Biography
Hijo de Julián Lamberto Luis de Villalba y de Nicolasa Margarita Guitarte, fue bautizado en Mirambel el 9 de septiembre de 1752. Villalba estudió cirugía en Zaragoza en cuyo Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia realizó sus primeras prácticas hasta graduarse en 1778 como cirujano latino primero y dos años después, en 1780, como bachiller en cirugía. Ese mismo año fue nombrado segundo ayudante de cirugía para el campo de San Roque durante el asedio de Gibraltar, ocupándose al poco tiempo de uno de los hospitales de sangre dedicados al cuidado de los soldados; en 1783, al firmarse la paz con Inglaterra, se levantó el sitio a la plaza y cesó en sus funciones como cirujano militar. En estos años estableció una relación personal con algunos personajes relevantes de la Sanidad española como el cirujano Antonio Gimbernat, el médico alicantino Francisco Balmis o el catedrático Ramón Sarais, que serían en adelante ocasionales informantes ante la administración borbónica en favor de sus trabajos. En sus viajes por Andalucía tuvo ocasión de visitar numerosas bibliotecas donde empezó a proveerse de materiales para la elaboración de lo que constituiría el proyecto intelectual de su vida: la formación de una futura bibliografía médico-quirúrgica semejante a las editadas en otras disciplinas por otros autores ilustrados. [...]
Works
Epidemiología Española o historia cronológica de las pestes, contagios, epidemias y epizootias que ha acaecido en España desde la venida de los cartagineses hasta el año 1801, Madrid, Mateo Repullés, 1802 (Madrid, Fermín Villalpando, 1803
ed. facs., Málaga, Universidad de Málaga, 1984). Dejó numerosos manuscritos inéditos que se conservan en la Biblioteca Nacional y en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Carreras Panchón, 1984).
Sources
Archivo Histórico Nacional, Ministerio de Hacienda, 1601, exp. 13.
Bibliography
L. Comenge, La Medicina en el siglo XIX. Apuntes para la historia de la cultura médica en España, Barcelona, José Espasa, 1914, págs. 293-295
M. U sandizaga Soraluce, “La Historia de la Medicina Española de Joaquín Villalba”, en Actas del I Congreso Español de Historia de la Medicina, Madrid, 1963 págs. 503-508
A. Carreras Panchón, Joaquín de Villalba (1752-1807) y los orígenes de la historiografía médica española, Málaga, Universidad, 1984
“Las bibliotecas de Antonio Hernández Morejón y Anastasio Chinchilla (Manuscritos para la preparación de una Historia de la Medicina Española)” en De Medicorum Scientia: Seis Disertaciones en torno al libro histórico médico, Madrid, Universidad Complutense, 2001, págs.115-128.
Relation with other characters
Events and locations
