Ayuda

Juan Muñoz de Ruesta

Biografía

Muñoz de Ruesta, Juan. ?, s. t. s. XVII – ?, 1718 pos. Ingeniero militar.

A finales del siglo XVII Muñoz de Ruesta estaba trabajando como ingeniero en Badajoz, aunque con sueldo de soldado. En esa época se había construido el recinto abaluartado comprendido entre el semibaluarte de San Antonio y el baluarte de San Vicente de la citada plaza, etapa de transición que se extiende entre 1694 y 1723, entre dos periodos de gran actividad. En efecto, en el periodo inmediatamente anterior se había iniciado la construcción del recinto abaluartado (finales del siglo XVII) y en el inmediatamente posterior se desarrollaron los grandes proyectos para fortificar Badajoz (segundo tercio del siglo XVIII).

El marqués de San Vicente emitía un informe (21 de febrero de 1698) que permite conocer el estado de las fortificaciones y que iba acompañado de otro realizado por el ingeniero Juan Muñoz de Ruesta, que viene a ser la primera evaluación de lo que se había construido hasta ese momento. Juan Muñoz de Ruesta destacaba como principales defectos del nuevo recinto abaluartado, entre otros: que varios baluartes y cortinas estaban dominados desde los padrastros más cercanos a la ciudad; las murallas, de tan sólo 21 pies de altura eran demasiado bajas, por lo que era imprescindible recrecerlas para que no estuviesen dominadas desde los padrastros, y, además, conseguir que las murallas del recinto magistral dominasen las obras que habrían de construirse delante como, revellines, camino cubierto y glacis. El Consejo de Guerra aprobaba tanto la construcción de un espaldón preconizado por Juan Muñoz de Ruesta, como el sueldo de 15 escudos al mes para el mismo. El 25 de mayo de 1698, el marqués de San Vicente envió una carta al Consejo de Guerra dándose por enterado tanto del sueldo del ingeniero como de la aprobación del espaldón del baluarte.

Al informe citado se adjuntaba un plano de Ruesta (21 de febrero de 1698) que facilita el visualizar por primera vez el conjunto abaluartado de Badajoz tras las obras. El plano incluye obras que no se habían ejecutado (foso, camino cubierto, revellines, cortina comprendida entre el baluarte de San Vicente y puerta de Palmas, etc.) y por el contrario no muestra otras que ya existían en el momento que se levantó el plano. Por último, Juan Muñoz de Ruesta incluye obras propuestas por él y que nunca llegaron a realizarse (espaldón en el baluarte de Santa María o el nuevo trazado para el recinto abaluartado comprendido entre el ángulo flanqueante izquierdo de la Trinidad y la Alcazaba).

La recuperación de Ciudad Rodrigo el 4 de octubre de 1707, después de haber sido tomada por un ejército anglo portugués en mayo de 1706, supuso la vuelta de la plaza a la corona de Felipe V y el inicio de la construcción del sistema abaluartado encomendado al gobernador e ingeniero militar Pedro Borrás, quien a su vez derivó la dirección de la obra a Muñoz de Ruesta.

Muñoz de Ruesta hizo una tasación de las casas de particulares y edificios públicos afectados por la ejecución del proyecto de fortificación, este último basado en la construcción de un sistema abaluartado exterior y en el descabezamiento de la cerca medieval y su retranqueo interior para ampliar el adarve y favorecer el uso de la artillería. Con esa acción, todas las casas que estaban adosadas a la muralla por su parte interna fueron derribadas, utilizando aquellos muros que no entorpecieran el retranqueo del terraplén del adarve.

Destinado a Cataluña, Muñoz de Ruesta realizaba una visita de inspección al veguerío de Lérida entre el 17 de abril de 1711, fecha de la publicación del Plan General de los Ingenieros de los Ejércitos y Plazas, y el 30 de octubre de 1718, fecha de su retiro. En una comunicación del ingeniero general, Jorge Próspero de Verboom, a Miguel Fernández Durán, de 17 de julio de 1717, dice que Muñoz de Ruesta había sido destinado a Cataluña para visitar “las plazas, castillos y cassas fuertes de algunos begueríos a la parte de Montblanc, Cervera y Lérida […]”.

Cuando se inició el sitio de Barcelona en 1713, en el marco de la Guerra de Sucesión española, Muñoz de Ruesta seguía en Ciudad Rodrigo, de donde, según órdenes de Jorge Próspero de Verboom, debía acudir a la citada plaza para participar en el asedio.

El informe de la visita al veguerío de Lérida y al marquesado de Pallars consta de dos partes. La primera se titula Relación en la qual se declara el estado, de las Villas y Lugares Cercados, Castillos y Palacios, de este Veguerio, de Lerida. La segunda parte se titulaba Relación en la qual se declara el Estado, de las Villas y Lugares cercados, Castillos y Palacios del Marquesado de Pallas Sub-Veguerio de Lerida. Ambos textos dan cuenta de las observaciones territoriales efectuadas por Muñoz de Ruesta en su visita al veguerío de Lérida y al marquesado de Pallars, dado que en ellos las informaciones se recogen de forma sistemática siguiendo la misma metodología.

Las observaciones de Muñoz de Ruesta se refieren a las condiciones en que se encontraban las villas, lugares cercados, castillos y palacios del veguerío de Lérida y del sub-veguerío de Pallars a comienzos del Setecientos. La información reunida sobre el territorio tenía así un gran valor para ser empleada en eventuales operaciones militares.

Básicamente, el informe territorial de Muñoz de Ruesta determina de forma sintética los siguientes aspectos de cada población inspeccionada: la distancia en horas a los núcleos de población más próximos e importantes; la situación respecto a los caminos principales colindantes, sobre todo si se trata de caminos reales; las características topográficas del terreno, en especial si el núcleo se emplaza en alto o llano. En su caso, también se anota la existencia de cursos fluviales destacables; la propiedad del lugar, distinguiéndose entre los que pertenecen al rey, nobleza, iglesia y señores; el número de vecinos o familias; las características defensivas y ofensivas, con particular acento en las condiciones de las murallas; los edificios singulares, destacándose su tipología, ubicación, estado de conservación, resistencia, propietario, ocupante, número de habitaciones y anexos.

En 1716 Muñoz de Ruesta detallaba una nueva visita realizada a la ciudad de Cervera y a sus poblaciones vecinas, al igual que en la visita al veguerío de Lérida y al marquesado de Pallars, con el propósito de hacer un inventario del estado de sus fortificaciones, castillos y caminos, así como una descripción del territorio, en la que se anota, al igual que en las visitas anteriormente citadas, la distancia entre poblaciones, el número de vecinos y el estado de conservación de los parajes de interés visitados.

En el documento se hace referencia a la destrucción de fortalezas con ocasión de las guerras de 1640 y 1691. La primera es la que enfrentó durante doce años (1640-1652) a tropas franco-catalanas contra el ejército de Felipe IV tras el levantamiento del día de Corpus, guerra que fue un episodio más de la gran contienda franco-española que se extendió entre 1635 y 1659. Finalmente, la Paz de los Pirineos puso fin a la guerra franco-española en 1659. Con arreglo a este tratado, Francia consiguió la concesión del condado catalán del Rosellón y la mitad del de la Cerdaña.

Las destrucciones de 1691 se produjeron durante la invasión francesa de Cataluña que comenzó en 1689 en el contexto de la guerra de 1688-1698, que la Liga de Augsburgo, en la que intervino España, libró contra la Francia expansionista de Luís XIV. Los mariscales del Rey Sol llegaron incluso a conquistar Barcelona en 1697, aunque en virtud de la Paz de Ryswick (1698) se devolvían los territorios ocupados en Cataluña.

El objetivo final de la visita de Muñoz de Ruesta era conocer las condiciones de defensa que disponían las poblaciones y proponer su conservación o su demolición.

Con fecha de 30 de octubre de 1718 Muñoz de Ruesta abandonaba el Cuerpo de Ingenieros por retiro. Es probable que en ese mismo año de 1718 no desempeñara ninguna actividad al servicio del cuerpo, pues según parece aquel año padeció problemas de salud, motivo a su vez para solicitar el citado retiro.

 

Obras de ~: Relazion de la visita hecha por el Ingeniero Dn Juan Muñoz de Ruesta del Veguerío Vaxo de Cervera a las villas, castillos y cassas fuertes. Empezando por su capital con los motivos que obligan a demolerlos, o a conservarlos, y son como se sigue, 1716; Relación en la qual se declara el estado de las villas y lugares cercados, castillos y palacios, de este Veguerío de Lérida, s.f.

 

Bibl.: H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad, 1983; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; J. M. Muñoz Corbalán, Los Ingenieros Militares de Flandes a España (1691-1718), Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; J. Jordà, “La visita del Ingeniero Militar Juan Muñoz de Ruesta al Veguerío de Bajo Cervera en 1716”, en Biblio 3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, Serie documental de Geocrítica, 10, 596 (20 de julio de 2005); G. Jori, “La visita del Ingeniero Militar Juan Muñoz de Ruesta al Veguerío de Lérida y al Sub-Veguerío de Pallars”, en Biblio 3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, Serie documental de Geocrítica, 10, 611 (30 de octubre de 2005); J. García Blanco, “7. Francisco Domingo y Cueva”, en La muralla de Badajoz. De la cerca medieval a la cerca abaluartada (1679-1700), 16 de julio de 2011 [en línea], disponible en http://murallaabaluartadadebadajoz.blogspot.com/2011/07/7-francisco-domingo-y-cueva.html; “Un periodo de transición. Los trabajos entre 1694 y 1723”, en La Época de los grandes proyectos, 9 de noviembre de 2014 [en línea], disponible en https://laepocadelosgrandesproyectos.wordpress.com/2014/11/09/un-periodo-de-transicion-los-trabajos-entre-1694-y-1723/; “Configuración urbana de Ciudad Rodrigo: el Campo del Pozo (III)”, en Cántaro de palabras, 19 de mayo de 2015 [en línea], disponible en http://rodericense.blogspot.com/2015/05/configuracion-urbana-de-ciudad-rodrigo_19.html; J. García Blanco, “Francisco Domingo y Cueva. Mucho más que un ingeniero militar”, en Asociación Histórico-Militar Alfonso IX, enero de 2021 [en línea], disponible en http://ahmaix.es/wp-content/uploads/2021/01/Articulo-FcoDomingo.pdf.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares