Biografía
En 1745 servía como voluntario en la Marina y en 1746 iniciaba su servicio en el Ejército, en la clase de cadete del regimiento de Infantería de Galicia, en el cual obtuvo el empleo de subteniente. Con su unidad participó en la guerra de Italia (Guerra del segundo Pacto de Familia, 1741-1748), en el ataque de Castelar de Otache y socorro de Ventimiglia, y como cadete de Granaderos combatió en Orán.
Entre los años de 1752 y 1755, estudiaba en la Academia de Matemáticas de Barcelona, donde obtuvo un reconocimiento especial por su aprovechamiento. Con fecha de 19 de enero de 1757 era admitido como alférez e ingeniero delineador, siendo destinado a Barcelona, donde sirvió hasta 1760 y de donde pasaba sucesivamente a Aragón y posteriormente a Galicia. Con anterioridad, había participado, como cuartel maestre de una de las columnas del Ejército en la Guerra de Portugal, en la toma de Mirandella, en el sitio de Almeida y en la rendición de Salvatierra y Segura (del 5 de mayo al 24 de noviembre de 1762) en el marco de la Guerra de los Siete Años. [...]
Obras
Relación del viaje que hizo a los Presidios Internos situados en la Frontera de la América Septentrional, s.f.
Mapa que comprende la Frontera, de los Dominios del Rey, en la America Septentrional, segun el original que hizo D[on] Joseph de Urrutia, sobre varios puntos observados por èl, y el Capitan de Yngenieros D[on] Nicolas Lafora, y sobre los mas veridicos, y diarias noticias, que pudieron recojer en el tiempo de la Expedicion, que hizieron por dicha Frontera à las órdenes del Mariscal de Campo, Marques de Ruby, s.f.
Diario de mi viaje tierra adentro con una descripción de lo más remarcable que observé en él y de algunas operaciones astronómicas para rectificar la latitud de los lugares más principales, así como de la más amplia Relación del viaje que, de orden del excelentísimo Señor Virrey Marqués de Cruillas, hizo el Capitán de Ingenieros D. Nicolás de La Fora, en compañía del Mariscal de Campo Marqués de Rubí, comisionado por Su M agestad, a la Revista de los Presidios Internos, situados en la frontera de la parte de la América Septentrional perteneciente al Rey, el cual inició en marzo de 1766, s.f.
Bibliografía
J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993
L. Navarro García, “Nicolás de Lafora, un ingeniero en la frontera de México”, en Milicia y sociedad ilustrada en España y América (1750-1800). Actas, Madrid, Deimos, 2003
A. Jiménez Núñez, El gran norte de México: una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820), Madrid, Tébar, 2006
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
R. Gómez Morte, “La expedición del Marqués de Rubí”, en General Urrutia, 30 de octubre de 2008 [en línea], disponible en http://generalurrutia.blogspot.com/2008/10/la-espedicin-del-marqus-de-rub.html
“Nicolás de Lafora”, en Archivos Históricos en Chihuahua, 29 de septiembre de 2011 [en línea], disponible en https://archivoshistoricoschihuahua.files.wordpress.com/2011/09/nicolc3a1s-de-lafora.pdf
V. Echarri Iribarren, “El desvío de los cauces de los barrancos de San Blas y Canicia en Alicante: Proyectos realizados desde 1788 hasta 1798”, en Biblio 3W: Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 18, 1017 (2012)
J. O. Moncada Maya e I. Escamilla Herrera, “La línea de presidios septentrionales en el siglo XVIII novohispano. Un antecedente de la frontera mexicana”, en Q. Bonastra, M. Vasconcelos P. Junior y M.ª C. Tapia (eds.), Actas del XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: El control del espacio y los espacios de control, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2014
M. Hernández Sánchez-Barba, “Nicolás de Lafora”, en La Razón, 17 de julio de 2016
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
