Ayuda

Felipe Feringán Cortés

Biografía

Feringán Cortés, Felipe. Báguena (Teruel), 17.VIII.1708 – Veracruz (México), 25.I.1769. Coronel e ingeniero director.

Hermano del también ingeniero Sebastián Feringán Cortés, en 1723 ingresaba como cadete del Regimiento de Infantería de Sevilla, donde sirvió durante cinco años. En 1727, trabajaba como sobrestante en las obras de fortificación del puerto de Cartagena de Levante, obras dirigidas por su hermano. Posteriormente, Felipe Feringán era nombrado inspector de la limpieza del puerto de Cartagena.

En 1730 era ascendido a ingeniero extraordinario y subteniente, siendo destinado a Nueva España. En 1732 llegaba a Nueva España, con destino a la plaza de Veracruz y al castillo de San Juan de Ulúa. En ese año, levantaba una serie de planos de Veracruz, Ulúa, la campiña, costa, bajos, islas y arrecifes, a una distancia de más de dos leguas a barlovento y sotavento de la plaza. En 1735 efectuaba dos reconocimientos, uno a barlovento en la Laguna de la Mancha para ver si podía establecer un puerto más seguro y ventajoso para bajeles que llegasen a Veracruz, y otro para la construcción de una batería que defendiese la entrada del río de Alvarado. Es de señalar la importancia para la corona del puerto de Veracruz, pues para conseguir su seguridad se celebró una Junta de Guerra (1740) a la cual asistieron los ingenieros Prosperi, Feringán y Díez Navarro para tratar la construcción del puerto de Veracruz en los dos canales de acceso.

Con anterioridad, en mayo de 1737, había solicitado el ascenso a ingeniero ordinario y el grado de capitán, solicitud que repetía dos años después. Finalmente, en septiembre de 1741, era promovido a ingeniero ordinario, siguiendo destinado en Veracruz. Al siguiente año trabajaba en la construcción de una contraguardia en el fuerte de San Juan de Ulúa. En julio de 1742, se le ascendía a ingeniero en segunda y capitán, con un sueldo de 1.500 pesos anuales.

Felipe Feringán realizó en 1748 los primeros proyectos de plazas octagonales del siglo XVIII para la villa de Guadalupe en México, cuyo significado simbólico se encuentra en la reconstrucción ideal del Templo de Jerusalén, a través de las leyendas medievales en torno a la mezquita de la Roca y del significado simbólico que otorgó san Ambrosio (340-397) a esa forma geométrica como símbolo de la resurrección. Esta plaza, así dispuesta, tenía su correspondencia con los elementos octogonales del Santuario de Guadalupe, que tendría a sus espaldas, muy especialmente con la cúpula y con las torres a partir de su amplio significado simbólico, pero también con la imagen de la Jerusalén celeste que ya se había desarrollado en la Nueva España, como una ciudad de planta octogonal, como se aprecia en algunas representaciones pictóricas de los siglos XVII y XVIII.

En 1749 elaboraba en México el diseño para erigir la iglesia del Sagrario. Siguiendo con sus trabajos como ingeniero, en 1752, realizaba dos planos “para aumentar las oficinas de ensaye y fundición de Zizallas... de la Casa de Moneda, en parte del Parque del Real Palacio”, y en 1755 un plano de la parte de la isla de Santa Rosa y punta de Sigüenza, en un punto de cuyos lados está la planta de un fuerte de campaña, proyectado para el establecimiento del presidio de Panzacola: Plano de un fuerte de campaña proyectado para la transferencia y establecimiento del Presidio nombrado vulgarmente Panzacola, situado en la Isla de Santa Rosa Punta de Sigüenza, para executarlo en la parte de tierra firme que el Exc[elentísi]mo S[eño]r Virrey determine en vista del informe que remito a S[u] E[xcelencia], arreglado a las superiores órdenes que me tiene conferidas para su efecto [...]. Según el plano, el fuerte era de carácter provisional, de campaña, con planta pentagonal y cinco semibaluartes.

En relación con las obras de carácter religioso, concretamente respecto a la iglesia del Sagrario en la catedral de México, en 1756, se convocaba una junta, en la cual Felipe Feringán, ante la ausencia del también ingeniero D. Félix Prósperi, se reunía con seis maestros de obras, acordando que la obra del Sagrario favorecía a la catedral de México, tasándola en 100.000 pesos. También acordaban que el plano del maestro Rodríguez debía ser sustituido por otro (posiblemente de Feringán), pues fue “preciso levantar nuevo plano de la obra porque el formado por orden de los curas y aprobado por el Cabildo estaba defectuoso”.

En 1757 recibía el ascenso a ingeniero en jefe, continuando en Panzacola. En 1763 realizaba el Plano del Presidio de Sn. Migl. de Panzacola: Compuesto su Recinto de estacada, fagina y Céspedes que se executó de Providensia para alojar la Tropa hasta verificarse el Castillo de Santa Barbara que debia construirse para el formal establecimiento de dho. Presidio.

En 1764, con el ingeniero Ricardo Aylmer realizaba dos planos de un cuartel proyectado para Infantería, en Veracruz. Dos años después, estaba trabajando a las órdenes del ingeniero Manuel Santisteban, en abrir los cimientos del nuevo revellín de San Juan de Ulúa. En agosto de 1766, ascendía a coronel e ingeniero director, encargado del detall de las obras del citado castillo. En enero de 1768 se trasladaba a Xalapa para buscar mejoría de su enfermedad (“insulto apopléjico”), con licencia del gobernador y del ingeniero director. El 25 de enero de 1769 fallecía, siendo sepultado en una de las bóvedas de la iglesia parroquial de Veracruz.

 

Fuentes y Bibl.: Archivo de Simancas, Exps. Pers.

H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; J. A. Calderón Quijano, Historia de las Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1984; J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993; J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas, Madrid, Editorial Mapfre, 1996; M. Fernández, “La Jerusalén Celeste. Imagen barroca de la ciudad Novohispana”, en Actas III Congreso Internacional del Barroco Americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2001; C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares