Ayuda

Francisco de Paula Canalejas y Casas

Biografía

Canalejas Casas, Francisco de Paula. Lucena (Córdoba), 2.IV.1834 – Madrid, 4.V.1883. Crítico, filósofo y académico.

Nacido en Lucena, el 2 de abril de 1834 fue hijo de José María Canalejas, militar natural de Madrid, y de Ana María Casas, oriunda de Puigcerdá. Cursa estudios de segunda enseñanza en el Instituto San Isidro, de Madrid y luego pasa a la Universidad Central.

Muy joven, hacia 1850, compone una novela histórica en colaboración con su amigo Emilio Castelar, titulada Don Alfonso El Sabio, publicada en 1853. En 1856 obtiene la licenciatura en Filosofía y Letras y en 1857, la de Jurisprudencia. Entre sus maestros de la Universidad figura Isaac Núñez de Arenas, al que más tarde sustituirá en el sillón de la Real Academia Española.

A partir de la finalización de sus estudios, su carrera docente es muy brillante y aparece compaginada con sus actividades académicas y ateneístas. En 1857 es nombrado catedrático auxiliar de la Facultad de Filosofía y Letras y en 1858 obtiene el grado de doctor. El 13 de marzo de 1860 gana la cátedra de Literatura general en la Universidad de Valladolid, puesto que ocupa hasta que, en 1867, obtiene la misma cátedra en la Universidad Central de Madrid.

En 1874 permuta cátedra por la de Historia de la Filosofía, de ahí que sus estudios y sus principales obras estén marcados por estas dos materias, la literatura general o la crítica literaria y la filosofía en sus tendencias hegeliana y krausista. Desde años atrás lleva una destacada actividad pública por medio de conferencias y publicaciones, que van apareciendo en El eco universitario (1851), La Razón (1860-1861), la Revista General de Legislación y Jurisprudencia y el semanario Revista Ibérica de Ciencias, Política, Literatura, Arte e Instrucción (1861- 1863), donde también colaboró Julián Sanz del Río, el introductor del krausismo en España.

Su nombramiento como académico numerario de la Real Academia Española tuvo lugar el día 10 de junio de 1869. Su discurso de ingreso, pronunciado el 28 de noviembre de 1869, versó sobre Las leyes que presiden la lenta y constante sucesión de los idiomas en la historia indoeuropea, y que puede resumirse en el siguiente aserto: “una sola gramática y un solo léxico existe y ha existido, crece y se desarrolla en la historia de las razas indoeuropeas o jaféticas hasta la Edad Moderna”. A esta documentada lección de lingüística comparada responde Juan Valera. Otros temas tratados por el escritor en estas fechas son una conferencia sobre “La educación literaria de la mujer”, que tuvo lugar en el Ateneo, el 7 de marzo de 1869, y un “Discurso sobre Cervantes”, en la velada celebrada por la Academia Española el día 23 de abril del mismo año.

Entre sus estudios más extensos e interesantes, desde la perspectiva actual, se encuentra el ensayo titulado Los poemas caballerescos y los libros de caballerías (c. 1870). Canalejas habla de los orígenes de los libros de caballerías, del poema bizantino de Dígenes, del ciclo del Santo Greal [sic], entre otros muchos temas, y dedica especial atención al Amadís de Gaula (capítulos XII al XV). Por otra parte, encuentra un sentido espiritual muy elevado en estas narraciones y llega a parangonarlas con escritos específicos de ascética y de mística, en un pensamiento marcado por el idealismo.

También estudia la poesía lírica de su momento, así como el drama y la poesía religiosa, aunque sus apreciaciones críticas no coinciden con lo que posteriormente se ha canonizado. Así, sus ideas negativas acerca de Gustavo Adolfo Bécquer no son admisibles desde una perspectiva actual, en tanto que se inclina más por otros poetas entonces famosos, como Núñez de Arce.

Canalejas ocupa por derecho propio un lugar en el terreno de la crítica literaria, estética y filosófica de su momento. Hacia 1870 suele ser considerado un destacado krausista; forma parte de los krausistas de la primera generación, de los discípulos directos y predilectos de Julián Sanz del Río, del que había oído lecciones en su etapa universitaria. Canalejas militó largos años en las filas de esta tendencia; su inserción más profunda en esta escuela de pensamiento tuvo lugar entre 1860 y 1868; a partir de entonces fue evolucionando hacia una actitud mística muy influida por Schleiermacher, que le llevó a interesarse por el pensamiento de Raimundo Lulio, al que dedicó un estudio.

Algún tiempo después, en 1873, afiliado al Partido Progresista, se le encuentra formando parte de las Cortes de la Primera República, hecho que halla reflejo en la novelística de Pérez Galdós. También presidió durante algún tiempo la sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Por esos años realiza una importante labor de mentor de su joven sobrino José Canalejas Méndez, que luego fue relevante político.

Galdós habla en sus recuerdos de la elocuencia y el profundo saber del docente, a cuyas clases asistió en su juventud (Guía espiritual de España, 1915), y Clarín se refiere a él como “mi querido e inolvidable maestro de literatura” (Nueva campaña, 1887).

Hacia 1879 contrajo una grave dolencia crónica, de índole mental, que desembocó en la pérdida de la razón (la “tristísima situación actual” a la que se refería Menéndez Pelayo en la Historia de los heterodoxos, 1880-1882). El último acto académico al que asistió, ya muy debilitado por la enfermedad, fue la recepción de su íntimo amigo Castelar en la Real Academia Española (25 abril de 1880), a cuyo discurso de entrada contestó Canalejas; la contestación académica versó sobre la universalidad del Arte. Su fallecimiento tuvo lugar en Madrid, el día 4 de mayo de 1883, cuando aún no había cumplido los cincuenta años.

 

Obras de ~: con E. Castelar, Don Alfonso El Sabio. Rey de Castilla, Madrid, Edición Popular, 1853 (ed. con el título Don Alfonso El Sabio: biografía histórica, Buenos Aires, Biblioteca Nueva, 1941); Del estado actual de la filosofía en las naciones latinas, Madrid, Ateneo, 1861; Carta de un espiritista, Madrid, 1861; Discursos leídos en la Universidad de Valladolid en la solemne recepción del Dr. D. Francisco de Paula Canalejas (origen y crecimiento de la leyenda española), contestación de D. Atanasio Pérez Cantalapiedra, Valladolid, Hijos de Rodríguez, 1861; La reacción o las revoluciones, discurso pronunciado en el Ateneo de Madrid, Madrid, Carranza, 1865; Curso de literatura general. Parte primera. La poesía y la palabra. Parte segunda. La poesía y sus géneros, Madrid, Imprenta La Reforma, 1868-1869, 2 vols.; La poesía épica en la antigüedad y en la Edad Media (discursos pronunciados en el Ateneo de Madrid), Madrid, Gregorio Estrada, 1869; Tercera conferencia sobre la educación literaria de la mujer (7 de marzo de 1869), Madrid, Rivadeneira, 1869; [Leyes que presiden a la lenta y constante sucesión de los idiomas en la historia Indo-europea]: discursos leídos, ante la Academia Española en la recepción pública de D. Francisco de Paula Canalejas, el día 28 de noviembre de 1869 [contestación del Señor D. Juan Valera], Madrid, Imprenta Manuel Minuesa, 1869; Los poemas caballerescos y los libros de caballerías, Madrid, Imprenta Central, c. 1870; Las doctrinas del doctor iluminado Raimundo Lulio, 1270-1315, Madrid, Imprenta Sociedad Española Crédito Comercial, 1870; Los Autos Sacramentales de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Rivadeneira, 1871 (ed. con introd. de A. Cruz Casado, Lucena, Ayuntamiento, 2002); Estudios críticos de Filosofía, Política y Literatura, Madrid, Bailly Bailliere, 1872; Del carácter de las pasiones en la tragedia y en el drama, Madrid, Aribau, 1875; Introducción al estudio de la filosofía platónica, Madrid, Biblioteca de Instrucción y Recreo, 1875; Doctrinas religiosas del racionalismo contemporáneo. Estudios críticos. El Panentheísmo, polémica de Canalejas con Campoamor sobre el Krausismo. Discurso universitario sobre la voluntad del hombre, en libertad y libre albedrío, Madrid, Aribau, 1875; De la poesía heroico-popular castellana, Madrid, V. Sáinz, 1876; La poesía moderna. Estudios críticos (Del carácter de las pasiones en la tragedia y en el drama; La poesía dramática española; Del estado actual de la poesía lírica en España; De la poesía religiosa), Madrid, Imprenta Revista de Legislación, 1877; La voluntad, después de conocida, es la única causa y causa absoluta de los actos de la vida del hombre, discurso inaugural en la apertura del curso académico 1884-1885, Madrid, Universidad Central, 1884.

 

Bibl.: J. Valera, “Contestación”, a F. Canalejas Casas, Discursos leídos ante la Academia Española en la recepción pública de D. [...], el día 28 de noviembre de 1869, op. cit.; M. Méndez Bejarano, Historia de la Filosofía en España hasta el siglo xx, Madrid, Renacimiento, 1927; J. Valera, “Cartas dirigidas al señor don Francisco de Paula Canalejas”, en J. Valera, Obras completas, vol. II, ed. de L. Araujo Costa, Madrid, Aguilar, 1942, págs. 313-324; J. López-Morillas, Krausismo: estética y literatura. Antología [incluye: Del carácter de las pasiones en la tragedia y en el drama], Barcelona, Labor, 1973, págs. 55-90; M. Menéndez Pelayo, Historia de los Heterodoxos Españoles [1880-1882], Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1978; L. F. Palma Robles, “Notas genealógicas sobre los Canalejas lucentinos”, en Angélica. Revista de Literatura, 5 (1993), págs. 35-37; A. Cruz Casado, [“Introducción”] a F. Canalejas Casas, Los Autos Sacramentales de don Pedro Calderón de la Barca, op. cit., 2002, págs. 9-37; J. Oleza, “El discurso liberal y el teatro antiguo español. Francisco de Paula Canalejas”, en R. Beltrán et al., Homenaje a Luis Quirante. Vol. II. Estudios filológicos, Valencia, Universidad, 2003, págs. 267- 276; L. F. Palma Robles, “La Lucena de 1873 y la familia de Federico Canalejas y Fustegueras: una segunda aproximación”, en A. Cruz Casado (ed.), Bohemios, raros y olvidados, Córdoba, Diputación Provincial-Ayuntamiento de Lucena, 2006, págs. 381-402.

 

Antonio Cruz Casado

Personajes similares