Ayuda

Gaspar de Molina y Zaldívar

Biografía

Molina y Zaldívar, Gaspar de. Marqués de Ureña (III). Cádiz, 9.X.1741 – Isla de León, hoy San Fernando (Cádiz), 3.XII.1806. Arquitecto, pintor, músico, poeta, tratadista, hombre de ciencia.

Nacido en una familia ilustre —era sobrino nieto del cardenal Gaspar de Molina y Oviedo—, el III marqués de Ureña heredó el título de su padre, Juan de Molina y Rocha, coronel del Regimiento de Dragones de Parma, gentilhombre de cámara de Su Majestad, caballero de la Orden de Santiago —a la que también pertenecerá el hijo— y esposo de Manuela Tomasa Zaldívar y Micón. Siendo niño, Gaspar fue nombrado teniente del Regimiento de Granada, que mandaba su padre. Inició sus estudios en Cádiz y los prosiguió en el seminario de nobles de Madrid; hay constancia, por los impresos correspondientes, de su participación en unas Conclusiones de Letras Humanas (1754), en las que leyó una oración latina que también se imprimió, y de la defensa en solitario de unas Conclusiones de Phýsica Experimental en presencia de los Reyes (1757).

Tras servir un tiempo como militar en Barcelona, se instaló en Cádiz, trasladando su residencia más adelante a la Isla de León (actual San Fernando). Casado en 1766 con María Dolores Josefa Tirry y Lacy, fueron padres de cinco hijos.

Aún rebajando convenientemente el tono ditirámbico de la semblanza que del marqués traza Cambiaso, no deja de producir asombro su versátil polifacetismo (inevitablemente impregnado, desde luego, de espíritu diletante) y su curiosidad universal. Cultivó la pintura, la arquitectura (se le encargó la construcción del edificio neoclásico del Real Observatorio de San Fernando y fue director de las obras de la Nueva Población de San Carlos, en la Isla de León) y varias artes decorativas; compuso obras musicales y sabía tocar diversos instrumentos; tenía amplios conocimientos, teóricos y prácticos, de física, química y otras ciencias, y gran habilidad para la invención y fabricación de todo tipo de artilugios. Publicó un tratado de estética arquitectónica y musical y otro sobre el galvanismo, así como composiciones poéticas de circunstancias o jocosas (tal La Posmodia, alusiva a un imaginario Regimiento de la Posma ideado por su gran amigo el marqués de Méritos).

La obra más importante de Ureña, rescatada del olvido y la inedición en nuestros días, es la relación del viaje que realizó en 1787-1788 por Francia, Inglaterra, Flandes y Holanda, con motivo de pasar a París como embajador su amigo el conde de Fernán- Núñez; Ureña fue el prototipo del viajero ilustrado: atento a todas las facetas de la realidad que observaba, tomó buena nota de ellas con la mira puesta en la utilidad que, a su regreso, pudieran tener para su patria los conocimientos y experiencias adquiridos. “He procurado quanto he podido —escribe en un resumen del viaje— semejar mi conducta a la de las abejas: picar en el campo para ir a su casa a formar la miel”. Es revelador que al regresar de su periplo recibiera, de orden de Floridablanca, una gratificación de 30.000 reales.

Fue miembro honorario de la Reales Academias Española, de la Historia y de la de Bellas Artes de San Fernando.

 

Obras de ~: Conclusiones de Letras Humanas que defenderán en el Real Seminario de Nobles de Madrid el Excelentíssimo Señor Don Carlos de los Ríos, Conde de Fernán-Núñez, Don Pedro Velarde, Don Francisco Velarde y Don Gaspar de Molina, Marqués de Ureña, Seminaristas en el mismo Real Seminario, Madrid, Joaquín Ibarra, 1754; Oratio de veteri adolescentium institutione apud Hispanos revocanda, a D. Gaspare de Molina Marchione de Vreña. In Regio Matritensi Seminario pronunciata [...], Madrid, Gabriel Ramírez, 1755; Conclusiones de Phýsica Experimental que defenderá en presencia de los Reyes, Nuestros Señores, D. Fernando el VI y D.ª María Bárbara (que Dios guarde,) Don Gaspar de Molina, Marqués de Ureña, Madrid, Joaquín Ibarra, 1757; El imperio del piojo recuperado, por Don Severino Amaro [seud.], Sevilla, Vázquez, Hidalgo y Compañía, 1784; Reflexiones sobre la arquitectura, ornato y música del templo, contra los procedimientos arbitrarios sin consulta de la Escritura Santa, de la disciplina rigorosa y de la crítica facultativa, Madrid, Joaquín Ibarra, 1785; “A los Discípulos premiados por la Real Academia de San Fernando. Estancias”, en Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las Nobles Artes, hecha por la Real Academia de San Fernando, Madrid, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1787, págs. 71-78; La Posmodia. Poema en quatro cantos, por Uno que lo escribió, en Siam, en la imprenta del Elefante, Madrid, Imprenta de la Calle de la Greda, 1807; El viaje europeo del marqués de Ureña (1787-1788), est., comentarios y notas de M.ª Pemán Medina, Cádiz, Unicaja, 1992; Exposición synóptica de la Theórica y Práctica del llamado hasta ahora Galbanismo, extractada de varias memorias, y añadidas observaciones y experiencias del que la escribe, Cádiz, Manuel Ximénez Carreño, s. f.

 

Bibl.: N. M.ª de Cambiaso y Verdes, Memorias para la biografía y para la bibliografía de la Isla de Cádiz, vol. I, Madrid, León Amarita, 1829, págs. 185-194; J. Egea Rodríguez, Figuras gaditanas, Cádiz, Caja de Ahorros, 1974, págs. 72- 73; F. J. León Tello, La teoría española de la música en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1974; M.ª M. V. Sanz Sanz, “El marqués de Ureña y el neoclasicismo gaditano”, en Goya, n.º 151 (julio-agosto de 1979), págs. 19-23; “La teoría de la belleza y de la creación artística del marqués de Ureña”, en Revista de Ideas Estéticas, XXXVII (1979), págs. 209-220; P. de Demerson, “El viaje por Europa del marqués de Ureña (1787-1788)”, en Homenaje a José Antonio Maravall, vol. I, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1985, págs. 457-471 (incluye un texto del marqués, el “Resumen del diario y memorias que llevo escritas desde mi mansión en Segovia por agosto de 1787 hasta mi regreso a España en octubre de 1788”); J. M. Suárez Japón, “La componente educativa en los viajes de la Ilustración: la experiencia viajera del marqués de Ureña”, en Gades, 18 (1988), págs. 141-170; M.ª M. V. Sanz Sanz, “La teoría del arte en el reinado de Carlos III: mimesis, Einfühlung y Semiótica en la estética del marqués de Ureña”, en El Arte en las Cortes Europeas del siglo XVIII (Comunicaciones, Congreso Madrid-Aranjuez, 27-29 de abril de 1987), Madrid, Comunidad de Madrid, 1989, págs. 687-695; B. Marten, “Die Reise des Marqués de Ureña durch Nordeuropa in den Jahren 1787/1788”, en Spanien und Portugal im Zeitalter der Aufklärung.Internationales Symposium der Carl Justi-Vereinigung und des Forschungszentrums Europäische Aufklärung, Potsdam, 19.-22. Februar 1998, Frankfurt, Vervuert, 2002, págs. 225- 235.

 

Pedro Álvarez de Miranda

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares