Ayuda

Juan Rodríguez Jiménez

Biografía

Rodríguez Jiménez, Juan. El Panadero, El Tahonero. Jerez de la Frontera (Cádiz), 6.II.1765 – Cádiz, 26.XI.1830. Pintor.

Nacido en el seno de una familia humilde, su padre tenía una tahona en la que el propio Juan trabajó en su juventud, motivo que da lugar al apodo por el que se le conoce y con el que llegó a firmar algunos de sus cuadros. Desde sus primeros años dio claras muestras de su inclinación artística, aunque al principio sus padres le reprendían por el tiempo que malgastaba pintando con carbones en las paredes. Sin embargo, en vista de su decidida afición al dibujo y sus excelentes dotes, lo pusieron bajo la dirección del padre F. Palma del Convento jerezano de la Merced, pintor de escaso mérito que fue su primer maestro.

Sin embargo, su formación académica la llevó a cabo a una edad tardía cuando, ya casado, marchó a Cádiz en 1804 para matricularse en la Academia de Nobles Artes, donde creció su reputación artística hasta el punto de que muchas de sus obras de esta época fueron llevadas a Inglaterra. En Cádiz le cogió la invasión napoleónica y en el año 1809, fruto de un concurso convocado por la Academia gaditana el año anterior, pintó el cuadro El marqués de la Romana embarcando sus tropas en Dinamarca, que representa un conocido episodio de la Guerra de la Independencia y que hoy día se encuentra en el Museo del Romanticismo de Madrid. De esta época son una serie de cuadros que figuran en el Museo de Cádiz como el Retrato del arquitecto Torcuato Benjumeda, así como el telón del antiguo Teatro Principal, en el que figuraba una composición que representaba a Apolo y las musas.

En 1813 se trasladó a Sevilla, donde permaneció cinco años, en los que estudió a los maestros del XVII e hizo varias copias y estudios. Allí decoró la bóveda del presbiterio de la iglesia del desaparecido Convento de San Agustín. De la ciudad hispalense regresó a Jerez, donde permaneció hasta 1824, año en que marchó a Lisboa, reclamado por su fama, para ejecutar varios encargos tanto en la capital como en Oporto, que contribuyeron a engrandecer aún más su popularidad.

En el país vecino residió varios años hasta que, a causa de una enfermedad nerviosa que derivó en extravío mental, volvió definitivamente a Cádiz, donde murió en 1830 a los sesenta y cinco años de edad.

Tuvo un único hijo, de nombre también Juan, que nació en 1816 fruto de su segundo matrimonio y que siguiendo las huellas de su padre fue un pintor que llegó a adquirir una cierta reputación artística.

Artista ecléctico por su formación, El Panadero intuyó el romanticismo al tratar los temas más habituales de esta tendencia estética, como son el asunto histórico y el costumbrista. Se puede considerar como iniciador del costumbrismo andaluz por sus escenas populares llenas de gracia, ágil pincelada y efectos lumínicos, como El baile del farol o Camino de la feria, ambas en el Museo del Romanticismo de Madrid. No obstante, su producción es muy variopinta, pues incluye asuntos religiosos como El Buen Pastor de la Catedral de Jerez, históricos como el ya mencionado del marqués de la Romana y, sobre todo, un importante número de buenos retratos.

 

Obras de ~: El marqués de la Romana embarcando sus tropas en Dinamarca, 1809; Retrato de Torcuato Benjumeda, 1813; Retrato de Antonio Rodríguez, Corregidor de Córdoba, 1815; Retrato de Nicolás María Cambiazo, 1817; Maja gaditana de 1812, s. f.; Guerrillero gaditano de 1812, s. f.; Camino de la feria, s. f.; El baile del farol, s. f.

 

Bibl.: C. del Toro y Quartelliers, Biblioteca del artista pintor, t. II, Cádiz, 1901; P. Quintero, “Pintores jerezanos en el Museo de Cádiz: Juan Rodríguez El Panadero”, en Boletín del Museo de Bellas Artes de Cádiz, n.º 18 (1934), págs. 43- 60; J. C. Poletti, “Juan Rodríguez y Jiménez, ‘El Panadero’ (1765-1830). Notas de estudio”, en Boletín de la Sociedad española de excursiones, n.º LIV (1950), págs. 255-267; C. Pemán Pemartín, Catálogo del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (pinturas), Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1964; A. de la Banda y Vargas, “El arte gaditano del academicismo al modernismo”, en Cádiz y su provincia, t. III, Sevilla, Ediciones Gever, 1984, págs. 269-320; E. Galán, Pintores del romanticismo andaluz, Granada, Universidad, 1994; M. E. Gómez Moreno, “Pintura y escultura españolas del siglo XIX”, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1999.

 

José Antonio Merino Calvo