Ayuda

Joaquín Villanova

Biografía

Villanova, Joaquín. Urrea (Aragón), 1716 – ?, f. s. XVIII. Coronel e ingeniero director.

Sirvió como cadete, subteniente, teniente y capitán en el Regimiento de Infantería de Burgos a partir del 15 de marzo de 1736, fecha de ingreso en la citada unidad. Con su Regimiento participó en la guerra de Italia (Guerra del Segundo Pacto de Familia, de 1741 a 1748), tomando parte en la entrada en el ducado de Saboya, donde participaba en las acciones en el Piamonte y ataques a las trincheras enemigas.

Siempre con su regimiento, una vez vuelto de la expedición a Italia, estuvo de guarnición en Ceuta y más tarde en Orán; en la primera plaza, nueve meses, y en la segunda, cuatro años. Había ascendido a teniente de Infantería el 1 de marzo de 1744. Pasó a continuación a servir como ingeniero voluntario en Ferrol y en La Graña, de donde marchó después a Valencia de Alcántara por encargo del capitán general de Extremadura, donde trabajó en las obras de fortificación de la plaza.

Fue admitido en el Cuerpo como ingeniero en segundo, el 3 de julio de 1766, siguiendo como director de las obras de Valencia de Alcántara. Ascendía a teniente coronel de Infantería el 9 de julio de ese año (los oficiales de Ingenieros y Artillería podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo, por antigüedad; por méritos en las de grado del Ejército, y efectivo en el mismo). En 1774 pasaba a servir nuevamente a Galicia y después en el Canal Imperial de Aragón.

En 1783 era ingeniero director de la costa del Reino de Granada (comandancia que estaba limitada por la de Cádiz en un extremo de la costa y por la del reino de Murcia en el otro extremo), encargado, además, de la dirección de obras del puerto de Málaga. En esta plaza firmaba el 11 de diciembre del mismo año un extenso y detallado informe denominado, Relación de las obras y reparos que deben ejecutarse en los Castillos, Torres y Atalayas de la Costa del Reino de Granada que a continuación se expresan en los Partidos siguientes. El informe comienza en el partido de Estepona y termina en el de Vera, en Almería. Con la misma fecha, firmaba un plano del castillo de Santa Ana en Roquetas y otro, el 24 de septiembre de 1784, del castillo de San José en Níjar, en ambos casos en la costa almeriense.

Respecto al castillo de San Lorenzo de Málaga, a finales de 1783 el gobernador de la ciudad y presidente de la Junta de Obras encargaba al director de las obras portuarias, Joaquín de Villanova, la realización de un proyecto consistente en el trazado de una cañería para transportar agua desde la noria situada en el interior del baluarte hasta la misma orilla de la playa, junto al puerto, a fin de facilitar la aguada de los buques que abastecían a los presidios (Planta y alzado de la cañería proyectada por Joaquín de Villanova, 1783). Villanova realizó un estudio de canalización que firmó el 30 de diciembre de 1783, alcanzando el presupuesto la cifra de 3.985 reales de vellón. En febrero de 1784 Carlos III se negaba a aprobar la propuesta, ya que estaba prevista la construcción en la Alameda de una fuente que, “con conocimiento y por dirección mía, se trata de construir en la inmediación del mar, no muy distante del enunciado castillo, se podría excusar la referida cañería”. Finalmente, con relación al castillo de Santa Ana, emitía un informe sobre los desperfectos ocasionados por la explosión del polvorín de la fortaleza, debida a la caída de una centella el 18 de agosto de 1783, calculando los daños en unos 30.000 reales de vellón.

Como director de las obras del puerto de Málaga, nada más hacerse cargo del mismo, se mostraba contrario al proyecto anterior, propuesto por el capitán de fragata Julián Sánchez Bort, de continuar el muelle nuevo. Villanova había procedido al levantamiento de planos y examen de datos consiguiente, por lo que, en respuesta a una orden real, concretaba en un expediente firmado el 31 de octubre de 1783, titulado Discurso sobre la prolongación de los muelles del puerto de plaza de Málaga y libertarla de las inundaciones del torrente del Guadalmedina, corrigiendo sus deposiciones, la conveniencia de prolongar o no el citado puerto. Por otro lado, su estudio es un auténtico manual de ingeniería hidráulica, entrando en comparaciones con otros puertos mediterráneos, demostrando su sólida formación. Al respecto, explica el movimiento de las corrientes marinas a las que atribuye la formación de las barras y bancos de arena, aconsejando detener la prolongación del muelle para permitir la acción del reflujo del mar. La muerte de Sánchez Bort en 1785 y la de Carlos III tres años después, junto a los acontecimientos nacionales e internacionales, detuvieron momentáneamente los trabajos en el puerto de la capital malacitana.

Para solventar el problema de las periódicas inundaciones del Guadalmedina, Villanova preconizaba la construcción de dos murallones y la construcción de una pequeña presa de decantación para la limpieza del agua, desaconsejando, en cambio, el desvío de su trazado, debido a los numerosos problemas técnicos que esta solución presentaba.

Para terminar, firmaba en Málaga el 5 de diciembre de 1785 una representación, junto a otros, proponiendo al rey la demolición del cinturón murado de la marina que estaba prácticamente arruinado, sustituyéndolo por una alineación de edificios simétricos porticados. Carlos III, con fecha de 28 de febrero de 1786, autorizaba su derribo y la venta de los solares.

Nada más se sabe de Joaquín Villanova, desconociéndose la fecha y lugar de su fallecimiento.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General de Simancas (AGS), Exps. pers.

Mª. I. Pérez de Colosia Rodrígues, “El Guadalmedina en el siglo XVIII”, en Baetica: Estudios de Arte, Geografía e Historia, 5 (1982), págs. 171-194; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; F. R. Cabrera Pablos, Puerto de Málaga, de Felipe V a Carlos III. La construcción del puerto de Málaga: su estructura militar (1700-1788), Málaga, Servicio de Publicaciones de la Autoridad Portuaria de Málaga, 1994; A. Gil Albarracín, Documentos sobre la Defensa de la Costa del Reino de Granada (1497-1857), Barcelona, Ingoprint, S. A. 2004; M. Silva Suarez (comp.), El Siglo de las Luces. De la industria al ámbito agroforestal, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico” - Real Academia de Ingeniería, 2005; F. Cabrera Pablos, “El Castillo de San Lorenzo: orto y ocaso de una defensa marítima”, en Boletín de la Academia Malagueña de Ciencias, 18 (2016), págs. 109-122.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía