Ordovás y Sastre, Pablo. Sevilla, u. t. s. XVIII – Barcelona, 23.I.1832. Mariscal de Campo, director subinspector de Ingenieros.
Ingresó en 1780 en el Regimiento Dragones de Sagunto, habiendo estudiado en la Academia de Matemáticas de Barcelona. Entró en el Cuerpo de Ingenieros el 17 de febrero de 1787, siendo destinado a Cataluña. Un año después estaba trabajando en Figueras, en las obras del castillo de San Fernando, de donde pasaba en
El 30 de abril de 1804 ascendía a sargento mayor de brigada de Ingenieros, pasando destinado a la Comandancia de Ingenieros de Cartagena, y el 20 de marzo de 1806 era promovido a teniente coronel del Cuerpo, siguiendo en el mismo destino.
Al iniciarse la Guerra de la Independencia, estaba en Alicante, de donde pasaba a Cataluña, al ascender a coronel, el 22 de octubre de 1809. En ese mismo año se trasladaba a Alicante, donde trabajó en sus fortificaciones hasta 1814. Así, en el castillo de San Fernando, que fue edificado con la intención de reforzar la línea defensiva de la ciudad. Se proyectó en 1809 y se finalizó en 1812 mediante el concurso de toda la población y bajo la dirección del ingeniero militar Pablo Ordovás. También construyó en el Tossal el castillo de San Fernando, bautizado en honor al rey Fernando VII. El trazado de la fortaleza, proyectada por Ordovás, es de planta irregular. Consta de un baluarte poligonal y un baluarte troncocónico, adaptándose a la forma del cerro sobre el que está construido. Cuenta además con dos medios baluartes y otro de reducidas dimensiones, situados en los frentes más vulnerables del monte. El castillo reforzaba el sistema defensivo del fuerte de Santa Bárbara y las murallas de la ciudad. Todo ello para impedir un posible desembarco francés en la ensenada o un ataque por el flanco Oeste, lo que hoy corresponde al barrio alicantino de San Blas.
Con fecha de 28 de junio de 1820 ascendía brigadier de Ingenieros, siendo designado jefe de la Dirección de Ingenieros en Cataluña. En 1823 fue separado del servicio por constitucionalista, siendo “purificado” y readmitido en 1825 y destinado sucesivamente a la Dirección de Ingenieros de Aragón y de Cataluña.
Finalmente, era promovido a mariscal de campo en 1831, despareciendo del Estado Militar del Ejército, por fallecimiento, en 1833.
Obras de ~: Plan de Defensa de Alicante redactado por el ingeniero militar Pablo Ordovás, 5 de junio de 1808.
Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Expedientes Personales.
Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros, 1788-1825; Estado Militar del Ejército, 1826-1833; VV. AA., El Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Resumen Histórico de su Organización y Servicios durante la Guerra de la Independencia, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1908; C. Pastor García y L. Fernández González, “Propuesta de plan director para el Castillo de San Fernando de Alicante: la reactivación ecológica del patrimonio defensivo como espacio público accesible”, en A. B. González Avilés (ed., Arquitectura defensiva en el Mediterráneo, siglos XV al XVIII, vol. VI, Alicante, Universidad de Alicante, 2017, págs. 419-426; M.ª T. Riquelme-Quiñonero, Las quintas de recreo en la huerta de Mutxamel (ss. XVIII-XIX), Una aproximación desde la Arqueología Postclásica, Mutxamel, Ayuntamiento de Mutxamel, 2017.
Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño