Biography
Ingresó el 10 de agosto de 1720 en el Cuerpo de Ingenieros como Ingeniero Extraordinario, siendo guardia de corps mediante un examen de aptitud. Era el examinador el ingeniero Alejandro de Retz, quien señalaba respecto a Vergel: “tiene principios de geometría y fortificación y empieza a aprender dibujo”.
En 1725 estaba destinado en Sevilla trabajando en la construcción del edificio de la Real Fundición de Artillería y posteriormente en la Fábrica de Tabacos, sustituyendo en la dirección de las obras al ingeniero Diego Sala, debido a las ocupaciones de este último en Cádiz, el 24 de septiembre de 1728. En 1730 Ignacio Sala realizaba un nuevo proyecto para la ampliación de la Real Fundición de Artillería de Bronce de Sevilla, dejando la obra bajo la dirección de Juan Vergel.
El 6 de marzo de 1731 Vergel realizó el plano de los fundamentos de la nueva fábrica de tabaco de Sevilla. Ascendía a teniente e ingeniero ordinario en 1733. [...]
Bibliography
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
J. R. Soraluce Blond, Castillos y fortificaciones de Galicia: La arquitectura militar de los siglos XVI-XVIII, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1985
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
M.ª G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
J. A. Ruiz Oliva, Fortificaciones Militares de Ceuta: siglos XVI al XVIII, Ceuta, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002
A. Cámara Muñoz (coord.), Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa - Asociación Española de amigos de los Castillos, 2005
M. Silva Suárez (ed.), “El siglo de las Luces. De la Industria al ámbito profesional”, en Técnica e ingeniería en España. III: el Siglo de las Luces, de la industria al ámbito agroforestal, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería - Institución “Fernando el Católico”, 2007
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “La edad de Oro de la Fortificación Abaluartada en España y Ultramar”, en Revista de Historia Militar, núm. extra 1, ejemplar dedicado a Los ingenieros militares en la historia de España. III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros (2012), págs. 33-98
Relation with other characters
Events and locations
