Trigueros, Cándido María. El Poeta filósofo, Melchor María Sánchez de Toledo, Melchor Díaz de Toledo, Maestro Crispín Caramillo, EADLM. Orgaz (Toledo), 4.IX.1736 – Madrid, 20.V.1798. Subdiácono, polígrafo, humanista, filólogo, botánico, dramaturgo, poeta, novelista, bibliotecario, crítico literario. Académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia de la Historia.
En la vida de este ilustrado escritor se pueden apreciar seis etapas diferenciadas, según su lugar de residencia. Los tres primeros años transcurrieron en su pueblo natal, en una familia de labradores (1736- 1739) hasta el traslado de su padre a Madrid, como empleado en la Contaduría del Palacio Nuevo, sin duda por influencia de su hermano, ya instalado en la Corte, Juan Trigueros, oficial de la Secretaría de la Cámara de Aragón, que llegó a ser secretario real, académico de la Española y caballero de la Orden de Carlos III y que tradujo la tragedia de Racine Britanicus, bajo el anagrama de ‘Saturio Iguren’, algunas veces atribuido a su sobrino Cándido María.
La segunda etapa (1739-1752), ya instalada la familia en Madrid, se corresponde con sus años de formación, completada en el colegio dominico de Santo Tomás, en la calle Atocha. Cumplidos los dieciséis años, acompaña en calidad de paje o familiar al recién elegido obispo de Córdoba, Francisco de Solís Folch de Cardona, hijo del duque de Montellano, estudiando en el Seminario cordobés de San Pelagio, donde se interesa por la historia antigua de España y escribe sus primeras poesías y comedias (1752-1755). Al ser promovido el obispo Solís a la diócesis sevillana como arzobispo, primero, y después cardenal, se convierte en mecenas del joven escritor, y le instala en su palacio sevillano como familiar, concediéndole dos beneficios eclesiásticos que le ayudarían a vivir como investigador, humanista y literato, sin necesidad de seguir la carrera eclesiástica, ya que nunca pasó del subdiaconado.
Esta cuarta etapa (1755-1771) supone para él la convivencia con intelectuales y políticos relevantes de la Sevilla de Olavide, como Jovellanos, con quien entabla una estrecha amistad, lo mismo que con el conde del Águila, o el propio asistente, a cuya tertulia acude con puntualidad, lo mismo que a las sesiones semanales de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en la que ingresó con poco más de veinte años. También pasa grandes temporadas en Madrid, con sus padres, y asiste a la tertulia literaria de Agustín de Montiano, donde hace amistad con los literatos madrileños de la época, como Iriarte, Llaguno, García de la Huerta y el marqués de Valdeflores. Su curiosidad enciclopédica le lleva a estudiar lenguas muertas como el griego y el hebreo, de las que será un gran defensor e incluso maestro con una Gramática de la lengua hebrea (1771) inédita. Estudioso y lector infatigable, traduce del latín a Horacio y a Virgilio, a Columela, Salustio y Estrabón, del griego a Teócrito, Conon y Anacreonte, imitando en su teatro a los trágicos griegos; estudia y comenta inscripciones epigráficas latinas, griegas y hebreas; habla en la Academia sobre la antigüedad, proyectando una inacabada Historia de la religión de los primitivos españoles, y con el mismo entusiasmo que diserta sobre la etimología fenicia de la voz ‘Hispania’ o las peculiaridades de la piedra imán, propone un avanzado ‘Plan de estudios’ o defiende la rima en la composición poética. Publica los primeros versos del Poema del Cid (1766) según la copia de un manuscrito que poseía, años antes de la edición de Tomás Antonio Sánchez, que no lo cita. Una de sus más interesantes disertaciones académicas es una primicia de literatura comparada: el cotejo entre el Quijote de Cervantes y el Telémaco de Fenelon (1761). Tres años más tarde, vio rechazada en la Academia sevillana su biografía de Montiano, director de la Real Academia de la Historia, por razones que él mismo explica en su correspondencia, aunque vio publicado un poema a la muerte de su mentor y amigo en el II tomo de Memorias (1843).
Su larga estancia en el convento de carmelitas descalzos de Carmona (1771-1785) ciudad a poca distancia de Sevilla, a la cual se retira por motivos de salud, es quizás la más fecunda en actividades creativas, desde la búsqueda y descripción de nuevas especies botánicas en la vega carmonense y la experimentación química y física en su pequeño laboratorio particular, hasta la composición de toda clase de escritos, tanto eruditos como literarios. Aquí están fechados sus primeros poemas impresos: las Poesías de Melchor Díaz de Toledo (1773), las Poesías filosóficas (1774), San Felipe Neri al clero (1775) y Viage al cielo del poeta filósofo (1777), que le supusieron una feroz crítica de los escolásticos y el sambenito de hereje con que le distinguieron los intransigentes reaccionarios de la época. Crítica que se vio aumentada cuando apareció su extenso poema La riada (1784), que le valió el epíteto de poeta “prosaico”. Para el teatro escribió medio centenar de piezas, la mayor parte en este período, contribuyendo a la historia literaria con una carta-prólogo en cada una, donde expone su teoría dramática. Desde que en 1763 viera representada por María Ladvenant su tragedia La Necepsis, no se ocupó del teatro hasta los años de Carmona, donde, además de lo dicho, traduce e imita obras de autores como Metastasio (Angélica, La muerte de Abel, Endimion y Las furias de Orlando), Voltaire (Don Amador), o Molière (El Gazmoño o Juan de Buen Alma). Contribuye a la reforma del conde de Aranda con tragedias heroicas originales, basadas en la historia de España, como El cerco de Tarifa y La Egilona. Es, con Jovellanos, el introductor de la comedia en prosa, con Cándida o El precipitado (1773), y el primero en llevar a escena un conflicto social, con su obra Los menestrales, comedia premiada por el Ayuntamiento de Madrid (1784). Además, en los últimos meses de su estancia en Carmona, se dedica a refundir seis comedias de Lope de Vega, que no fueron estrenadas hasta quince años después, siendo la más conocida Sancho Ortiz de las Roelas, refundición de La Estrella de Sevilla, actividad encomiada por Meléndez Pelayo, que le considera “el primero de nuestros lopianos”. En temas literarios sufrió la enemistad de algunos autores, como el extremeño Juan Pablo Forner.
Activo colaborador de la Sociedad Económica de Sevilla, en ella lee algunos poemas en los actos públicos, y discursos científicos como los Remedios para fomentar la industria lanar en Sevilla o Tratado de las lanas (1783). Al llegar a Madrid leyó en la Económica Matritense una Memoria sobre el abono de las tierras. En la Academia de Nobles Artes de Sevilla leyó el primer poema dedicado a Murillo (1783). Completa esta su extraordinaria actividad con su Apología de España (1784), borrador que envía a Cavanilles por medio de su amigo Juan Bautista Muñoz, y con su proyectada y perdida en parte Flora carmonense, que le valió el título de primer corresponsal del Botánico de Madrid (26 de abril de 1783) y la recompensa de ver su nombre inscrito en la nomenclatura botánica con una nueva planta, a la que Cavanilles denominó “Triguera”.
La última etapa de su vida (1785-1798) transcurre en Madrid, ganando por oposición una plaza de bibliotecario en los Reales Estudios de San Isidro, donde se ocupa fundamentalmente de estudiar y catalogar su monetario. Junto a Miguel de Manuel, director de la Biblioteca, ocupa la Cátedra de “Historia Literaria”, de reciente creación, leyendo en 1790 en los primeros ejercicios públicos, un Discurso sobre el estudio metódico de la Historia Literaria, que fue impreso, y es la primera aportación a la bibliografía de esta materia. Algo menos conocida es su participación en el periodismo, ya que pretendió, sin éxito, la aprobación de una Gaceta literaria de Madrid (1788) y colaboró, como crítico teatral, en el Diario de Madrid, con las siglas E.A.D.L.M., cuyo desglose él mismo, irónicamente, dio a elegir entre “El Autor de Los Menestrales” o “El Amigo de Las Musas”.
En la Real Academia de la Historia ingresa como académico supernumerario en 1792, versando su discurso de ingreso sobra la Importancia de la Epigrafía la Numismática para el estudio de la Historia, que ha permanecido inédito hasta 2001. Perteneció al departamento académico de las Antigüedades, junto a Banqueri y Guevara de Vasconcelos. Dos años más tarde firma un proyecto académico de gran envergadura, que no llegó a ver: Inscripciones geográficas de España, papeletas que años más tarde fueron entregadas al investigador alemán Hübner, que las publicó a su nombre, no sin tachar de falsificador al infatigable académico toledano, que ha sido muy recientemente reivindicado por el profesor José Remesal (2003). Su partida de defunción se puede ver en el archivo parroquial madrileño de San Justo, donde fue enterrado de limosna. La Real Academia de la Historia, según su costumbre, sufragó veinticinco misas en su memoria.
Después de su muerte, repentina, a los sesenta y dos años, aparecieron algunas de sus obras: Los enamorados o Galatea y sus bodas (1798) continuación de la obra cervantina, las refundiciones de Lope, el Teatro español burlesco o Quijote de los Teatros (1802) y una colección de cuentos y novelas cortas, en dos tomos, que intitula Mis pasatiempos (1802). Su nombre figura entre las ‘autoridades’ admitidas por la Real Academia Española (1874) y en el Refranero general español de Sbarbi (1876), que le consagra como uno de los mejores escritores en lengua castellana.
Obras de ~: Discurso sobre los dioses de España, 1758 (inéd.); Disertación sobre las palabras Chresto y chrestiano, 1758, (inéd.); Observaciones sobre el imán, 1758, (inéd.); Ensayo de comparación crítica entre el Telémaco de M. Fenelon y el Don Quijote de la Mancha de Cervantes, 1761 (ed. de F. Aguilar Piñal, Madrid, 1960); La Necepsis, tragedia, c. 1762, [f. s. XVIII]; El mísero y el pedante, comedia, 1763, (inéd.); Disertación sobre el verso suelto y la rima, 1766, (inéd.); Disertación sobre el versículo 11 del cap. 10 del libro de Josué, 1766, (inéd.); Ciane de Siracusa, tragedia, c. 1767, (inéd.); Disertación sobre el nombre de España y la palabra ‘cuniculus’, 1767 (ed. de F. Aguilar Piñal, Madrid, 2001); Memoria sobre la religión de los antiguos españoles, 1767, (inéd.); Viting, tragedia, 1768 [Barcelona, 1799]; Don Amador, comedia, 1768, (inéd.); Guzmán el Bueno, tragedia, 1768, (inéd.); Vida de Don Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno, primer Señor de Sanlúcar de Barrameda, 1768, (inéd.); Egilona, tragedia, 1768, (inéd.); Plan de un nuevo método de estudios, 1768 (ed. de F. Aguilar Piñal, Barcelona, 1984); Egilona, tragedia, 1768 (ed. de Patrizia Garelli, Bologna, Panozzo Editore, 2005); El pleito del cuerno, farsa cornuda, c. 1770, (inéd.); Rudimentos o Instituciones gramáticas de la lengua hebrea, 1771, (inéd.); Oración para estimular al estudio de la lengua hebrea, 1773 (ed. de F. Aguilar Piñal, Madrid, 2001); La muerte de Abel, oratorio, 1773, (inéd.); Los ilustres salteadores, comedia lastimosa, 1774, (inéd.); El precipitado, 1774 [Sevilla, Alfar, 1988, ed. de Piedad Bolaños]; El Poeta filósofo o Poesías filosóficas en verso pentámetro, Sevilla, 1774-1778; San Felipe Neri al clero. Poema, Sevilla, 1775; El Gazmoño o Juan de Buen alma, comedia, 1775 (ed. de L. P. Carrol Ann Arbor, 1985); Los Theseides, tragedia, 1775, (inéd.); Endimion, égloga teatral, 1775, (inéd.); Poesías de Melchor Díaz de Toledo, poeta del siglo XVI, hasta ahora no conocido, Sevilla, 1776; Las furias de Orlando, pastoral, 1776, (inéd.); El viage al cielo del Poeta filósofo, Sevilla, 1777; Tratado del gobierno de las cosas del campo, 1777 [trad. de Columela], (inéd.); La Electra, tragedia trad. del francés, 1781, (inéd.); La riada, Sevilla, 1784 (ed. de Benito Valdés, Sevilla, 2001); Establecimiento de Hospicio en Sevilla, 1784, (inéd.); Los menestrales, comedia, Madrid, 1784 (ed. de F. Aguilar Piñal, Sevilla, 1997); Sancho Ortiz de las Roelas, comedia refundida de Lope de Vega, c. 1785 [Madrid, 1800]; La moza de cántaro, refundida de Lope de Vega, c. 1785 [Madrid, 1803]; La buscona o El anzuelo de Fenisa, refundida de Lope de Vega, c. 1785 [Madrid, 1803]; La melindrosa o Los esclavos supuestos, refundida de Lope de Vega, c. 1785 [Madrid, 1803]; La esclavizada, refundida de Lope de Vega, c. 1785, (inéd.); Teatro español burlesco o El Quijote de los Teatros, c. 1785 [Madrid, 1802], [Universidad de Salamanca, 2001, ed. de M.ª José R. Sánchez de León]; Memoria sobre los abonos de la tierra, 1786, (inéd.); Plan de una Gazeta literaria de Madrid, 1788, (inéd.); Ifigenia en Aulide, tragedia corregida, 1788, (inéd.); Las majas, poema chusquiheroico, Madrid, 1789, [usando el seudónimo de Melchor María Sánchez Toledano]; Discurso sobre el estudio metódico de la Historia Literaria, Madrid, 1790 (ed. de F. Aguilar Piñal, Madrid, 2001); Medallas españolas antiguas de la Real Biblioteca de San Isidro, 1790, (inéd.); Importancia de la Epigrafía y Numismática para el estudio de la Historia, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, Madrid, 1792 (ed. de F. Aguilar Piñal, Madrid, 2001); Los enamorados o Galatea y sus bodas, Madrid, 1798; Mis pasatiempos o Almacén de fruslerías agradables, Madrid, 1804, 2 vols.
Bibl.: J. Sempere y Guarinos, Ensayo de una Biblioteca Española de los mejores escritores del reinado de Carlos III, vol. VI, Madrid, 1798, págs. 61-108; C. Hübner, “Trigueros und Franco, zwei spanische Inschrisftensammler”, en Rheinisches Museum für Philologie, 17 (1862), págs. 228-268; R. León Mainez, “Tres Galateas”, en Crónica de los cervantistas, Cádiz, 2 (1871), págs. 55-64; F. Fita, “El cementerio hebreo de Sevilla. Epitafio de un rabino célebre”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 17 (1890), págs. 174-183; J. P. W. Crawford, “An early Nienteenth-Century English version of La estrella de Sevilla”, en Estudios eruditos in memoriam de Adolfo Bonilla y San Martín, II (1930), págs. 495-505; C. B. Qualia, “The Date of Sancho Ortiz de las Roelas”, en Hispanic Review, I (1933), págs. 337-338; F. de las Barras y Aragón, “Noticia de una lápida hebrea falsificada”, en Asociación Española para el progreso de las ciencias, XVIII (1944), 5 págs. + 2 láms.; M. Gasparini, “Cándido María Trigueros y una refundición de la Angélica de Metastasio”, en Boletín de la Real Academia Española, XXVI (1947), págs. 137-146; J. Simón Díaz, “La Biblioteca, el Archivo y la Cátedra de Historia Literaria en los Estudios de San Isidro de Madrid (1767- 1820)”, en Revista Bibliográfica y Documental, I (1947), págs. 395-423; F. Cantera, “La epigrafía hebraica en Sevilla”, en Sefarad, XI (1951), págs. 371-389; F. Aguilar Piñal, “Un comentario inédito del Quijote en el siglo XVIII”, en Anales Cervantinos, VIII (1959-60), págs. 307-319; M. Defourneaux, “Une adaptation inédite du Tartuffe: El Gazmoño ou Juan de Buen alma, de Cándido María Trigueros”, en Bulletin Hispanique, LXIV (1962), págs. 43-60; F. Aguilar Piñal, “Manuscritos de Trigueros conservados en la Biblioteca de Menéndez Pelayo”, en Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, XXXIX (1963), págs. 367-380; F. Cantera, “Gramática hebrea manuscrita de Cándido M.ª Trigueros”, en Sefarad, XXIII (1963), págs. 116-119; F. Aguilar Piñal, “Trigueros apologista de España”, en Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, XLI (1965), págs. 63-85; F. Aguilar Piñal, “Trigueros y su proyecto de una Gaceta literaria de Madrid, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, IV (1966), págs. 233-240; F. Aguilar Piñal, “La obra ilustrada de Don Cándido María Trigueros. Avance bibliográfico”, en Revista de Literatura, XXXIX (1968), págs. 31-55; C. T. Pabon, “Cándido María Trigueros y su tragedia inédita Ciane de Siracusa”, en Estudios Clásicos, XVI (1972), págs. 229-245; R. P. Sebold, “El incesto, el suicidio y el primer romanticismo español”, en Hispanic Review, XLI (1973), págs. 669-692; F. Aguilar Piñal, “La poesía filosófica de Cándido María Trigueros”, en Revista de Literatura, XLIII (1981), págs. 19-36; R. M. Basante Pol y M. Castillo Tello, “La correspondencia dirigida a D. Casimiro Gómez Ortega por D. Cándido María Trigueros”, en Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia, 32 (1981), págs. 137-147; J. L. Abellán, “Las poesías filosóficas: un capítulo en la historia de las ideas del siglo XVIII”, en Homenaje a Juan López Morillas, Madrid, 1982, págs. 21-39; F. Aguilar Piñal, “Cándido María Trigueros y el Poema del Cid, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXIII (1984), págs. 224-233; F. Aguilar Piñal, “El Plan de estudios de Cándido María Trigueros (1768)”, en Educación e Ilustración en España, Barcelona, 1984, págs. 1-47; F. Aguilar Piñal, “La polémica teatral de 1788”, en Dieciocho (1986), págs. 7-23; F. Aguilar Piñal, “Un poema del siglo XVIII en elogio de Murillo”, en Archivo Español de Arte, 233 (1986), págs. 84-90; F. Sánchez-Blanco, “Política y moral en la tragedia Los Teseides o El Codro, de Cándido María Trigueros”, en Revista de Literatura, XLVIII (1986), págs. 35-49; F. Aguilar Piñal, Un escritor ilustrado: Cándido María Trigueros, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1987; F. Aguilar Piñal, “Las fábulas mitológicas de Conon traducidas por Cándido María Trigueros (1768)”, en Athlon. Satura Grammatica in honorem Francisci R. Adrados, vol. II, Madrid, 1987, págs. 9-14; F. Aguilar Piñal, “La continuación de La Galatea por Trigueros”, en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Estudios y textos dedicados a Francisco López Estrada, 6 (1987), págs. 333-341; F. Aguilar Piñal, “El fracaso de Los menestrales”, en Coloquio Internacional sobre el teatro español del siglo XVIII, Bolonia, 1988, págs. 31-44; F. Aguilar Piñal, “Trigueros y García de la Huerta”, en Revista de Estudios Extremeños, XLIV (1988), págs. 291-310; G. Mora, “Trigueros y Hübner. Algunas notas sobre el concepto de falsificación”, en Archivo Español de Arte, 61 (1988), págs. 343-348; F. Sánchez-Blanco, “Transformaciones y funciones de un mito nacional: Guzmán el Bueno”, en Revista de Literatura, L (1988), págs. 387-422; F. Aguilar Piñal, “La anti-utopía dieciochesca de Trigueros”, en Las utopías en el mundo hispánico, Coloquio Internacional, Madrid, Casa de Velázquez, 1990, págs. 65-72; J. I. García Armendáriz, “Trigueros, humanista”, en Treballs en honor de Virgilio Bejarano, Barcelona, 1991, págs. 403-409; M. J. García Garrosa, “Diderot y Trigueros: sobre las posibles fuentes de El precipitado”, en Revista de Literatura, LIV (1992), págs. 183-202; F. Aguilar Piñal, “Siglo ilustrado y fervor monárquico: la poesía de Trigueros”, en De la Ilustración al Romanticismo. IV Encuentro: Carlos III dos siglos después, Cádiz, Universidad, 1993, I, págs. 15-26; I. Castro García, “Poesía satírica del siglo XVIII. A propósito de un polémico premio teatral”, en ExLibris. Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero, vol. II, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1993, págs. 541-552; F. Aguilar Piñal, “Trigueros (Cándido María)”, en Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, t. VIII, Madrid, CSIC, 1995, págs. 165-195; E. Palacios Fernández, “Los ilustres salteadores (1774), comedia sentimental de Cándido María Trigueros, o el arte de enternecer a un falso bandolero en tres horas”, en Estudios diceciochistas. En homenaje al profesor José Miguel Caso González, Oviedo, 1995, págs. 215-237; F. Aguilar Piñal, “El Idilio de Trigueros a la muerte de Montiano”, en Castilla, 22 (1997), págs. 7-19; F. Aguilar Piñal, “Fray Rafael Rodríguez Mohedano (1722-1787) y Cándido María Trigueros (1736-1798)”, en Chronica Nova, 24 (1997), págs. 317-335; F. Aguilar Piñal y B. Valdés Castrillón, La obra botánica de Trigueros en Carmona (1779-1785) según su correspondencia, Carmona, Ayuntamiento, 1998; R. Andioc, “De La Estrella de Sevilla a Sancho Ortiz de las Roelas”, en Criticón, 72 (1998), págs. 143-164; F. Aguilar Piñal, “La biblioteca de Trigueros”, en Ideas en sus paisajes. Homenaje al profesor R. P. Sebold, Alicante, Universidad, 1999, págs. 31-42; F. Aguilar Piñal, La biblioteca y el monetario del académico Cándido María Trigueros (1798), Sevilla, Universidad, 1999; N. Fernández Marcos y E. Fernández Tejero, “Sobre la antigüedad de la puntuación hebrea. Un documento inédito de Cándido María Trigueros”, en La Ciudad de Dios, CCXIII (2000), págs. 295-312; F. Aguilar Piñal, El académico Cándido María Trigueros (1736-1798), Madrid, Real Academia de la Historia, 2001; N. Bittoun-Debruyne, “Los menestrales de Trigueros, entre la realidad y el deseo”, en R. Fernández y J. Soubeyroux (eds.), Historia social y literatura. Familias y clases populares en España (siglos XVIII-XIX), Lérida, 2001, págs. 85- 111; M. Cantos Casenave, “Enajenación y suicidio como motivos literarios: el caso de El precipitado, de Cándido M.ª Trigueros”, en C. Canterla (ed.), La cara oculta de la razón. Locura, creencia, utopía (I Congreso Hispano-Francés), Cádiz, Universidad, 2001, págs. 125-136; T. Tchindá, La producción novelesca de don Cándido María Trigueros (1736-1798), tesis doctoral, Zaragoza, Universidad, 2002 (inéd.); F. Aguilar Piñal, “El Templo de la Felicidad (Trigueros en la Sociedad Económica de Sevilla)”, en Homenaje a la profesora M.ª Dolores Tortosa Linde, Granada, Universidad, 2003, págs. 13-26; F. Aguilar Piñal, “La Musa de Trigueros y el Parnaso neoclásico” y J. Remesal Rodríguez, “Trigueros epigrafista. La pasión de Hübner por Trigueros”, en Carmona en la Edad Moderna, Carmona, Ayuntamiento, 2003, págs. 531-547 y 463-486, respectivamente; F. Aguilar Piñal, “El nombre de España: Tierra del Norte”, en La aventura de la Historia, 54 (abril de 2003), págs. 40-42; F. Aguilar Piñal, “La Buscona: de Lope a Trigueros”, en P. M. Piñero Ramírez (coord.) Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Marquez Villanueva, vol. II, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005; F. Aguilar Piñal, “Nuevos hallazgos literarios: dos volúmenes manuscritos de Trigueros”, en Cuadernos de Estudios del siglo XVIII, 17 (2007), págs. 5-39; J. M. Nieto Ibáñez, “La versión del Idilio XIX de Teócrito, de Cándido Mª Trigueros”, en La tradición bucólica y anacreóntica del XVIII, Cuadernos Dieciochistas, 9 (2008), págs. 193-210.
Francisco Aguilar Piñal