Biography
Nacido en el seno de una familia acomodada, hijo del prohombre y político gaditano Salvador Viniegra Valdés, garante de los valores de Jerónimo Giménez y del joven Manuel de Falla, y tataranieto, por vía materna, del ilustrado Marqués de Ureña, compatibiliza sus estudios de bachillerato con los artísticos, si bien constan pocos antecedentes en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz a excepción de su matrícula entre 1878 y 1878 y la ocasional asistencia durante el curso de 1885 a 1886. A finales de 1882 parte con destino a Roma, lugar en el que recibirá el magisterio y la amistad de José Villegas Cordero. Igualmente recibe lecciones del acuarelista Daniel Hernández. Su estancia en la capital italiana, salvo temporadas en Cádiz, se prolongará prácticamente hasta 1896. De esta estancia surge la definición de su estilo, los triunfos más significativos y sus mejores obras. Así, destacan su Entierro de Isabel la Católica, premiado en la Exposición Artística Provincial de Cádiz en 1885, hoy expuesto en el Alcázar segoviano, y su Bendición de los Campos, primera medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1887, propiedad del Museo del Prado y hoy en el Museo Provincial de Málaga. Este gran lienzo tuvo todo un éxito popular y de crítica, reproduciéndose en series de cromos y litografías, al tiempo que se exponía seguidamente en Múnich, Budapest y Viena. Aquí obtendría una de las veinte medallas de oro concedidas a los artistas más distinguidos. El premio concedido en Madrid le posibilita la obtención de una plaza de pensionado de mérito para la Academia Española de Bellas Artes en Roma en 1889. De sus obligaciones como pensionado queda El Compromiso de Caspe, hoy expuesto en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. En el ínterim sigue trabajando en su estudio romano para el mercado europeo y planea una obra con la que acudir nuevamente a las exposiciones nacionales. Fruto de ese interés es La Romería del Rocío, cuadro de grandes pretensiones, hoy en Sevilla, en el edificio de la antigua Capitanía General, que a pesar de todo no obtiene el premio deseado en la Exposición Nacional de 1897. No obstante, sí tiene gran éxito el cuadro una vez lo expone seguidamente en Munich y en Berlín. En 1901 consigue consideración de primera medalla en la Nacional con La vendimia en Jerez, cuadro que, tras viajar por distintas capitales centroeuropeas, termina expuesto en Lisboa y descansa en las colecciones estatales portuguesas. Su último gran encargo, con motivo del Centenario de las Cortes, fue La promulgación de la Constitución de 1812, comenzado en 1911 y terminado casi al año, hoy expuesto en el Museo Municipal e Iconográfico de Cádiz. [...]
Works
Entierro de Isabel la Católica, 1885
La bendición de los campos en 1800, 1887
El contrato de matrimonio, 1890
El compromiso de Caspe, 1891
La plegaria del torero, 1892
El encantador de serpientes, 1896
La romería del Rocío, 1897
retrato del Marqués de la Vega de Armijo, 1899
La vendimia en Jerez, 1901
Promulgación de la Constitución en 1812, 1912.
Bibliography
C. del Toro y Quartiellers, Biblioteca del artista pintor, Cádiz, Rodríguez Silva, 1902
F. Cuenca, Museo de pintores y escultores andaluces, La Habana, Rambla, Bouza y cía., 1923
F. Pérez Mulet, La pintura gaditana (1875-1931), Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1983
VV. AA., Siglo y medio de arte gaditano 1834-1984, Madrid, Caja de Ahorros de Jerez, 1984
C. Reyero, Imagen histórica de España (1850- 1900), Madrid, Espasa Calpe, 1987
F. Pérez Mulet, “Salvador Viniegra y Roma: el hombre y el artista a través de su correspondencia”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, 5 (1988), págs. 45-60
G. Viniegra Guernica, Un pintor gaditano en Europa: Salvador Viniegra y Lasso de la Vega, Cádiz, Caja de Ahorros, 1989
E. Dizy Caso, Los orientalistas de la escuela española, París, Courbevoie ACR, 1997
F. Pérez Mulet, “El pintor Viniegra: la correspondencia privada como fuente de noticias”, en La Correspondencia en la Historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar, vol. I, Madrid, Calambur, 2002, págs. 369-380.
Relation with other characters
Events and locations
