Biografía
Nació y se educó en el seno de una familia ligada a las Bellas Artes. Fue hijo del pintor y poeta Rudolph Julius Benno Hübner (1806-1882), profesor de la Academia de Düsseldorf y luego director de la pinacoteca de Dresde, y de Paulina Bendemann y, en consecuencia, sobrino de otro gran artista: Eduardo Bendemann.
En 1844 ingresó Emil Hübner en el Gymnasium de Dresde, donde hizo los estudios elementales antes de pasar en 1851 a la Universidad de Berlín, donde recibió clases de August Boekh, Kark Lipsius o Ernst Curtius, entre otros; finalmente se doctoró en la Universidad de Bonn el 4 de agosto de 1854, cuando sólo contaba veinte años de edad. Entre 1856 y 1858 completó su formación en Italia, donde tuvo como maestro de Epigrafía a Bartolomeo Borghesi. Tras este viaje, en 1858 recibió de Mommsen el encargo de redactar el volumen dedicado a Hispania del Corpus Inscriptionum Latinarum, una labor a la que dedicaría muchos años de su vida; en 1859 presentó su tesis de habilitación y unos meses después comenzaba su trabajo sobre las inscripciones latinas de Hispania. [...]
Obras
Questiones onomasticae latinae, Bonn, 1854
Iscrizioni esistenti sui sedili di Teatri ed Anfiteatri antichi, Roma, 1857
De Senatus populique romani actis, Leipzig, 1859
“Epigraphische Reiseberichte aus Spanien und Portugal”, en Bullettino dell’Istituto di Correspondenza Archeologica (BICA), 1861, págs. 22-32
Epigraphische Reiseberichte aus Spanien und Portugal. Auszug aus den Monatsberichten der Königl. Akademie der Wissenschaften zu Berlin von 1860 und 1861, Berlin, c. 1861 (trad. de la parte portuguesa en Noticias archeologicas de Portugal, Lisboa 1871)
“Statuen galläkischer Krieger in Portugal und Galicien”, en Archäologische Zeitung, 1861 (trad. en Noticias archeologicas de Portugal, Lisboa, 1871)
Die antiken Bildwerke in Madrid, nebst einem Anhang enthaltend die übrigen antiken Bildwerke in Spanien und Portugal, Berlín, 1862
“Inschriften von Carmona, Trigueros und Franco, zwei spanische Inschriftensammler”, en Rheinischen Museum, 17 (1862), págs. 228-268
“Antichità di Portogallo”, en BICA, 1862
“Il ponte d’Alcantara”, en Annali dell’Instituto di correspondenza archeologica (AICA), 39 (1863), págs. 173-194
“Iscrizioni latine scoperti recentemente a Basilea, León de Spagna, é Bonna”, en AICA, 39 (1863)
“Tarraco und seine Denkmäler”, en Hermes, 1 (1866), págs. 77 y ss.
Relief eines römischen Kriegers im Museum zu Berlin, Berlín, 1866
“Bericht über eine epigraphische Reise nach England Schotland und Ireland”, en Monatsberichten der Königl. Akademie der Wissenschaften zu Berlin, Berlín, 1867
Augustus, Marmorstatue des Berliner Museums, Berlín, 1868
Corpus Inscriptionum Latinarum, volumen secundum (CIL, II). Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlín, 1869
“Ein Decret des L. Aemilius Paulus” y “Ein Pactum Fiduciae”, en Hermes, 3 (1869), págs. 243-260 y págs. 283- 289, respect.
Inscriptiones Hispaniae Christianae, Berlín, 1871 (reed. 1975)
“Additamenta ad Corporis vol. II”, en Ephemeris Epigraphica, 1 (1872)
Bildniss einer Römerin, Marmorbüste des Brittischen Museums (die sogenannte Clytia), Berlín, 1873
Inscriptiones Britanniae latinae, Berlín, 1873 (= Corpus Inscriptionum Latinarum, VII)
“Additamenta ad titulos hispanos”, en Ephemeris Epigraphica, 2 (1875)
“Lex coloniae Iuliae Genetivae Urbanorum sive Ursonis data a.u.c. DCCX. Additamentum ad Corporis volumen II”, en Ephemeris Epigraphica, 2 (1875), págs. 105-152
Inscriptiones Britanniae Christianae, Berlín, 1876
Grundriss zu Vorlessungen über die Geschichte und Enzyklopädie der classischen Philologie, Berlín, 1876
Über mechanische Kopieen von Inschriften, Berlín, 1876
Grundriss zu Vorlessungen über die latinische Grammatik, Berlín, 1876
Römische Epigraphik, Berlín, 1876
“Situación de la antigua Norba”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 1 (1877), págs. 88-97
“Inscriptio Arae romanae Lusitaniae orientalis”, en O Archeologo Portugues, 1877
“Additamenta ad Corporis volumen II” y “Tesserae gladiatoria”, en Ephemeris Epigraphica, 3 (1877), págs. 31-52
con Th. Mommsen, “Legis coloniae Iuliae Genetivae Urbanorum sive Ursonis datae a.u.c. DCCX. Fragmenta nova. Additamentum ad corporis vol. II” y “Lex Metalli Vipascensis”, en Ephemeris Epigraphica, 3 (1877), págs. 87-112 y págs. 165-189, respect.
Grundriss zu Vorlessungen über die römische Literatur Geschichte, Berlín, 1878
“Citânia, Alterthümer in Portugal”, en Hermes, 15 (1880), págs. 49-91 y 597-604
Observações à Citânia do Sr. Doutor Emilio Hübner, Guimarães, 1880
“Additamenta ad Corporis vol. II”, en Ephemeris Epigraphica, 4 (1881)
“Das römische Heer in Britannien”, en Hermes, 16 (1881), págs. 513-584
Grundriss zu Vorlessungen über die griechische Syntax, Berlín, 1883
Exempla scripturae epigraphicae Latinae a Caesaris dictatoris morte ad aetatem Iustiniani (Auctarium Corporis Inscriptionum Latinarum), Berlín, 1885
Neueste Studien über den römischen Grenzwall in Deutschland, Bonn, 1885
“Neue Gladiatoren Tesseren”, en Monatsberichten der Königl. Akademie der Wissenschaften zu Berlin, Berlín, 1886
“Inscripción romana de Argavieso. Poetas españoles del primer siglo”, en BRAH, 8 (1886), págs. 311-315
“Inscripción histórica de Sagunto, anterior a la época del Imperio Romano”, en BRAH, 9 (1886), págs. 260-263
La Arqueología de España, Barcelona, 1888
“Inscripción histórica de Hasta Regia” y “Monumentos epigráficos de las islas Baleares”, en BRAH, 13 (1888), págs. 17-25 y págs. 465-477, respect.
“Die Bildwerke des Grabmals der Julier in Saint-Remy”, en Archäologische Anzeiger, 3 (1888), fasc. 1
“The Roman Inscriptions of Deva”, en Journal of Chester archaeological and historic society, 3 (1888-1890)
“Aes Italicense”, en Ephemeris Epigraphica, 7 (1890)
Römische Herrschaft in WestEuropa, Berlín, 1890
Corpus Inscriptionum Latinarum, voluminis secundi supplementum. Inscriptionum Hispaniae Latinarum supplementum, Berlín, 1892
Monumenta Linguae Ibericae, Berlín, 1893
“Bronces epigráficos de Clunia y de Bilbilis”, en BRAH, 24 (1894), págs. 177-179
con P. Paris, “Inscriptions latines d’Espagne”, en Revue des Universités du Midi, 2 (1896), págs. 393-398
“Nuevos estudios sobre el antiguo idioma ibérico”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 1 (1897), págs. 241- 246
“Die Büste von Ilici”, en Jahrbuch des kaiselich Deutschen Archäologischen Instituts, 13 (1898), págs. 114-134
“Die Nordwest- und die Südwestspitze von Hispanien”, en Kiepert- Festschr, Berlín, 1898, págs. 37-44
“Additamenta nova ad Corporis volumen II”, en Ephemeris Epigraphica, 8 (1898), págs. 351-479
“Epistula scripta in latere nondum cocto et nuper inventa in Hispania cum commentario Aemilii Hübner” y “Nouvelle inscription métrique, du viii siècle, trouvée à Oviedo”, en Revue des Études Anciennes (REA), 1 (1899), págs. 253-256 y págs. 321-324, respect.
“Sitzungsberichte der archäologischen Gessellschaft zu Berlín”, en Archäologische Anzeiger, 14 (1899), págs. 197-202
“Los más antiguos poetas de la península”, en VV. AA., Estudios de erudición española. Homenaje a Menéndez Pelayo en el año vigésimo de su profesorado, pról. de J. Valera, vol. II, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1899, págs. 341-365
“Inscripción cristiana de Entrambasaguas (Teruel) (segunda nota)”, en RABM, 3 (1899), págs. 440-441
“Nuevas fuentes para la geografía antigua de España”, en BRAH, 34 (1899), págs. 465-503
Inscriptiones Hispaniae christianae. Supplementum, Berlín, 1900
“Nuevas observaciones sobre la geografía antigua de España”, en BRAH, 36 (1900), págs. 402-408
“Inscriptions latines de Rome conservées en Espagne” y “Nouvelles inscriptions latines d’Emerita Augusta en Espagne”, en REA, 2 (1900), págs. 237- 244 y págs. 145-149, respect.
“Objetos del comercio fenicio encontrados en Andalucía”, en RABM, 4 (1900), págs. 338- 351
“Cáceres en tiempos de los romanos”, en Revista de Extremadura, 3 (mayo de 1899), págs. 145-156
“Inscripciones romanas sepulcrales de Ibahernando”, en Revista de Extremadura, 10 (abril de 1900), págs. 145-152
“Additamenta nova ad Corporis volumen II”, en Ephemeris Epigraphica, 9 (1903), págs. 12-185.
Bibliografía
E. S an Miguel y Valledor, Discurso leído á la Real Academia de la Historia por su Director el Excmo. Sr. Duque de San Miguel al terminar el trienio de su dirección en 1861, Madrid, Real Academia de la Historia (RAH), 1862
P. Madrazo, Resumen de los acuerdos y tareas de la Real Academia de la Historia desde el 30 de abril de 1880 hasta igual día de 1882. Leído por su Secretario perpetuo el Excmo. Sr. D. Pedro de Madrazo en la Junta pública de aniversario del 21 de mayo de este año, Madrid, RAH, 1882
F. Baraibar, “Epigrafía romana. Una obra de Hübner”, en BRAH, 10 (1887), págs. 399-402
J. R. Mélida, “Leyes hispano-romanas grabadas en bronce. La epigrafía y los epigrafistas en España”, en La España Moderna, 103 (1897), págs. 77-92
E. Saavedra, “Necrología. Emilio Hübner”, en BRAH, 39 (1901), págs. 413-419
J. Leite de Vasconcelos, “Emilio Hübner e a archeologia lusitanoromana”, en O Archeologo Portugués, 6 (1901), págs. 49-59
B. L. Gildersleeve, “Emil Hübner”, en American Journal of Philology, 22.1 (1901), págs. 113-115
M. Rodríguez de Berlanga, “Estudios epigráficos (Ensayo bio-bibliográfico del Doctor Emilio Hübner)”, en Revista de la Asociación Artístico- Arqueológica de Barcelona (RAAAB), vol. III, n.º 26 (1901), págs. 185-210
“Estudios epigráficos. Ampliación a la nota necrológica hübneriana inserta en esta revista”, en RAAAB, vol. III, n.º 28 (1901), págs. 313-321
J. Sanguino, “Hübner”, en Revista de Extremadura, 3 (1901), pág. 132
J. de Vasconcelos, “Professor Emilio Hübner - 1834-1901”, en Portugália, 1 (1899-1903), pág. 654
J. R. Mélida, “Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad V”, en RABM, 9 (1903), págs. 365-372
M. Cardozo (ed.), Correspondencia epistolar entre Emilio Hübner e Martins Sarmento (Arqueologia e epigrafía 1879-1899), Guimarâes, 1947
E. Tormo, “Homenaje español a la memoria de Emil Hübner, el fundador de la moderna arqueología hispánica”, en BRAH, 121 (1947), págs. 489-565
P. Le Roux, “E. Hübner ou le métier d’Épigraphiste”, y G. Fabre y M. Mayer, “Falsae et alienae. Quelques aspects de l’application des critères d’E. Hübner à l’épigraphie romaine de Catalogne”, en Épigraphie hispanique. Problèmes de méthode et d’édition (Actes de la Table Ronde du CNRS, Bordeaux 1981), Paris, Boccard, 1984, págs. 181-193
G. Mora, “Trigueros y Hübner. Algunas notas sobre el concepto de falsificación”, en Archivo Español de Arqueología, 61 (1988), págs. 344-348
A. U. Stylow, “Von Emil Hübner zur Neuauflage von CIL II. Anhang: Zu einer neuen Pales Inschrift aus Mirobriga”, y J. M.ª Luzón, “Arqueología alemana en España y Portugal
una visión retrospectiva”, en Madrider Mitteilungen, 36 (1995), págs. 17-29 y págs. 1-11, respect.
J. M. Abascal, “Las inscripciones romanas de la provincia de Cuenca cien años después de Aemil Hübner”, en M. Almagro-Gorbea (dir.), Ciudades romanas de la provincia de Cuenca. Homenaje a Francisco Suay, Cuenca, Diputación Provincial, 1997, págs. 347-357
M. García González, I. Martínez Herranz y M. Ayarzagüena, “Hübner en España”, en Revista de Arqueología, 191 (1997), págs. 9-11
J. Remesal, “Trigueros, epigrafista. La pasión de Hübner por Trigueros”, en M. González (ed.), Carmona en la Edad Moderna. III Congreso de Historia de Carmona, Carmona, Ayuntamiento, 2003, págs. 463-486
B. Díaz Ariño, “Correspondencia de Joaquín Costa con Fidel Fita y Emilio Hübner”, en Museo de Zaragoza. Boletín, 17 (2003), págs. 139-171
A. U. Stylow y H. Gimeno, “Emil Hübner”, en Pioneros de la Arqueología en España, del siglo xvi a 1912 (Zona arqueológica 3), Alcalá de Henares, Museo Arqueológico Regional, 2004, págs. 333-340.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
