Ayuda

Blai Ametller y Rotllán

Biografía

Ametller Rotllán, Blai. Barcelona, c. 1766 – 20.X.1841. Grabador.

Fue considerado por sus contemporáneos como uno de los mejores calcógrafos del ámbito español.

Así lo atestigua, entre otras, la opinión de José Antonio Folch en un artículo de la madrileña publicación Variedades de Ciencias, Literatura y Artes (1803), donde valora algunas de sus obras como dignas de figurar entre “aquel corto número de estampas que honran nuestras artes y nuestro gusto”.

Las escasas referencias bibliográficas que se tienen sobre Blai Atmetller nos permiten situar su nacimiento en Barcelona hacia 1766, en el seno de una familia artesanal de nivel medio-bajo. Siendo aún un niño inició su formación profesional en la Escuela Gratuita de Dibujo de Barcelona, donde adquirió los conocimientos técnicos del grabado con Pasqual Pere Moles. Pronto destacó por su habilidad en el dibujo y su nombre figuró desde 1778 en las periódicas relaciones de los premios concedidos por el citado centro.

Finalmente, fue pensionado por la Real Junta de Comercio de Cataluña para continuar el perfeccionamiento de su arte en la Real Academia de San Fernando de Madrid (1790-1795) bajo la dirección de Manuel Salvador Carmona.

A pesar de que Ametller no viajó jamás al extranjero, sus grabados son deudores de la calcografía francesa del Setecientos. En este sentido cabe recordar que sus dos maestros se habían formado en París con los mejores artífices del momento. Hábil con el buril y experto en el dibujo y la perspectiva, destacó por la gran variedad de recursos y diversidad de entalladuras que supo aplicar a sus grabados. Sabía proporcionar a cada volumen y a cada textura su particular incisión con la máxima idoneidad y precisión, constituyendo ello la característica esencial de su trabajo.

A lo largo de su trayectoria profesional, y al margen del reconocimiento de la crítica contemporánea que llegó a considerarlo superior a sus maestros, fue nombrado grabador de cámara (1815), académico de mérito (1797) y director de grabado (1821) de la Real Academia de San Fernando. Entre otras titulaciones cabe destacar las de la Real Academia de San Carlos de Valencia y de la Escuela Gratuita de Dibujo de Barcelona.

Como grabador de traducción vinculado a las estructuras y gusto académicos, trasladó al cobre obras muy diversas, desde pinturas de autores históricos como Velázquez, Murillo, Ribera, Pereda, Lanfranco, Dolci y de otros más cercanos a su tiempo, como G. B. Cipriani, Carle van Loo, Luis Paret o Francesc Tremulles, hasta las de sus coetáneos Flaugier, Ribelles, Folch, Goya, Vicente López, etc.

Según las firmas de más de un centenar de estampas localizadas, sólo nueve de ellas nos consta que fueran dibujadas por Ametller. Así, se ha de valorar que fundamentalmente se trata de la producción de un tipo de grabado cuyo resultado final no sólo es deudor del creador de la composición pictórica, sino también de la traducción que de la misma ha realizado el autor del dibujo preparatorio al que, finalmente, nuestro grabador supo dar la máxima calidad técnica con el virtuosismo de su incisión calcográfica.

La pasión de Blai Ametller por el grabado no sólo puede apreciarse por el catálogo de su producción gráfica, sino por su faceta de coleccionista de estampas.

Se tiene documentado que recopiló, junto a diversas pruebas de estado y ejemplares definitivos de todas sus láminas, una importante selección de estampas de sus maestros, Moles y Carmona, así como de muchos de sus coetáneos, como Boix, Moreno, Tejada... Tras su muerte acaecida en Madrid en octubre de 1841, dicha colección pasó a manos de un hermano que residía en Barcelona y en 1894 fue expuesta en el Ateneu Barcelonés por el erudito coleccionista catalán Jaume Andreu, quien la había adquirido a los descendientes de Ametller. Más adelante, pasó a engrosar el fondo gráfico del Museu d’Art de Catalunya (MNAC).

 

Obras de ~: Beato Salvador d’Horta, 1783; Mater Salvatoris, 1785; Niño Jesús con la Cruz, 1789; Santa Librada, 1790; San Baudilio, 1790; Mater Christi, 1790; Santa María Magdalena, 1790; Retrato de Juan Martín de Goycoechea y Galarza, 1790 post.; Alegoría de la Junta de Comercio, 1791; Retrato de Luis de Góngora, 1791 ant.; Retrato de Velázquez, 1791 ant.; Sant Donato, obispo de Arezzo, 17911798; El dulce sueño de Jesús en el regazo de María, 1792; Santa Rosa de Lima, 1793; El aguador de Sevilla, 1793; Retrato de Ventura Rodríguez, 1793; Niño Jesús con la Cruz, c. 1793; San José, c. 1793; Cristo entre la Virgen y san Juan Nepomuceno, c. 1793; San Francisco bendice a san León, c. 1793; Un ángel anuncia la resurrección de Jesús, 1793; Noli me tangere, 1793; Jesús y los discípulos de Emaús, c. 1793; Erato, 1794 ant.; Clio, 1794; Composición alegórica, 1794; El triunfo de la Religión, 1794 c.; Retrato de Antonio Ricardos Carrillo de Albornoz, 1795 ant.; Alegoría de la Religión, c. 1795; Alegoría de la agricultura, 1796; Combate de Toulon, 1796; Santa Catalina de Siena, 1796; Santa Catalina de Siena aprende milagrosamente a leer y a escribir, 1797 ant.; Escudo de la ciudad de Barcelona, 1797 ant.; La Escritura, 1797 ant.; Retrato de la marquesa de Valdeolmos y de la Torrecilla, 1797; Retrato del conde de Trastamára, c. 1797; Lección ecuestre, 1797/1800; Marca de la sociedad Cantábrica, 1797 d/1800 ant.; Escudo de la Escuela de Gijón, 1797 post./1800 ant.; La conquista de Méjico, 1798 ant.; Retrato de Hernán Cortés, c. 1798; Quijote y Dulcinea, 1798 ant.; Quijote y los recipientes de vino, 1798 ant.; Retrato de Luisa Rafaela Carlota, hija de los marqueses de Guadalcazar, 1798 post.; La aventura de la cueva de Montesinos, 1799 ant.; El barco encantado, 1799 ant.; San Bernardo Abad de Claraval, c. 1799; Santo Domingo de la Calzada, 1799 ant.; San Francisco de Asís, c. 1799; Virgen de la Servilleta,1802 ant.; Alegoría poética, 1802 ant.; Retrato del general Urrutia, c. 1803; La caza del avestruz, 1803; Retrato de Cayo Salustio Crispo, 1804 ant.; Retrato de César, 1804 ant.; Conjuración de Catilina, Guerra de Yugurta, 1804 ant.; Retrato de Tomás de Yriarte, 1805 ant.; Nacimiento de san José Oriol, c. 1807; Un milagro de san José Oriol, c. 1807; Proclamación de Fernando VII en la Plaza Mayor de Madrid, el 24 de agosto de 1808, 1808 post.; Fernando VII, 1808 post.; Nuestra Señora de las Angustias, 1809; La Moral, 1812 ant.; Retrato del coronel Juan Palaréa, 1812 post.; Escudo de armas,1812; Ex-libris del escultor Josep Antoni Folc Costa, 1814 ant.; Entierro de Daoíz y Velarde, 1814 ant.; Santo Cristo de la Fe, c. 1819; Retrato de Miguel de Cervantes, 1819 ant.; Retrato de la reina Isabel Católica, 1820 ant.; Emblema de la Academia Española de la Lengua, 1822 ant.; El sepelio de Julio César, 1822; Retrato del escritor Juan Antonio Llorente, presbítero, 1822; El ejército español, 1823; Retrato de Fernando VII, 1823; Busto de Fernando VII (a), 1823 post.; Busto de Fernando VII (b), 1823 post.; Busto de Fernando VII (c), 1823 post.; Retratos de Fernando VII y su esposa María Josefa Amalia, 1825 ant.; Sagrado Corazón de Jesús, 1826; Sagrados Corazones de Jesús y María, c. 1826; Sagrado Corazón de Jesús, c. 1826; Sagrados Corazones de Jesús y María, c. 1826; Nuestra Señora del Valle de Toledo, 1826; Adán y Eva, 1827 ant.; María Josefa Amalia de Sajonia, 1827 ant.; Fernando VII, 1827 ant.; Retrato de J. A. Saenz de Santa María, obispo de Segovia, c. 1829; Monumento a los conquistadores de Nuevo Mundo, 1829; Beata Juana de Aza, Madre de So, Domingo de Guzmán, 1829; María Cristina de Borbón, 1834; Retrato de Fèlix Amat, arzobispo de Palmira, 1835 ant.; Retrato de Carlos María Isidro, primer hermano del rey, 1835 ant.; Alegoría de la Historia (Academia de la Historia), 1837; Entrada para el “Rl. Museo de Pintura y Escultura”, 1838; Entrada para la “Casa Reservada de S. M.”, c. 1838; Entrada para la “Real casa de Fieras”, c. 1838; Entrada a la “Casa Reservada de S. M.”, 1838; Niño Jesús, 1840; San Juan Bautista, c. 1840; Tarjeta de visita de Isidro Scardini, c. 1840.

 

Bibl.: J. A. Folch Costa, “La Caza del Avestruz: pintada por Mr. Boucher y gravada por D. Blas Ametller. Se halla en Madrid en la Real Calcografía”, en Variedades de Ciencias, Literatura y Artes (Madrid, 1803), I, págs. 63-64; D. Martínez, “Sobre la Historia del Grabado. Discurso de Don Joaquín Francisco Pacheco, leído en Junta Pública de 22 de Enero de 1860”, J. Caveda, “El grabado en España desde el advenimiento al Trono de la dinastía de Borbón hasta los últimos años del reinado de Carlos IV”, en Memorias para la Historia de la Real Academia de San Fernando y de las Bellas Artes en España, desde el advenimiento al trono de Felipe V hasta nuestros días, Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1867, I-II págs. 246275; R. Sanjuanena, “Breves noticias sobre Don Blas Ametller y sus obras”, en El Arte en España (Madrid, 1867), n.º 6, págs. 137142; M. Ossorio y bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta a cargo de Ramón Moreno, 1868-1869; , en Discursos leídos en las recepciones y actos públicos celebrados por la Real Academia de las tres Nobles Artes de San Fernando. Desde 19 de junio de 1859, Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1872, I, págs. 235253; M. Ch. Le Blanc, Manuel de l’Amateur d’Estampes. Contenant le Dictionaire des graveurs de toutes les nations, París, Emile Bouillon Editeur, 1888; A. Elías de Molins, Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo xix (apuntes y datos), Barcelona, Imprenta Fidel Giró, 1889; “Blay Ametller”, en La Esquella de la Torratxa, 15 (Barcelona, 12 maig 1893), n.º 748, pág. 289; J. Andreu, “El grabado en Catalunya”, en La Vanguardia (Barcelona, 10 de junio de 1894), págs. 12; R. Casellas, “Gravadors de Catalunya al segle xviii. En Blay Ametller”, en Pàgina Artística de LA VEU, n.º 46. La Veu de Catalunya (Barcelona, 13 de noviembre de 1910); “El grabado en Catalunya”, en Revista Gráfica (Barcelona, julio-diciembre de 1923), año XXIII, n.os VII-XII, págs. 35-41; M. Velasco Aguirre, Catálogo de grabados de la Biblioteca de Palacio, Madrid, Talleres de Gráficas Reunidas, 1934; J. Ainaud. Els gravadors catalans del segle xviii, “La Rosa Vera”, Col·lecció de gravats contemporànis. Barcelona, 19511952, II; J. F. Ràfols et al, Diccionario biográfico de artistas de Catalunya, Barcelona, Ed. Millá, 1954, I-III; M. A. Casanovas, “El Gravat”, en L’Art Català, vol. II, Barcelona, Ed. Aymà, 1958, págs. 125149 y 301308; F. Marés, Dos siglos de enseñanza artística en el Principado. La Junta Particular de Comercio. Escuela Gratuita de Diseño. Academia Provincial de Bellas Artes, Barcelona, 1964; E. Pardo Canalís, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando de 1752 a 1825, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic), 1967, págs. 58, 75, 129, 155, 159 y 227; L. Alegre, Catálogo de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1968; A. Gallego, “Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Separata de Academia (Madrid, 1978); J. Carrete, El grabado calcográfico en la España Ilustrada. Aproximación histórica. Estampas de Manuel Salvador Carmona. Repertorio de grabadores españoles del siglo xviii, Madrid, Club Urbis, 1978; A. Gallego, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979; J. Carrete, “La enseñanza del grabado calcográfico en Madrid 17521972. La Academia de San Fernando-La Escuela de Bellas Artes. Materiales para su historia”, en II Exposición antológica del Taller de Grabado Calcográfico de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, Madrid, 1980; J. Carrete, “Los grabadores Felipe y José María Cardano, iniciadores del arte litográfico”, en Goya, n.º 157 (1980), págs. 16-23; A. Correa Ruiz, “Repertorio de grabadores españoles”, en Estampas. Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, págs. 241292; E. Páez Ríos, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, 19811985; F. Fontbona, Del Neoclassicisme a la Restauració. 18081888, Història de l’Art Català, Barcelona, Edicions 62, 1983, VI; J. Carrete, “La Real Calcografía de Madrid en la época de Goya”, en La Real Calcografía de Madrid. Goya y sus contemporáneos, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1984, págs. 29-142; J. R. Triadó, L’època del Barroc S. xvii-xviii, Història de l’Art Català, Barcelona, Edicions 62, 1984, V; J. Carrete, “El grabado y la estampa barroca. El grabado en el siglo xviii. Triunfo de la estampa ilustrada”, en El Grabado en España (siglos xv-xviii), en Summa Artis, XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987, págs. 203381 y 395626; R. M. Subirana Rebull, La calcografia catalana del segle xviii. Dels argenters als acadèmics, Micropublicaciones etd, Colección Tesis Doctorales Microfichadas, n.º 2.999, Barcelona, Universitat, 1996, págs. 1036-1135; M. D. Abad, Contribució a l’estudi del Gravador Blai Ametller i Rotllàn (1771-1841), Barcelona, Universidad Autónoma, 1999 (inéd.); R.M. Subirana Rebull, “El gravat i les arts del llibre”, en Art de Catalunya, vol. X, Barcelona, Edicions l’Isard, 2000, págs. 150-309.

 

Rosa María Subirana Rebull

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares