Biography
Fue hijo único de un zapatero, José Vilaseca Padrol (1860-1950), y de Teresa Anguera Cochs (1874-1943). Estudió bachillerato en su ciudad natal y después Ciencias Naturales en Barcelona y Madrid, pero se cambió a Medicina (1914-1921), licenciándose en Barcelona y obteniendo el título en Madrid en 1922.
Ese año se casó con Luisa Borrás, hija del médico Eduardo Borrás Pedret, con la que tuvo en 1924 una hija, Luisa, que también ha sido arqueóloga. Inició su vida profesional como médico en Montbrió del Camp de donde pasó a abrir una consulta de medicina general en Reus. Fue también inspector médico de las compañías de ferrocarriles MZA y RENFE hasta 1964 y forense del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Reus (1923), plaza de que obtuvo definitivamente en 1942, siendo fundador el Colegio de Médicos Forenses de Barcelona (1936). Por su experiencia como forense (1923-1968), participó en las investigaciones sobre los restos de los reyes de Aragón (1953) y en el traslado a Reus del cuerpo del General Prim (1971). En 1927 entró como analista en el Instituto Pere Mata de Reus (Hospital Psiquiátrico), pero se especializó en Psiquiatría, que fue su principal actividad, ampliando estudios en Suiza y llegando a ser nombrado director (1940 a 1960). [...]
Works
“El Miocènic de l’Espluga-pobra”, en Butlletí de l’Agrupació Excursionista de Reus, 1 (1915), págs. 28-30
“Descobriment d’una cova prehistòrica i altres recerques pels voltants de Prades”, en Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 31 época, II, n.º 7 (1919), págs. 135-143
“La cova de Cartanyà”, en Butlletí de 1’Associació Catalana d’Antropologia, Etnologia i Prehistòria, IV (1926), págs. 37-71
“L’estació-taller de sílex de Sant Gregori (Falset, Baix Priorat)”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, XIII (1934), págs. 415-439
La indústria del sílex a Catalunya. Les estacions tallers del Priorat i extensions, Reus, M. Roca, 1936
“Dos cuevas prehistóricas de Tivisa (Tarragona)”, en Ampurias, 1 (1939), págs. 159-185
El poblado y necrópolis prehistóricos de Molá (Tarragona), (Acta Arquelógica Hispana I), Madrid, 1943
“Representaciones de serpientes en poblados “ibéricos” del Bajo Priorato (Tarragona)”, en Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 23. Homenaje a Julio Martínez Santaolalla III, Madrid, 1948, págs. 169-205
con J. de C. Serra Rafols y L. Brull, Excavaciones en el Castellet de Bañolas de Tivisa (Tarragona) (Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas 20), Madrid, 1949
Coll del Moro y túmulo posthallstatticos en Serra de Amors, Tibias (Bajo Priorato), (Estudios Ibéricos I), Valencia, 1953
Nuevos yacimientos tarraconenses de cerámica acanalada, Reus, Instituto de Estudios Tarraconenses Ramón Berenguer IV, 1954
La estación taller de sílex de l’Areny (Vilanova d’Escornalbou Tarragona), (Trabajos de Prehistoria 3), Madrid, Instituto Español de Prehistoria, 1961
Metges, cirurgians i apotecaris reusencs del segles XIII-XVI. La Confraria dels Sants Metges, de Reus, Reus, Ed. Rosa de Reus, 1961
La necrópolis de Can Canyís (Trabajos de Prehistoria 8), Madrid, Instituto Español de Prehistoria, 1963
con L. Vilaseca, Museo Municipal de Reus (Guías de los Museos de España, XIV), Madrid, 1963
“Cuatro días en la cova del Filador (Margalef )”, La Préhistoire, problèmes et tendances. Hommage à Raymond Vaufrey, Paris, CNRS, 1968, págs. 47G-490
“Las industrias de cantos rodados del cabo de Salou”, en Ampurias, 35 (1973), págs. 1-108
Reus y su entorno en la Prehistoria, Reus, Asociación de Estudios Reusenses, 1973.
Bibliography
VV. AA., Diccionario Biográfico Español Contemporáneo III, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1970, pág. 1540
VV. AA., “In memoriam Salvador Vilaseca”, Reus. Boletín de Información Municipal, 2 (1975), págs. 6-40
VV. AA., “Homenatge al Dr. Vilaseca Anguera en el 1r aniversari de la seva mort”, en Revista del Centre de Lectura de Reus, 4.ª época, n.º 281 (1976)
J. Iglesias, Salvador Vilaseca, excursionista cientific, Reus, Asociació Excursionista de Reus, 1976
F. Jordá Cerdá, “Salvador Vilaseca Anguera”, en Zephyrvs, XXVI-XXVII (1976), págs. 515-516
J. M. Guix, Vida i obra de Salvador Vilaseca, Recull d’Estudis Històrics, Reus, 1996
E. Ripoll i Perelló, “Dr. Salvador Vilaseca i Anguera (1896- 1975”, en Ampurias, 41-42 (1979-1980), págs. 479-487
J. Massó, J. Pujadas, E. Gort, R. Capdevilla y R. Ballester, Miscel.lània en homenatge a Salvador Vilaseca i Anguera (1975-1985), Reus, Imp. Gort, 1985
J. Massó, “Salvador Vilaseca. Notes per a un centenari (1896-1996)”, en Revista del Centre de Lectura de Reu,s 6.ª época, n.º 26 (1966), págs. 14- 15
Redacción, “El centenari d’un home incansable”, en Informatiu Museu, 11 (1996), págs. 2-3
F. Fontbona, “Vilaseca i Anguera, Salvador”, en Gran Enciclopedia Catalana, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2000, pág. 173
A. Figueras y J. Massó (eds.), Salvador Vilaseca. Una obra perdurable (con su bibliografía, págs. 64-77), Reus, Museu Comarcal Salvador Vilaseca, 1996
J. Massó, “Salvador Vilaseca i el Centre de Lectura”, en Revista del Centre de Lectura VI, n.º 30 (1996), pág. 14
“Bibliografía de Salvador Vilaseca. Apèndix”, en Informatiu Museu, 13 (1997), págs. 10-11
“Salvador Vilaseca i la creació del Museu de Reus”, en noucentisme a Reus. Ideología y literatura, Reus, 2002, págs. 227-243
M. Ferran y J. Massó, “Retrat de Salvador Vilaseca”, en Informatiu Museus, III época, n.º 26 (2004), págs. 4-5
J. Massó, “Salvador Vilaseca Anguera (1896-1975) i la recerca prehistòrica a les comarques meridionals de Catalunya”, en L’arqueologia a Catalunya durant la República i el franquisme (1931-1975), Museu de Mataró, Mataró, 2003, págs. 155-173
“Salvador Vilaseca y sus primeros trabajos de investigación prehistórica en la Cataluña meridional (1919-1938)”, en El nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología Científica (Archaia, 3-5, 2003-2005), Granada, 2005, págs. 182-194.
Relation with other characters
Events and locations
