Biography
Carlos Lemaur se trasladó siendo aún joven a París para recibir una formación militar, con la que en 1740 comenzó a servir en el Ejército francés con el grado de teniente. Prosiguió luego sus estudios, tal vez en la Real Escuela de Matemáticas de París, por los que en 1744 obtuvo la formación de ingeniero militar y el nombramiento como ingeniero del Ejército francés.
Las circunstancias históricas que entonces se vivían con la Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748), le llevaron a participar inmediatamente en las campañas de Flandes, interviniendo en los sitios de Menin, Ypres, Furnes, Fournay, Audenarde, Deudermonde, Bruselas y Amberes, y en las batallas de Fontenay, Mesle y Gante. [...]
Works
Discurso sobre la Astronomía o introducción al conocimiento de los fenómenos astronómicos, sus leyes, causas y su aplicación a los usos de la vida civil, Madrid, Hermanos Orcel, 1762
“Memoria sobre el mineral de carbón hallado entre Bembibre y Astorga por Carlos Lemaur, Theniente Coronel del Cuerpo de Ingenieros, y Director de las Reales Obras del Camino desde Galicia a la Corte”, en El Camino Nuevo de La Coruña a Betanzos, Agosto 7 de 1764 (impresa y encuadernada con obras de otros autores en un volumen sin fecha)
Forbonnais, Elementos del Comercio, trad. de ~, Madrid, 1765
Elementos de Matemática pura, Madrid, Joaquín Ibarra, 1778
Noticia sucinta [...] del Canal de Guadarrama, Madrid, 1788
Sobre el mejor sistema de carros en Galicia (inéd.)
Explicación de las causas por que no se cultivan anualmente los montes de Galicia (inéd.)
Causas generales que obran en el abandono de las tierras cultivadas (inéd.)
Sobre la turba descubierta en la playa del Orzán de La Coruña (inéd.).
Bibliography
J. Sempere y Guarinos, Ensayo de una biblioteca de los mejores escritores del reinado de Carlos III, Madrid, 1765, 6 vols. (ed. facs., Madrid, 1969, 3 vols.)
J. Sarrailh, La España ilustrada de la segunda mitad del siglo xviii, México, 1957
E. Garrandés, “Una obra del reinado de Carlos III. La presa del Gasco sobre el río Guadarrama”, en Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas, n.º 71 (1964), págs. 20-29
H. Capel et al., Los ingenieros militares en España. Siglo xviii. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica, Barcelona, Ediciones de la Universidad, 1983
J. R. Soraluce Blond, Castillos y fortificaciones de Galicia, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1985
C. Sambricio, La arquitectura española de la Ilustración, Madrid, 1986
M. García Fuentes, El camino de acceso a Galicia en el siglo xviii, La Coruña, Diputación Provincial, 1987
H. Capel, J. E. Sánchez y O. Moncada, De Palas a Minerva: La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo xviii, Barcelona, Serbal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988
J. Helguera Quijada, N. García Tapia y F. Molinero Hernando, El Canal de Castilla, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988
J. Jurado Sánchez, Los caminos de Andalucía en la segunda mitad del siglo xviii (1750-1808), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad, Ayuntamiento, 1988
S. Guerrero López, “Urbanismo e Ilustración en las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía”, en M. Avilés y G. Sena (eds.), Nuevas Poblaciones en la España Moderna (actas del III Congreso Histórico sobre Nuevas Poblaciones, 1988), Córdoba, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Seminario de Estudios Carolinenses, 1991
C. Sambricio, Territorio y ciudad en la España de la Ilustración, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991
T. Sánchez Lázaro, Carlos Lemaur y el Canal de Guadarrama, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1995
A. Vigo Trasancos, “La intervención del Estado dieciochesco en la arquitectura gallega de iniciativa privada: El papel de los ingenieros y la obra de Carlos Lemaur”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XL, 105 (1992), págs. 103-133
M. Gil Muñoz, “Militares y marinos: morir en el Madrid de la Ilustración”, en Madrid. Revista de Arte, Geografía e Historia, n.º 7 (2005), págs. 269-302.
Mª. S. Pita González, “Carlos Lemaur: ingeniero militar, arquitecto e impulsor del desarrollo económico de Galicia en el siglo XVIII”, en Revista NORBA-ARTE, 28-29 (2008-2009), págs. 99-112
M. I. Olano Pastor, El ingeniero Carlos Lemaur en El Bierzo (1764-1778), Astorga, Centro de Estudios Astorganos “Marcelo Macías”, 2015
Relation with other characters
Events and locations
