Biography
En 1799 ingresaba en la Academia Militar de Zamora para el estudio de las Matemáticas y Arte de la Guerra, siendo cadete del Regimiento de Infantería de Sevilla. En diciembre de 1803 lograba el ingreso en la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares, de la que salía como Subteniente de Ingenieros en septiembre de 1808. Participó con su Regimiento de Infantería en la campaña de Portugal de 1803, dejando momentáneamente los estudios, que reanudaba al final de la citada campaña en ese mismo año.
Al salir de la Academia era destinado al Regimiento de Zapadores, y al conocerse el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, formó parte de la columna, que con su armamento y la bandera del primer Batallón abandonaba Alcalá el 25 de ese mismo mes, con destino a Valencia, donde se integraban en el Ejército allí formado para combatir a las tropas francesas. En junio, siempre de 1808, era promovido a Capitán de Ingenieros por la Junta Superior de Valencia, siendo destinado, al mando de una Compañía de Zapadores, a la plaza de Tortosa, desde donde realizó reconocimientos sobre Morella y Alcañiz. Posteriormente pasó a Zaragoza, participando en la defensa de dicha ciudad hasta que los franceses levantaron el primer sitio. Destinado al Ejército de Aragón, se halló en la batalla de Tudela y acción de Alfaro, y más tarde, en la destrucción del puente de Tudela, ante la aproximación del enemigo, operación que permitió la retirada del Ejército de Aragón, acogiéndose a Zaragoza. Permaneció Albo en la plaza hasta que su Ejército salió por Cinco Villas para Navarra, donde una vez llegados fue comisionado para que reconociera la entrada por los Pirineos por los puertos de Canfranc y Sallent. Terminada la comisión, se halló en la acción de Ibar, en octubre de 1808, en varios reconocimientos y en la construcción de defensas a finales de año, contando con su Compañía de Zapadores y 400 hombres voluntarios de Navarra, de un puente sobre el río Aragón. Terminadas las fortificaciones de campaña, permaneció defendiendo el puente hasta que su Ejército se retiró sobre Caparrós. Una vez cumplida su misión se retiró a su vez por Cinco Villas, después de sufrir graves pérdidas, acogiéndose a Zaragoza. Comenzado el segundo sitio de la inmortal ciudad, se halló en la defensa del Portillo y la Misericordia, destacando por su valor ante los ataques franceses, hasta el 28 de diciembre (1808) en que al contraer la epidemia que atenazaba a la ciudad, se le mandó con licencia al Ejército de Valencia. Restablecido a principios de 1809, siguió las vicisitudes de su ejército hasta la retirada de Alventosa y posterior construcción y defensa de un campo atrincherado alrededor de Teruel, amenazado por el ejército francés mandado por el mariscal Suchet. Con fecha 18 de abril de 1810, el Jefe de Ingenieros de la División Centro, Francisco Cabrer, ordenaba a Albo, desplazarse a Cuyera, Sueca y demás pueblos inmediatos a la Albufera valenciana, para establecer sus defensas. [...]
Works
Relación de las ocurrencias en Alcalá de Henares con motivo de la heroica salida que de ella hicieron las compañías de Zapadores en mayo del 1808, 1817, (manuscrito)
Sobre las principales causas que dependiendo esencialmente de la Policía Urbana, y del arte de edificar: han influido en el mal estado de riqueza, población y aspecto público en que se encuentra la capital de España, con respecto a las demás de Europa, Madrid, 1846
Proyecto de ensanche de la Puerta del Sol, por D. Mariano Albo, Coronel del Ejército retirado, antiguo Ingeniero Militar y Arquitecto de la Real Academia de San Fernando, Madrid, Imprenta de Tejado, 1854
De las Observaciones sobre mejoras de Madrid, Madrid, 1857.
Sources
Archivo General Militar de Segovia, Exps. personales.
Bibliography
A. Fernández de los Ríos, Semanario pintoresco español: Lectura de las familias. Enciclopedia popular, Artículo VII, 1857
VV. AA., El Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Resumen Histórico de su Organización y Servicios durante la Guerra de la Independencia, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1908
R. Cebrián Fernández, Comisión de antigüedades de la Real Academia de la Historia. Antigüedades e Inscripciones (1748-1845), Catálogos e Índices, Madrid, Real Academia de la Historia, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
