Biografía
Sus padres fueron José Álvarez Perera y Francisca Lahuerta. A los veinte años de edad (1763) se inscribió en la Real Academia de San Fernando para estudiar Arquitectura, pero su estancia en el centro madrileño parece que fue muy breve. Unos años más tarde, en 1768, intentó conseguir la plaza de maestro fontanero de Oviedo, pero Manuel Reguera (1731- 1798) aún no estaba dispuesto a abandonar su empleo y su petición fue rechazada. Poco después, en 1770, Álvarez Perera trabajó junto con Reguera en la construcción del hospicio de Oviedo. Probablemente, el contacto con este arquitecto y la progresión normativa del reformismo borbónico, que concedía suma importancia a la titulación académica, le llevaron a volver al centro madrileño para obtener la graduación correspondiente a su oficio. Así, en 1774, y al mismo tiempo que el maestro Pruneda, se convirtió en académico supernumerario por la Arquitectura. [...]
Obras
fuente de Manzaneda, Oviedo, 1778
camino a la salida de la ciudad, Avilés (Asturias), 1786-1791
crujía hacia Occidente del claustro del convento de Santa Clara, Oviedo, 1787
camino de Oviedo a Grado, Oviedo, 1788
puente de Santullano, Mieres (Asturias), 1789-1794
ampliación iglesia de Ceceda, Nava (Asturias), 1797
proyecto reforma iglesia de San Andrés, Sobrescobio (Asturias), 1807.
Bibliografía
V. de la Madrid, “Los arquitectos Francisco Pruneda y Benito Álvarez Perera. La práctica académica en Asturias a finales del siglo xviii (II)”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 144 (1994), págs. 435-454
La arquitectura de la Ilustración en Asturias. Manuel Reguera 1731-1798, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 1995, págs. 24-27, 194- 199 y 248-250.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
