Biography

Detalle del retrato de Pedro Antonio de Alarcón, 1859. Signatura 17/LF/41 (55). CC Biblioteca Nacional de España.
Nació en el seno de una familia de antiguo abolengo, aunque empobrecida a consecuencia de la Guerra de la Independencia. El apellido Alarcón que lleva nuestro novelista tiene su origen en una familia de ricos labradores de Jerez del Marquesado. El abuelo del escritor, Antonio Alarcón, se trasladó desde este pueblo del Marquesado del Zenete a Guadix para contraer matrimonio con Josefa Carrillo Arjona, hija del escribano de la ciudad, Pedro Carrillo, donde compró el título de regidor perpetuo. En la Guerra de la Independencia, el abuelo vio confiscados sus bienes, fue preso en Granada y murió de resultas de haberse opuesto a la entrada de los franceses en la ciudad. El padre del escritor, Pedro Alarcón, optó por el oficio de escribano. Se casó con Joaquina Ariza, oriunda de Baza, con la que tuvo diez hijos, entre los que Pedro Antonio ocupó el cuarto lugar. Los problemas económicos de la familia, ya que la escribanía no daba para mantener a tan numerosa prole, quiso solventarla Pedro con el ingreso de alguno de sus hijos varones en la carrera eclesiástica. Un intento fallido supuso la entrada de nuestro autor en el seminario de la ciudad, aunque sí prosperó en el caso de su hermano Antonio, que llegó a ser canónigo de la catedral de Sevilla. Según relata el propio autor, en aquella época de 1833, cuando él nace, Guadix había perdido su antiguo esplendor y se había convertido en una pobre ciudad agrícola, en la que, salvo la hermosa catedral, sólo quedaban vestigios ruinosos de su antigua grandeza. [...]
Works
El final de Norma, Madrid, 1855
El hijo pródigo, Madrid, 1859
Diario de un testigo de la guerra de África, Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1859
De Madrid a Nápoles, Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1861
Poesías serias y humorísticas, Madrid, Gregorio Estrada, 1870
Cosas que fueron. Cuadros de costumbres, Madrid, 1871
La Alpujarra, Madrid, Imprenta y Librería de Miguel Guijarro, 1874
El sombrero de tres picos, Madrid, 1874
Amores y amoríos, Madrid, A. de Carlos e Hijo, 1875
El escándalo, Madrid, Medina y Navarro, 1875
“La moral en el arte”, en Revista Europea (Madrid), IV (1877), págs. 225-237
Poesías, Madrid, 1878
El Niño de la Bola, Madrid, Imprenta Central a cargo de Víctor Saiz, 1880
Cuentos amatorios, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1881 (col. Novelas Cortas I)
Historietas nacionales, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello 1881 (col. Novelas Cortas II)
El capitán Veneno, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1881
La Pródiga, Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, Madrid, 1882
Narraciones inverosímiles, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1882 (col. Novelas Cortas III)
Viajes por España, Madrid, Imprenta de A. Pérez Dubrull, 1883
Juicios literarios y artísticos, Madrid, Imprenta de A. Pérez Dubrull, 1883
Historia de mis libros, Madrid, 1884
Más viajes por España, Madrid, 1884
Últimos escritos, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1891
Obras completas, Madrid, Hernando, 1881-1928,19 vols.
Verdades de paño pardo y otros escritos olvidados, Madrid, Compañia Ibero-Americana de Publicaciones, 1928
Obras completas, Madrid, Fax, 1943
Novelas completas, Madrid, Aguilar, 1974.
Bibliography
J. Calvo y Teruel, “Biografía de Pedro Antonio de Alarcón”, en Poesías, Madrid, Imprenta Central, 1878, págs. XXIII-XLVI
M. Catalina, “Biografía de don Pedro Antonio de Alarcón” en Obras completas, Madrid, Hernando, 1905, págs. V-XLVII
E. Pardo Bazán, “Pedro Antonio de Alarcón”, en Retratos y apuntes literarios, Madrid, Imprenta de Velasco, 1908 (Obras completas, vol. III, Madrid, Aguilar, 1973, págs. 1360-1409)
M. Góngora y Ayustante, Pedro Antonio de Alarcón, novelista, Granada, Tipografía comercial, 1910
J. Cascales Muñoz, Historia de La Cuerda Granadina contada por alguno de sus nudos, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1926
H. Rodríguez Peña (Julio Romano), Pedro Antonio de Alarcón, el novelista romántico, Madrid, Espasa Calpe, 1933
R. Carrasco, Pedro Antonio de Alarcón, autor dramático, Guadix, Tipografía Flores, 1933
L. Martínez Kleiser, Don Pedro Antonio de Alarcón. Un viaje por el interior de su alma y a lo largo de su vida, Madrid, Victoriano Suárez, 1943
A. Soria Ortega, “Ensayo sobre Pedro Antonio de Alarcón y su estilo”, en Boletín de la Real Academia Española, XXXI y XXXII (1951 y 1952), págs. 45-99, 461-500 y págs. 119-145, respect.
E. de Chasca (ed.), El sombrero de tres picos, Boston, Ginn, 1953
A. Espina, El cuarto poder. Cien años de periodismo español, Madrid, Aguilar, 1960
E. Pardo Canalís, Alarcón, Madrid, Compañía Bibliográfica Española, 1965
B. J. Dendle, The Spanish Novel of Religious Thesis (1876-1936), Madrid, Castalia-Princeton University, 1968
A. Gallego Morell, “Pedro Antonio de Alarcón Ariza”, en Sesenta escritores granadinos en sus partidas de nacimiento, Granada, Caja General de Ahorros, 1970, págs. 23-26
A. Ocano, Alarcón, Madrid, Epesa, 1970
B. A. McClendon, “Political and Moral Evolution of Pedro Antonio de Alarcón”, en DosContinentes. Revista de Filología, IX-X (1971-1972), págs. 13- 25
E. Gálvez Rodríguez, Perfil de Pedro Antonio de Alarcón, Alicante, Colección Cultural Gálvez, 1973
M. Baquero Goyanes, El escándalo (ed.), Madrid, Espasa Calpe (Clásicos Castellanos), 1973
A. López-Casanova (ed.), El sombrero de tres picos, Madrid, Cátedra, 1974
A. Navarro González (ed.), La Pródiga, Madrid, Editora Nacional, 1975
F. Pérez Gutiérrez, “Pedro Antonio de Alarcón”, en El problema religioso en la generación de 1868, Madrid, Taurus, 1975, págs. 97-129
L. de los Ríos (ed.), La comendadora y otros cuentos, Madrid, Cátedra, 1975
V. Gaos (ed.), El sombrero de tres picos, Madrid, Espasa Calpe (Clásicos Castellanos), 1975
J. Oleza, La novela del siglo xix: Del parto a la crisis de una ideología, Valencia, Bello, 1976
J. Fernández Montesinos, Pedro Antonio de Alarcón, Valencia, Castalia, 1977
C. de Coster, Pedro Antonio de Alarcón, Boston, Twayne, 1979
F. Liberatori, I tempi e le opere di Pedro Antonio de Alarcón, Nápoles, Istituto Universitario Orientale, 1981
L. Bonet (ed.), El sombrero de tres picos, Madrid, Taurus, 1982
G. Gullón, “Las hipérboles del idealismo: El escándalo, de Pedro A. de Alarcón”, en La novela como acto imaginativo, Madrid, Taurus, 1983, págs. 35- 53
C. Asenjo Sedano, “Puntualizaciones a la biografía de Pedro A. de Alarcón”, en Ideal, Granada, 26 de julio de 1984, págs. 3-4
C. de Coster, Obras olvidadas (ed.), Madrid- Potomac, José Porrúa, 1984
A. Soria Ortega (ed.), El sombrero de tres picos, Granada, Diputación provincial, 1985
J. Asenjo Sedano, “Introducción” a P. A. de Alarcón, Páginas de un testigo de la guerra de África, Granada, Biblioteca de la Cultura Andaluza, 1985, págs. 11-24
J. B. Montes Bordajandi (ed.), El sombrero de tres picos, Madrid, Alhambra, 1985
J. B. Montes Bordajandi (ed.), El escándalo, Madrid, Cátedra, 1986
J. B. Montes Bordajandi, Las novelas de Pedro Antonio de Alarcón. Estudio de sus categorías narrativas y de su estilo, Granada, Universidad de Granada, 1986
B. Leguen, Estructuras narrativas en los cuentos de Alarcón, Madrid, uned, 1988
M. del P. Palomo (ed.), El escándalo, Barcelona, Planeta, 1989
C. Asenjo Sedano, “Prólogo” a P. A. de Alarcón, El Niño de la Bola, Guadix, Ayuntamiento de Guadix, 1990
L. Bonet, “El ‘cuarteto ártico’ de Pedro Antonio de Alarcón: hielo, nieve, fuego y ceniza”, en Ínsula, 535 (1991), págs. 11-13
J. Estruch Tobella, “Revisión de Alarcón”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 497 (1991), págs. 123-127
E. F. Florensa (ed.), El sombrero de tres picos, Barcelona, Crítica, 1993
F. García Lara, En torno a Pedro Antonio de Alarcón, Granada, Diputación Provincial, 1993
F. Liberatori (ed.), La Pródiga, Madrid, Castalia, 2001
A. Lara Ramos, Pedro Antonio de Alarcón, Granada, Comares, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1860
Pedro Antonio Alarcón recopila en Diario de un testigo de la guerra de África las crónicas que publicó en el periódico El Correo U...

1861
Pedro Antonio Alarcón publica De Madrid a Nápoles, buena muestra de la literatura de viajes que cultiva su autor, junto a otros géner...

1874
Pedro Antonio Alarcón publica El sombrero de tres picos, novela corta en la que desarrolla un tema tradicional, el del molinero de Ar...

1880
Pedro Antonio Alarcón publica la novela El niño de la bola, que se inspira en un drama romántico del que fue testigo de niño en su An...