Biography
Realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de Barcelona, licenciándose en 1923. Su padre y maestro, el doctor Pelayo Vilanova i Massanet, fue uno de los grandes dermatólogos de finales del XIX en Barcelona y el que, sin duda, más influyó en su vocación por la Medicina. Como no podía ser de otra forma, y más en esa época, la influencia paterna le llevó decididamente hacia la dermatología, y acabada la carrera, marchó a París al Hospital de Saint Louis, lugar de referencia entonces de la dermatología mundial. Allí trabajó con los grandes maestros de la especialidad mundial en esos momentos como Leon Lortat-Jacob y Jean Darier en la vertiente clínica, y en histopatología cutánea con Achille Civatte. Más tarde, acudió en Estrasburgo a la Clínica Universitaria Dermatológica dirigida por Lucien Marie Pautrier donde complementó su formación. Esta formación francesa marcaría de alguna forma su vida teniendo a lo largo de ella una enorme relación con todas las mejores escuelas francesas, referencia obligada de la dermatología mundial. Por ella, sería reclamado con frecuencia para discutir no sólo problemas clínicos, sino los nuevos conceptos y clasificaciones que se iban imponiendo en las décadas posteriores A su vuelta, realizó su tesis doctoral sobre Acción del acetato de talio en el tratamiento de las tiñas. Conseguido el grado de doctor en 1928, se desplazó a Colombia para trabajar en la Leprosería Aguas de Dios, lo cual le dio unos conocimientos y experiencia en esta enfermedad que tendrían sus frutos en su trabajo en Barcelona. En 1942 ganó, por oposición, la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de Valladolid. Dos años después, por concurso de trasladado, obtuvo la de la misma denominación en Valencia y, más tarde, la Cátedra de Dermatología de Barcelona sucediendo en ella a Peyri i Rocamora, uno de los médicos más importantes e influyentes de su tiempo, el cual había creado una magnífica organización en su Cátedra digna de admiración por parte del claustro y los alumnos. [...]
Works
“Blenorragia Tratada con penicilina”, en Actas Dermosifiliográficas (AD), 36 (1944), págs. 709-721
“Contribución al estudio de las formas clínicas e histológicas de los epiteliomas superficiales” y con J. Esteler y J. Guillén, “Lepra tuberculoide”, en AD, 37 (1945), págs. 263-269 y 115- 130, respectivamente
“Contribución al estudio clínico e histológico de los epiteliomas superficiales cutáneos”, en AD, 45 (1951), págs. 43-52
con J. Piñol, “Contribución al estudio de las porfirias crónicas”, en AD, 45 (1952), págs. 496-527, 585-614
con J. A. Piñol, “Hypodermite nodulaire subsigue migratrice”, en Annales de Dermatologie et Syphiliographie, 83 (1956), págs. 369-404
con J. Monfort, “La lepra en Barcelona”, en AD, 50 (1959), págs. 338-346
con J. M. Moragas y F. Fradi, “Acrodermatitis enteropática”, en AD, 52 (1961), págs. 12-24
con J. M. Moragas, “Síndrome de Rothmund-Thomson-Bloom”, en AD, 53 (1962), págs. 3-23
con J. A. Piñol, “Estudios citoquímicos en el melanoma”, en AD, 55 (1964), págs. 655-688.
Bibliography
A. Llopis “Visita al profesor Vilanova”, en Destino, 1220 (24 de diciembre de 1960), págs. 25-26
J. Cabre Piera, “In Memoriam Xavier Vilanova Montiú”, Medicina Clínica, 44, (1965), págs. 370-374
C. Bonmati, “El saber y sentir dermatológico del profesor Vilanova Montiu”, en Medicamenta, año XXIV, n.º 423 (1966), págs. 36-37
J. Piñol I Aguadé, “Semblanza del profesor Xavier Vilanova i Montiú”, en Anales de Medicina y Cirugía, 232, (1973), págs. 135-162
J. M. Calbet i Camarasa y J. Corbella i Corbella, Diccionari Biogràfic de Metges Catalans, vol. III, Barcelona, Editorial Rafael Dalmau, 1983, págs. 166-167
J. Corbella, Història de la Facultad de Medicina de Barcelona. 1843-1985, Barcelona, Fundación Uriach, 1996, págs. 314-315
M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo XX, Madrid, You &
Us, S.A., 2000.
Relation with other characters
Events and locations
