Biography

Detalle del retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos por Francisco de Goya y Lucientes, 1798. Número de catálogo Poo3236. (c) Museo Nacional del Prado
Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez fue hijo de Francisco Gregorio Jovellanos Carreño, alférez mayor de Gijón, y de Francisca Apolinara Jove Ramírez de Miranda, hija de Carlos Miguel Ramírez de Jove, I marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo por Real Despacho de 20 de marzo de 1708, comisario provincial de Artillería de Asturias, caballero de la Orden de Calatrava. La abuela materna de Gaspar Melchor fue Francisca de Miranda Ponce de León, hija de los marqueses de Valdecarzana. Los parientes de Jovellanos por línea materna influyeron a favor de que pudiera recibir la educación que le permitió acceder a los cargos que desempeñó.
El padre de Gaspar era poseedor de una ferrería y de un mayorazgo corto. Como tuvo numerosa prole, no dispuso de los medios materiales necesarios para dar carrera a sus hijos y estado a sus hijas acorde con su condición. Los ingresos que le proporcionaban el mayorazgo y la ferrería, descontadas las cargas que los gravaban, apenas permitían que viviera la familia en Gijón con el decoro necesario, dada su calidad nobiliaria. [...]
Works
Informes sobre la reforma de las cárceles y sobre la abolición de la prueba del tormento (Sevilla, 1768-1778)
Munuza. Tragedia en cinco actos (Sevilla, 1769) [Madrid, 1792]
Pelayo. Tragedia en cinco actos (Sevilla, 1769), Madrid, 1814
Apuntamientos y deducciones relativos al Derecho Público de España (Sevilla, 1 de julio de 1774)
El delincuente honrado. Tragicomedia. Caso sucedido en la ciudad de
Segovia en el año de 1738, Sevilla, 1774 (reed. Barcelona, Juan Francisco
Piferrer, s. f.; Barcelona, Carlos Gibert y Tutó, c. 1782;
Madrid, Viuda de Ibarra, 1787; Madrid, García y Compañía, 1803; trad. al
francés en 1777, al alemán en 1778, al inglés en 1779 y al italiano en 1807)
Introducción a un discurso sobre el estudio de la Economía Civil (1776)
Informe al Consejo de Castilla sobre indultos generales y juicios (Madrid, 1 de julio de 1779)
“Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, acerca de la necesidad de unir el estudio de la Historia al de las leyes para ser un buen jurisconsulto” (Madrid, 14 de febrero de 1780), en las Memorias de la Real Academia de la Historia, t. V, Madrid, Sancha, 1817
Discurso a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias sobre los medios de promover la felicidad de aquel Principado (Madrid, 22 de abril de 1781)
Discurso sobre la necesidad del estudio de la lengua para comprender el espíritu de la legislación (Madrid, 25 de septiembre de 1781)
Reflexiones sobre la legislación de España en cuanto al uso de las sepulturas (Madrid, presentado en la Real Academia de la Historia, 1781)
Elogio de las Bellas Artes pronunciado en la Academia de San Fernando (Madrid, 14 de julio de 1781), Madrid, Joaquín Ibarra, 1782
Plan de una disertación sobre las leyes visigodas (Madrid, 1785)
Discurso sobre el lenguaje y el estilo propio de un Diccionario Geográfico, Madrid, 1785
Informe del Señor Don ~, dado en 29 de noviembre de 1785, en el expediente promovido en la Junta General de Comercio y Moneda, sobre la libertad de las artes (Madrid, 29 de noviembre de 1785), Palma, Felipe Guasp, 1821
Nueva relación y curioso romance del valiente caballero Antioro de Arcadia, Madrid, Ibarra, 1785
Informe sobre las causas de la decadencia de las Sociedades Económicas (Madrid, 3 de octubre de 1786)
Memoria leída en la Real Sociedad Económica de Madrid sobre si se debían o no admitir en ella a las señoras (Madrid, 1786)
Elogio de Carlos III leído a la Real Sociedad Económica de Madrid por el socio Don ~, en la Junta Plena del sábado 8 de noviembre de 1788, con la asistencia de las Señoras asociadas, Madrid, Viuda de Ibarra, 1789
Elogio de Don Ventura Rodríguez, leído en la Real Sociedad de Madrid por el socio Don ~, en la Junta ordinaria del sábado 19 de enero de 1788, Madrid, Viuda de Ibarra, 1790
Reglamento para el gobierno económico, institucional y literario del Colegio de la Inmaculada Concepción de Salamanca, según el nuevo plan aprobado por Su Majestad a consulta del Real Consejo de las Órdenes (Salamanca, 16 de agosto de 1790)
Ordenanza para el Real Instituto Asturiano (Gijón, 1 de diciembre de 1793)
Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano (Gijón, 7 de enero de 1794)
“Informe de la Sociedad Económica de esta Corte al Real y Supremo
Consejo de Castilla en el Expediente de Ley Agraria, extendido por su individuo
de número el Señor Don ~, a nombre de la Junta encargada de su formación, y con
arreglo a sus opiniones”, en Memorias de la Sociedad Económica Matritense, t.
V, Madrid, Sancha, 1795 (reed., Cádiz, 1812; Madrid, 1812 y 1813; La Habana,
1813; trad. al francés en 1806 y 1809, al inglés c. 1809, al
italiano en 1815, al alemán en 1816, al japonés en 1988)
Carta al Doctor Prado sobre el método de estudiar el Derecho (Gijón, 17 de diciembre de 1795)
Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias (Real Instituto Asturiano, Gijón, 1797)
Exposición al Príncipe de la Paz como respuesta a once puntos sobre instrucción pública en España (Gijón, 1797)
Plan para arreglar los estudios de la Universidad (Madrid, 1798)
Plan de educación de la nobleza y de las clases pudientes (Aranjuez, 1798)
Representación a Carlos IV sobre lo que era el Tribunal de la Inquisición (Madrid, 1798)
Tratado de botánica mallorquina o Flora medicinal de Valdemosa (Cartuja de Valdemosa, Mallorca, 1801)
Memoria sobre la educación pública, o sea tratado teóricopráctico de enseñanza con aplicación a las escuelas y colegios de niños (Valdemosa, 1802)
Copia de la representación hecha por Don ~ a la Majestad de Carlos IV, desde su destierro, Madrid, Sancha, 1808
“Parecer leído en la Junta Central por su vocal Don ~, sobre la forma futura del Gobierno”, octubre de 1808, y “Plan de la Junta de Instrucción Pública, leído y aprobado en la Comisión de Cortes celebrada el día 16 de noviembre de 1809”, en la Colección de Documentos Inéditos, Palma de Mallorca, Isidoro Antillón, 1811, págs. 29-70 y págs. 166-222, respect.
Bases para la formación de un plan general de Instrucción Pública (Sevilla, 16 de noviembre de 1809)
Exposición sobre la organización de las Cortes (Sevilla, 1809)
Representación dirigida desde Muros de Noya, en Mayo de 1810, al Consejo de Regencia, por los vocales de la Junta Central, Don Gaspar Melchor de Jovellanos y el Marqués de Campo Sagrado, sobre la autoridad legítima de la Junta, Tarragona, Brussi, 1810
Don Gaspar Melchor de Jovellanos a sus compatriotas. Memoria. En que se
rebaten las calumnias divulgadas contra los individuos de la Junta Central y se
da razón de la conducta y opiniones del autor desde que recobró su libertad.
Con notas y apéndices (Santa Cruz de Ribadulla, 2 de mayo de 1811), La
Coruña, Oficina de Francisco Cándido Pérez Prieto, 1811 (reed. como Memoria
en defensa de la Junta Central, est. preliminar y notas de J. M. Caso
González, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 1992, 2 ts.; trad.
al francés en 1845)
Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas, y sobre su origen en España. Leída en la Junta Pública de la Real Academia de la Historia el 11 de julio de 1796, Madrid, Sancha, 1812 (trad. parcialmente al inglés en 1817)
Informe dado a la Real Academia de la Historia sobre juegos, espectáculos y diversiones públicas, Cádiz, Vergés, 1812
Memorias históricas sobre el Castillo de Bellver en la isla de Mallorca. Obra póstuma de Don ~, Palma de Mallorca, Miguel Domingo, 1813
Colección de varias obras en prosa y en verso de Don ~, adicionada con algunas notas, por R. M. Cañedo, Madrid, León Amarita, 1830-1832, 7 ts.
Obras del Excelentísimo Señor Don ~, ilustradas con numerosas notas, y dispuestas por orden de materias en un plan claro, vario y ameno, aumentadas además con un considerable caudal de escritos del autor, dignos de la luz pública, e impresos ahora colectivamente por primera vez, con la vida de Jovellanos, retratos y viñetas por Venceslao de Linares y Pacheco, Barcelona, Francisco Oliva, 1839-1840, 8 ts.
Obras de Don ~, Madrid, Francisco de Paula Mellado Editor, 1845-1846, 5 ts.
Obras de Jovellanos, Logroño-Zaragoza, Domingo Ruiz, 1846-1847, 8 ts.
Cartas hasta hoy inéditas del Señor Don ~ a Don Antonio Ponz, ahora publicadas por primera vez, La Habana, 1847
Obras publicadas e inéditas de Don ~ Colección hecha e ilustrada por Cándido Nocedal, Madrid, Rivadeneyra, 1858-1859, 2 ts. (Biblioteca de Autores Españoles, XLVI y L)
Oraciones y discursos, Madrid, Enrique Teodoro, 1880
Obras escogidas de Jovellanos. Sus obras y su tiempo, por Fernando Soldevilla,
París, Garnier Hermanos, 1886
Escritos inéditos de Jovellanos, dispuestos para la impresión por Julio Somoza, Barcelona, Est. Tipográfico Artes y Letras, 1891
Diarios de Jovellanos, s. l. [Oviedo] [Imprenta de la Cruz de la Victoria], 1894-1895
Cartas de Jovellanos y Lord Vasall Holland sobre la Guerra de la Independencia (1808-1811), pról. y notas de J. Somoza, Madrid, Hijos de Gómez Fuentenebro, 1911, 2 ts.
Jovellanos en la Real Academia de la Historia, pról. de F. Fita, Madrid, Real Academia de la Historia, 1911
Jovellanos y las Órdenes Militares. Colección de documentos interesantes, en su casi totalidad inéditos, con notas y comentarios de J. Gómez Centurión, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1912
Jovellanos y los Colegios de las Órdenes Militares en la Universidad de Salamanca. Colección de documentos interesantes, en su casi totalidad inéditos, con notas y comentarios de J. Gómez Centurión, Madrid, Fortanet, 1913
Manuscritos inéditos raros o dispersos, dispuestos para la impresión por J. Somoza, Madrid, Hijos de Gómez Fuentenebro, 1913
Miscelánea de trabajos inéditos varios y dispersos de Don ~, dispuestos para la impresión por V. Huici Miranda, del Cuerpo de Archiveros, pról. de J. Somoza, Barcelona, Nagsa, 1931
Diarios de Jovellanos. Memorias íntimas, ed. de J. Somoza, est. preliminar de Ángel del Río, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos (IDEA), 1953-1955, 3 ts.
Obras publicadas e inéditas de Don ~, ed. y est. preliminar de M. Artola, Madrid, Atlas, 1956, 3 ts. (Biblioteca de Autores Españoles, LXXXV, LXXXVI y LXXXVII)
Poesías de Gaspar Melchor de Jovellanos, ed. crítica e introd. de J. M. Caso González, Oviedo, IDEA, 1961
Reglamento para el Colegio de Calatrava, pról. y notas de J. M. Caso, Gijón, Ayuntamiento, 1964
Epistolario de Gaspar Melchor de Jovellanos, ed., pról. y notas de J. M. Caso, Barcelona, Labor, 1970
Cartas entre Campomanes y Jovellanos, comentarios y notas de Ramón Jordán de Urriés, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975
Cartas del viaje de Asturias, ed., pról. y notas de J. M. Caso, Gijón, Ayalga, 1981
Obras Completas, t. I. Obras literarias, t. II. Correspondencia (1767-1794), t. III. Correspondencia (1794-1801), t. IV. Correspondencia (1801-1808), t. V. Correspondencia (1808-1811), ed. crítica, introducción y notas de J. M. Caso, Oviedo-Gijón, Centro de Estudios del Siglo XVIII y Ayuntamiento de Gijón, 1984-1990
Documentos inéditos de Jovellanos relativos al Real Instituto Asturiano, pról. de J. E. de Casariego, recopilación e introd. de L. Adaro Ruiz-Falcó, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), 1988
Informes en el Expediente de Ley Agraria (Andalucía y La Mancha), ed. y est. preliminar de G. Anes y Álvarez de Castrillón, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1990
Poesía, teatro, prosa literaria, ed. de J. H. R. Polt, Madrid, Taurus, 1993
Obras en prosa, ed., intr. y notas de J. M. Caso, Barcelona, Círculo de Lectores, 1994
Obras Completas, t. VI. Diario 1.º (Cuadernos I a V, hasta el 30 de agosto de 1794), ed. crítica, introd. y notas de J. M. Caso con la colaboración de J. González Santos, Gijón, Ayuntamiento, 1994
Espectáculos y diversiones públicas. Informe sobre la Ley Agraria, nueva ed. por Guillermo Carnero, Madrid, Cátedra, 1997
Obras Completas iniciadas por José Miguel Caso González, t. VII. Diario 2.º (Cuadernos V, conclusión, VI y VII, desde el 1 de septiembre de 1794 hasta el 18 de agosto de 1797), ed. crítica, pról. y notas de M. T. Caso Machicado y J. González Santos, Gijón, Ayuntamiento, 1999
Obras Completas iniciadas por José Miguel Caso González, t. IX. Escritos Asturianos, ed. crítica, pról. y notas de E. de Lorenzo Álvarez y Á. Ruiz de la Peña Solar, Gijón, Ayuntamiento, 2005
Obras Completas iniciadas por José Miguel Caso González, t. XI. Escritos Políticos, ed. crítica, est. preliminar y notas de I. Fernández Sarasola, Gijón, Ayuntamiento, 2006
Bibliography
J. Sempere y Guarinos, “Señor Don Gaspar Melchor de Jovellanos”, en Ensayo de una Biblioteca Española de los mejores escritores del Reynado de Carlos III, t. III, Madrid, Imprenta Real, 1785-1789, págs. 131-148
F. de Cabarrús, conde de Cabarrús, Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública, escritas por..., al Señor Don Gaspar Melchor de Jovellanos y precedidas de otra al Príncipe de la Paz, Vitoria, Imprenta de Don Pedro Real, 1808
J. A. Ceán Bermúdez, Memorias para la vida del Excelentísimo Señor Don Gaspar Melchor de Jove Llanos y noticias analíticas de sus obras, Madrid, Imprenta que fue de Fuentenebro, 1814 [1820] (ed. facs., Gijón, Silverio Cañada, 1989)
J. Somoza, Jovellanos. Nuevos datos para su biografía, Madrid, Rubiños Impresor, 1885
Las amarguras de Jovellanos. Bosquejo biográfico con notas y setenta y dos documentos inéditos, Gijón, Imprenta de Anastasio Blanco, 1889
Inventario de un jovellanista, con variada y copiosa noticia de impresos y manuscritos, publicaciones periódicas, traducciones, dedicatorias, epigrafía, grabado, escultura, etc., Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1901
Documentos para escribir la biografía de Jovellanos, Madrid, Hijos de Gómez Fontenebro, 1911, 2 ts.
E. González Blanco, Jovellanos, su vida y su obra, Madrid, Imprenta Artística Española, 1911
J. Juderías Loyot, Don Gaspar Melchor de Jovellanos. Su vida, su tiempo, sus obras, su influencia social, Madrid, Est. Tipográfico de Jaime Ratés Martín, 1913
J. E. de Casariego, Jovellanos o el equilibrio (Ideas, desventuras y virtudes del inmortal hidalgo de Gijón), Madrid, 1943
M.ª Á. Galino Carrillo, Tres hombres y un problema: Feijoo, Sarmiento y Jovellanos ante la educación moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1953
J. M. Caso González, “Jovellanos y la Inquisición. Un intento inquisitorial de prohibir el Informe sobre la Ley Agraria en 1797”, en Archivum (Oviedo), 7 (1957), págs. 231-259
J. L. Pérez de Castro, “Hallazgo e identificación de un manuscrito de Jovellanos: Instrucción para la formación de un Diccionario Geográfico de Asturias”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, Madrid, XCIII, 1-2 (enero-diciembre de 1957), págs. 211-244
R. Ricard, “De Campomanes a Jovellanos. Les courants d’idées dans l’Espagne du xviiie siècle d’après un ouvrage récent”, en Les Lettres Romanes (Lovaina), 11 (1957), págs. 31-52
R. Prieto Bances, “Campomanes y Jovellanos ante el régimen agrario en Asturias”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE) (Madrid), 31 (1961), págs. 269-280
G. Anes y Álvarez de Castrillón, “El Informe sobre la Ley Agraria y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País”, en Homenaje a Ramón Carande, vol. I, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1963, págs. 23-56
J. H. R. Polt, “Jovellanos and his English Sources: Philosophical and Political Writings”, en Transaction of The American Philosophical Society (Filadelfia), Nueva serie, LIV, 7 (diciembre de 1964), págs. 1-74
F. Aguilar Piñal, La Sevilla de Olavide (1767-1778), Sevilla, Ayuntamiento, 1966
J. Fernández Martínez, Jovellanos, patobiografía y pensamiento biológico, Oviedo, RIDEA, 1966
J. Prados Arrate, Jovellanos, economista, Madrid, Taurus, 1967
G. Anes y Álvarez de Castrillón, “La fundación de las Sociedades Económicas de Amigos del País: un testimonio de Jovellanos”, en Moneda y Crédito (Madrid), 114 (1970), págs. 65-73
E. F. Helman, Jovellanos y Goya, Madrid, Taurus, 1970
L. Domergue, Jovellanos à la Société Économique des Amis du Pays de Madrid (1778-1795), Toulouse, Universidad, 1971
Les démêlés de Jovellanos avec l’Inquisition et la Bibliothèque de l’Instituto, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1971
J. H. R. Polt, Gaspar Melchor de Jovellanos, New York, Twayne Publishers Inc., 1971
J. M. Caso González, La poética de Jovellanos, Madrid, Prensa Española, 1972
J. Soubeyroux, “L’Alcalde de Casa y Corte Gaspar Melchor de Jovellanos et les problèmes de l’Assistance à Madrid (1778-1780)”, en Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brèsilien (Toulouse), 21 (1973), págs. 105-114
F. Aguilar Piñal, Sevilla y el teatro en el siglo XVIII, Oviedo, Universidad, 1974
G. Demerson, “Sur Jovellanos et Campomanes”, en Boletín del Centro de Estudios del Siglo xviii (Oviedo), 2 (1974), págs. 37-56
Á. R. Fernández González, Jovellanos y Mallorca, Palma de Mallorca, 1974
J. M. Caso González, “Una biografía inédita de Jovellanos: las Memorias de González de Posada”, en Boletín del Centro de Estudios del Siglo xviii (Oviedo), 2 (1974), págs. 57-92
“El Castillo de Bellver y el prerromanticismo de Jovellanos”, en Homenaje a la memoria de Don Antonio Rodríguez- Moñino (1910-1970), Madrid, Castalia, 1975, págs. 147-156
J. L. Alborg, Jovellanos: vida y carácter, Madrid, Gredos, 1975
G. Gómez de la Serna, Jovellanos, el español perdido, Madrid, Sala Editorial, 1975, 2 ts.
R. Millar, “El concepto de nobleza en Jovellanos”, en Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), 35 (1978), págs. 69-124
J. M. Caso González, El pensamiento pedagógico de Jovellanos y su Real Instituto Asturiano, Oviedo, RIDEA, 1980
F. Hurtado Rodríguez, “Jovellanos, ministro de Carlos IV”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), 105-106 (1982), págs. 325-352
F. Aguilar Piñal, La Biblioteca de Jovellanos (1778), Madrid, CSIC, 1984
B. Bravo Lira, “El concepto de Constitución en Jovellanos”, en Revista Chilena de Historia del Derecho (Santiago de Chile), 10 (1984), págs. 235-248
S. Coll Martín, Jovellanos y la minería asturiana. Textos inéditos de Gaspar Melchor de Jovellanos, Oviedo, Universidad, 1984
M. Rico Lara, Jovellanos en la Sevilla de la Ilustración: algunos aspectos de su pensamiento jurídico-político, Sevilla, Caja de Ahorros, 1986
P. Rodríguez Fernández, “Jovellanos visto por su contemporáneo y amigo Manuel María de Acevedo y Pola”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), 117 (enero-abril de 1986), págs. 73-123
R. Gibert y Sánchez de la Vega, “Jovellanos y la Historia del Derecho Español”, en Liber Amicorum. Profesor Don Ignacio de la Concha, Oviedo, Universidad, 1986, págs. 291-313
M. J. González, “Campomanes y Jovellanos ante el marco institucional de la economía de mercado”, en Información Comercial Española (Madrid), 656 (1988), págs. 103-113
J. Varela, Jovellanos, Madrid, Alianza, 1988
J. M. Caso González, De Ilustración y de ilustrados, Oviedo, Universidad, 1988
M. Fernández Álvarez, Jovellanos. Un hombre de nuestro tiempo, Madrid, Espasa Calpe, 1988
F. Flecha Andrés, Antropología y educación en el pensamiento y la obra de Jovellanos, León, Universidad, 1990
J. L. Fernández Fernández, Jovellanos. Antropología y teoría de la sociedad, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1991
F. Baras Escolá, El reformismo político de Jovellanos. Nobleza y poder en la España del siglo XVIII, Zaragoza, Universidad, 1993
A. Guzmán Sancho y J. G. Sancho Flórez, El Instituto de Jovellanos, Gijón, Ayuntamiento, 1993
R. Anes, “Jovellanos, economista”, en VV. AA., Economía y empresa en Asturias, Madrid, Civitas, 1994, págs. 105-121
J. González Santos, Jovellanos, 1744-1811. Aficionado y coleccionista, Gijón, Ayuntamiento, 1994
V. Llombart, Una nueva mirada al “Informe sobre la Ley Agraria” de Jovellanos, doscientos años después, Valencia, Universidad, 1995
G. Anes y Álvarez de Castrillón, La Ley Agraria, Madrid, Alianza, 1995
“Asturias en un programa ilustrado: los planteamientos de Jovellanos”, en J. M. Caso González, Asturias y la Ilustración, Oviedo, Principado de Asturias, 1996, págs. 107-137
S. M. Coronas González, “Jovellanos, jurista ilustrado”, en AHDE, 66 (1996), págs. 561- 613
M. Artola, “Gaspar Melchor de Jovellanos”, en VV. AA., Reformas y políticas agrarias en la Historia de España (De la Ilustración al primer franquismo), Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, 1996, págs. 15-67
F. Carantoña Dubert, La estancia de Jovellanos en Muros de Galicia, Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 1997
J. M. Caso González, Jovellanos, ed. de María Teresa Caso, Barcelona, Ariel, 1998
S. M. Coronas González, “Jovellanos ante el Plan de Estudios ovetense de 1774”, en VV. AA., Doctores y Escolares. Actas del II Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas, Valencia, 1998, págs. 93-100
O. Moratinos Otero y V. Cueto Fernández, Bibliografía Jovellanista, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 1998
V. Llombart, Escritos económicos de Jovellanos, estudio preliminar de ~, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2000
S. M. Coronas González, Jovellanos. Justicia, Estado y Constitución en la España del Antiguo Régimen, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 2000
“El pensamiento constitucional de Jovellanos”, en Historia Constitucional. Revista electrónica, 1 (2000), en http://constitucion.rediris.es/revista/he/rhc.html
A. F. Sherman, “Jovellanos and Real Instituto Asturiano: a Marriage of Science and Literature”, en Dieciocho: Hispanic Enlightenment (DHE), XXIII, 1 (2000), págs. 86-90
R. Anes, “De las ideas de Jovellanos sobre la economía y la actividad económica”, V. Llombart, “El Informe de Ley Agraria de Jovellanos: núcleo analítico, programa de reformas y fuentes intelectuales”, F. Baras Escolá, “El Informe de Ley Agraria y los viajes de Jovellanos de 1790-1793” y J. M. Caso González, “Los caminos de Jovellanos”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles. vol. III. La Ilustración, Barcelona, Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores, 2000, págs. 315-329, págs. 421-446, págs. 447-470 y págs. 471-482, respect.
M. Álvarez-Valdés y Valdés, Jovellanos: enigmas y certezas, Gijón, Fundación Alvargonzález, 2002
R. Anes, “Jovellanos y Flórez Estrada”, en Boletín Jovellanista (BJ), 4 (2003), págs. 13-18
L. Adaro Ruiz-Falcón, Jovellanos y la minería en Asturias, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 2003
M.ª J. Álvarez Faedo, “Josefa Jovellanos y la educación de la mujer en el siglo XVIII”, en BJ, 5 (2004), págs. 15-34
S. Sánchez Corredera, Jovellanos y el jovellanismo: una perspectiva filosófica, Oviedo, Fundación Gustavo Bueno, Pentalfa Ediciones, 2004
S. M. Coronas González, “Jovellanos y el grupo de legistas-poetas de la Universidad de Salamanca”, en S. de Dios, J. Infante y E. Torijano (coords.), El Derecho y los juristas en Salamanca (siglos xvi-xx). En memoria de Francisco Tomás y Valiente, Salamanca, Universidad, 2004, págs. 589-612
“Entre Minerva y Temis: magistrados y poetas en la España de la Ilustración”, en AHDE, 74 (2004), págs. 59-95
V. de Arce García, “Jovellanos: el hombre y el pedagogo”, en Revista de Educación, 28 (2005), págs. 139-156
S. I. Fernández Méndez, “Jovellanos en Puerto de Vega, una vida y un destino”, en Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 15 (2005), págs. 45-63
A. Rueda, “Jovellanos en sus escritos íntimos: el paisaje y la emoción estética de lo sublime”, en Revista de Literatura, LXVIII, 136 (2006), págs. 489-502
P. F. Luna, La reforma de la sociedad y la defensa de los derechos del propietario, según Gaspar Melchor de Jovellanos a finales del Antiguo Régimen, Oviedo, RIDEA, 2006
B. Martínez Noval, Jovellanos, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 2006
J. Astigarraga Goenaga y J. Usoz Otal, “Una alternativa fisiocrática al Informe de Ley Agraria de Jovellanos”, en Revista de Historia Económica, XXV, 3 (2007), págs. 427-458
Á. Kaempfer, “A la modernidad por la agricultura: ética rural y utopía campesina en Domingo Vandeli y Gaspar Melchor de Jovellanos”, en DHE, XXX, 2 (2007), págs. 339-364
M. M. Rodríguez de Maribona y Dávila, Don Gaspar de Jovellanos y Ramírez de Jove, Caballero de la Orden de Alcántara: genealogía, nobleza y armas, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 2007
S. M. Coronas González, Jovellanos y la Universidad, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 2008
M. Moreno Alonso, Jovellanos, la moderación en política, Madrid, FAES-Gota a Gota, 2017.
Relation with other characters
Events and locations


1767 31/x
Gaspar Melchor de Jovellanos es propuesto por el Consejo de Castilla para ocupar el puesto de alcalde del crimen de la ciudad de Sevilla. Tr...

1773
Jovellanos escribe El delincuente honrado, obra de juventud cuya redacción viene motivada por una disputa literaria surgida en las te...

1774 15/iii
Al fallecer Pedro José Ramos, Jovellanos asciende al puesto de oidor de la Real Audiencia de Sevilla. Desde entonces se convierte en uno de ...

1774 18/xi
Tras la aparición del Discurso sobre el fomento de la industria popular de Campomanes, el Consejo de Castilla publica una circular en la que...

1778 27/viii
Tras prestar servicios en la audiencia de Sevilla durante algunos años, Jovellanos es promocionado al puesto de alcalde de casa y corte, car...

1780 14/ii
Después de ser elegido miembro de la Real Academia de la Historia, Jovellanos pronuncia su discurso de ingreso Sobre la necesidad de unir...

1788 8/xi
Jovellanos pronuncia ante la Sociedad Económica de Madrid su Elogio de Carlos III. El discurso, breve pero enjundioso, le sirve para ...

c. 1795
Tras algunas sugerencias del conde de Cabarrús a Jovellanos, se crea en el Hospital General de Madrid una cátedra...

1794 6/i
Se inaugura el Instituto Asturiano de Gijón, creación de Jovellanos. El Instituto se un perfecto exponente del modelo educativo defendido po...

1795
Jovellanos publica el Informe de la Sociedad Económica de Madrid al Real y Supremo Consejo de Castilla en el expediente de la Ley Agraria...

1795 xi
Tiene lugar la denominada “conjuración de Malaspina”, que supuestamente pretendía deponer a Godoy y colocar en su lugar un gobierno de inspi...

1796 14/vii
Jovellanos lee ante la Real Academia de la Historia su Memoria para el arreglo de la Policía de los espectáculos y diversiones públicas