Biografía
La primera noticia que se tiene de este ingeniero es que, en julio de 1765, era nombrado ingeniero ayudante y subteniente, destinado a Cartagena de Indias.
Ante la petición del obispo de Santa Marta, el 23 de enero de 1766, el virrey Pedro Messía de la Cerda enviaba desde Cartagena al ingeniero militar Juan Cayetano Chacón como encargado de dirigir el proyecto y los trabajos de construcción del nuevo templo de la citada ciudad. Antes del encargo definitivo, Chacón había colaborado con el cabildo de Santa Marta mediante la supervisión de distintos planos y proyectos de reformas encargados por las autoridades a varios arquitectos. En ese sentido, se han encontrado unos planos trazados por un desconocido arquitecto llamado Diego González, remitidos a Cartagena de Indias para que fuesen revisados por Chacón, quien reconocía el proyecto de González por medio de un informe fechado el 31 de octubre de 1765. En dicho escrito señalaba la escasa calidad del proyecto, lo que le hacía pensar que González no fuese más que un maestro albañil. [...]
Bibliografía
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel et al., De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los Ingenieros Militares en el siglo XVIII, Barcelona-Madrid, Serbal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
E. Rey Sinning, Las celebraciones católicas y las fiestas de fidelidad a la Monarquía Borbónica en la conformación de la Sociedad Samaria durante el siglo XVIII, tesis doctoral, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2017
M. Gámez Casado, “Arquitectura religiosa en la Nueva Granada. La catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII”, en Fronteras de la Historia, 25, 1 (2020), págs. 148-171.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
