Biografía

Detalle del retrato de Rodrigo Díaz de Vivar. Anónimo español s. XIX. Signatura DIB/18/1/8401. CC Biblioteca Nacional de España
Sobre el hombre que fue Rodrigo Díaz de Vivar existen dos biografías: una, la más conocida y popularizada, la tejida con los datos de la creación literaria, esto es, con el Poema de Mío Cid y el romancero; y otra muy distinta, la única verdaderamente histórica, construida con el Carmen Campidoctoris, canto coetáneo en loa de Rodrigo; con la Historia Roderici, una extensa e informada biografía escrita tan sólo algún decenio tras la muerte del héroe y cuyo autor utilizó documentos del archivo familiar del biografiado; con las crónicas y noticias árabes, especialmente las obtenidas de las obras de Ibn ‘Alqama e Ibn Bassªm, y con los documentos y diplomas coetáneos que otorga o confirma Rodrigo Díaz de Vivar. Naturalmente aquí sólo nos ocuparemos de esta segunda, dejando la primera para el mundo de la literatura y de la leyenda. [...]
Bibliografía
M. Risco, La Castilla y el mas famoso castellano [...], Madrid, Blas Román, 1792
R. Dozy, “Le Cid. Textes et resultats nouveaux”, en Recherches sur l’histoire politique et littéraire de l’Espagne pendant le Moyen Âge, Leiden, E. J. Brill, 1849, págs. 320-706
M. Malo de Molina, Rodrigo el Campeador [...], Madrid, Imprenta Nacional, 1857
R. Menéndez Pidal, La España del Cid, Madrid, Espasa Calpe, 1929 (4.ª ed. revisada y añadida, Madrid, Espasa Calpe, 1947)
E. Lévi- Provençal, “Le Cid de l’histoire”, en Revue Historique, 180 (1937), págs. 58-74
A. Palau, El Cid Campeador, Barcelona, Amaltea y R. Sopena, 1945
J. Camón, “El Cid, personaje mozárabe”, en Revista de Estudios Políticos, 17 (1947), págs. 109- 141
A. Huici, “La lucha del Cid Campeador con los almorávides y el enigma de su hijo Diego”, en Hespérides-Tamuda, 6 (1965), págs. 79-114
A. Ubieto, “El Cantar de Mío Cid y algunos problemas históricos”, en Ligarzas, 4 (1972), págs. 5-192
M. E. Lacarra, El Poema de Mío Cid: realidad histórica e ideología, Madrid, Porrúa, 1980
R. Fletcher, El Cid, San Sebastián, Nerea, 1989
A. Montaner, Cantar de Mío Cid, Barcelona, Crítica, 1993
S. Bodelon, “Carmen Campidoctoris: un capítulo de la épica latina medieval”, en Actas del Congreso Nacional de Latín Medieval, León, Universidad, 1995, págs. 245-249
J. M. Fradejas, Crono-bibliografía cidiana, Burgos, Ayuntamiento, 1999
G. Martínez Díez, El Cid Histórico, Barcelona, Planeta, 1999
VV. AA., Historia de Rodrigo Díaz de Vivar, Burgos, Ayuntamiento, 1999
A. Montaner y A. Escobar, Carmen Campidoctoris. O poema latino del Campeador, Madrid, España Nuevo Milenio, 2001
G. Martínez Díez, “Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, en la Historia”, en Torre de los Lujanes (Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Madrid), n.º 63 (diciembre de 2008), págs. 9-35.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1048
En este año (o a más tardar en 1050) nace probablemente en la localidad burgalesa de Vivar Rodrigo Díaz, el futuro Cid Campeador. Era...

1072 i
Como consecuencia de las aspiraciones castellanas sobre el reino de León, Sancho II y Alfonso VI se enfrentan de nuevo en Golpejera, cerca d...

1073
Alfonso VI realiza una política de atracción de la nobleza castellana por medio de concesiones. Casa a Rodrigo Díaz con Jimena, biznieta del...

1080
La Historia Roderici narra cómo el Cid fue enviado a Sevilla a cobrar parias. Durante su estancia en Andalucía defendiendo los intere...

1081 x
Primer destierro del Cid acompañado por sus vasallos y las tropas de estos. Rodrigo Díaz de Vivar ofrece sus servicios en Cataluña con escas...

1082
Muere al-Muqtadir, y es sucedido por su hijo Yusuf al-Mu’tamin en el reino de Zaragoza. Lérida y Denia pasan a la soberanía de otro hijo Mun...

1082
Lucha de Rodrigo Díaz de Vivar junto con al-Mu’tamin contra Berenguer Ramón II, que apoya a Mundir al-Hayib y cerca el castillo de Almenara,...

1083 i
Alfonso VI intenta reanudar la intervención castellana en Zaragoza. El Cid acude en auxilio de Alfonso VI, al que el gobernante musulmán de ...

1083
El Cid regresa de nuevo a Zaragoza, donde sigue prestando servicios a al-Mu’tamin; realiza ataques en tierras aragonesas y leridanas, llegan...

1084 viii
El rey navarro-aragonés Sancho Ramírez, apoyado en sus castillos de Marcuello, Loarre y Alquézar, combate por tierras de Huesca y de Fraga, ...

1084 25/xii
Los musulmanes frenan los avances del Cid por tierras de Barbastro en la batalla de Piedra Pisada, cerca de Naval.

1086 23/x
Encuentro con los almorávides en la batalla de Sagrajas (Zalaca), junto a Badajoz. Alfonso, herido y vencido, se retira a Coria. Se produce ...