras organizaciones neuropsicológicas, la organización de la personalidad y la evolución de los funcionamientos neuropsicológicos en el niño. En este campo utilizó las técnicas de Piaget para el estudio del desarrollo del niño, de la misma forma que utilizó el mismo método para analizar los efectos de la demencia en los pacientes geriátricos.
Sus publicaciones fueron abundantes, pero sobre todo brillantes, pues en cualquiera de ellas había siempre algo que suponía una auténtica innovación. Prácticamente toda su obra fue publicada en francés o inglés, con tan sólo algunos artículos en español. Entre sus libros son de destacar su Manual de Psiquiatría Infantil, obra obligada en esta materia y L’Ecriture de l’enfant y Le Cortex cerebral. Su producción científica se extendió en un sinfín de artículos publicados en revistas, destacando algunos de ellos, como los referidos a la asistencia psiquiátrica extra hospitalaria, sobre la Psiquiatría Social, la Neuropsibiología del desarrollo o sus estudios sobre la desorganización motriz en grupos de dementes seniles alzheimerizados. Sus publicaciones abarcaron otros campos, destacando además las que realizó sobre el tono muscular y sobre los problemas de integración de la percepción del cuerpo. En este sentido distinguió entre cuerpo percibido, cuerpo conocido, cuerpo representado y cuerpo vivido, que tienen sentido diferente según los momentos del desarrollo. Otro trabajo publicado que tuvo mucho impacto fue el titulado Étude neuro-psyco-pathologique, ya que abrió la puerta a una nueva especialidad, la Psiconeurología, que posteriormente se denominaría Neuropsicología.
Su actividad científica se extendió también al campo de las publicaciones científicas, donde tuvo importantes responsabilidades, ya que fue editor de la revista Cortex y editor asociado de Neuropsicología.
Fue presidente de la Sociedad Psicoanalítica de París.
Recibió numerosas distinciones; entre ellas, el Premio Déjèrine en 1938, por su trabajo sobre las polineuritis experimentales; Premio Ciudad de Ginebra; doctor honoris causa por diversas universidades.
Fue académico correspondiente en el extranjero de la Real Academia Nacional de Medicina.
Obras de ~: Le cortex cerebral: étude psycho-pathologique, Paris, Masson, 1949; con J. Piaget, Introducción a la psicolingüística, Buenos Aires, Proteo, 1969; Psicología y epistemología genéticas: temas piagetianos, Buenos Aires, Proteo, 1970; “Psychopathological disorders of the deaf child”, en Psychiatrie de L’Enfant, 15 (1972), págs. 217-244; “The innate and the acquired in the development of the child”, en Psychiatrie de L’Enfant, 16 (1973), págs. 269-291; La elección terapéutica en psiquiatría infantil, Barcelona, Toray-Masson, 1970; La escritura en el niño, Barcelona, Laia, 1973; Primera infancia, Madrid, Instituto de Ciencias del Hombre, 1976; Manual de Psiquiatría Infantil, Barcelona, Masson, 1977; con D. Marcelli, Manual de Psicopatología en el niño, Barcelona, Toray- Masson, 1982.
Bibl.: J. Guimón Ugartechea, “El profesor Julián Ajuriaguerra”, en Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia Infantil, 2 (1986), págs. 1-17; J. M. Aguirre Oar y J. Guimón Ugartechea, Vida y obra de Julián de Ajuriaguerra, Madrid, Editorial Arán, 1992; M. Siguán, “Julián Ajuriaguerra. In memoriam: el hombre y la obra. 1911-1993”, en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 14 (1994), págs. 73-84; R. Diatkine y M. Vincent, “Hommage a Julián Ajuriaguerra”, en La Psychiatrie de l’Enfant, 37 (1994), págs. 5-12; M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo xx, Madrid, You & Us, 2000.
Manuel Díaz-Rubio García