Ayuda

José Cramer

Biografía

Crame (o Cramer, o Cranne), José. ?, 1732 – ?, 1768. Brigadier e ingeniero militar.

Es uno de los seis ingenieros militares españoles con el mismo apellido del siglo XVIII, aunque documentalmente no se le pueda relacionar familiarmente con los restantes.

El 27 de febrero de 1732 era nombrado ingeniero ordinario y, al año siguiente, se le otorgaba el grado de teniente. En 1738 fue destinado a Galicia y en 1751 dirigió los estudios para construir el camino de Bilbao a Burgos; dos años más tarde, realizaba el proyecto de obras en el puerto de Bilbao. Era promovido a coronel e ingeniero en jefe en 1753.

Dentro del Real Decreto del 10 de junio de 1761, cuando se inició en España una mejora de los caminos “y que estos sean sólidos y rectos”, estaba ya previsto el Camino Real de Galicia o de Madrid a La Coruña. En el trazado de este camino hubo varias propuestas, una de las primeras fue realizada por Crame, que proyectaba que el camino entrase en Galicia por la Portiña de la Canda.

Siendo brigadier, en 1764, tras la aprobación del Reglamento que su Magestad manda observar a las diferentes clases destinadas a el real servicio de la costa del reyno de Granada, fue nombrado ingeniero director de dicho litoral, incorporándose a su destino al año siguiente. El citado reglamento se aprobaba durante el reinado de Carlos III con el fin de crear un dispositivo costero defensivo que protegiera de los piratas y corsarios.

Entre 1765 y 1767 diseñó en cuatro proyectos genéricos los edificios que se habían de construir para adecuar las fortificaciones del citado Reglamento: atalayas, torres para dos cañones, baterías para cuatro cañones y cuarteles de caballería. Así mismo, proyectó las reformas que se habían de realizar para incorporar los edificios existentes al nuevo dispositivo defensivo. Los proyectos de José Crame incluían los avances fundamentales desarrollados para las fortificaciones abaluartadas, incorporando hornabeques, contraguardias, frentes de tierra, taludes, etc., que dotaban a dichos edificios de gran solidez y seguridad frente a la creciente potencia de fuego de la artillería de la época, así como para resistir cualquier golpe de mano que intentara apoderarse de los mismos desde tierra.

Dentro de estas propuestas se enmarca su Proyecto General de las ocho atalayas que se debían construir en la costa de Granada, firmado por el propio José Crame en Málaga el 25 de octubre y autorizado por el marqués de Esquilache en Madrid el 8 de diciembre del mismo año.

Fueron numerosas las obras de fortificación realizadas directamente por Crame, o bien por otros ingenieros, pero siguiendo sus proyectos. Sin agotar la cuestión se puede citar, en la zona del municipio de El Ejido, en Almería, el castillo de Guardias Viejas, y muy similar, el castillo de San Felipe en la localidad nijareña de Los Escullos. En ambos casos, la construcción, de planta cuadrangular, se disponía en torno a una plaza de armas. Desde allí podía accederse a las amplias dependencias del interior con bóvedas de medio cañón: un cuartel de infantería, otro de caballería, además de cuadras, un almacén de pólvora y una capilla en el interior de la fortificación. A los cuatro cañones, de la batería semicircular, adosada a una de sus “cortinas” (muro) de 24 libras cada uno, se llegaba a través de una rampa.

Además de las obras anteriores, otras construidas según planos de Crame fueron: la batería de Carchuna, situada en la llanura litoral del mismo nombre, en el municipio de Motril (Granada); la batería de Guardias Viejas; la batería de Jesús Nazareno, en la población almeriense de Garrucha, también conocida como batería de Escobetas, que era aprobada para cuatro cañones; la batería de la Herradura, situada en la ensenada de igual nombre en el municipio de Almuñécar (Granada), igualmente para cuatro cañones; la batería de San Ramón de Rodalquilar, en la población almeriense de Cabo de Gata, también llamada batería de Santiago, que sustituía a la torre de los Alumbres, fortificación de comienzos del siglo XVI edificada para la defensa de las explotaciones mineras próximas; la batería del Varadero de Motril; la Casa Fuerte de Bezmiliana, cuartel de caballería aprobado por el reglamento de 1764 y construido bajo la dirección del ingeniero militar Carlos Masdeu, según plano de José Crame en 1766. Tenía capacidad para un oficial, un cabo y 16 soldados de caballería, con dos bóvedas paralelas, y, en torno al patio, cerca perimetral aspillerada con garitas en dos de sus ángulos opuestos para defensa de la misma; la Casa fuerte de la Cruceta; la torre del Puntalón, en el litoral de Albuñol (Granada), del que existen antecedentes del siglo XVI que preveían construir una torre en este paraje, aunque no se llegó a hacer hasta que fue aprobada la edificación de una atalaya para señales por el reglamento de 1764 y construida hacia 1767.

Con anterioridad, Felipe Crame también había proyectado otras obras defensivas: el fuerte de San Francisco de Paula, situado sobre el Morrón del Cabo de Gata, en la costa almeriense de Níjar, fue construido a partir de 1737; el fuerte de San José del Cabo de Gata, sobre la Peña de Gálvez, que defendía con los cañones de sus tres baterías los caladeros de Genoveses, Sollarete y Cala Higuera, en el litoral almeriense del Cabo de Gata. Este fuerte se construyó gracias al plan de defensa de dicho sector establecido en 1733 por Felipe Crame. Finalmente, el puerto y aguadero del litoral del Cabo de Gata, también conocido como Sant Pedro, San Pedro Alarráez o Sanpedro Arraéz. Le sería añadida una batería en 1694 y proyectada nueva ampliación por Felipe Crame en 1735. Era definitivamente ampliada para cuatro cañones de a 24 en el año de 1773.

 

Bibl.: H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; H. Capel, De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los Ingenieros Militares en el siglo XVIII, Barcelona-Madrid, Serbal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; A. Gil Albarracín, Documentos sobre la Defensa de la Costa del Reino de Granada (1497-1857), Barcelona, Ingoprint, S. A. 2004; M. A. Nieto Márquez, “Entre el Mediterráneo y el seno mexicano: el ingeniero militar Antonio Doncel”, en Imafronte, 29 (2022); A. Gil Albarracín, “Destrucción y reconstrucción del dispositivo defensivo en el litoral andaluz durante la primera mitad del siglo XIX”, en AFORCA [en línea].

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares