Biography
De ascendencia suiza, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros en 1724 como ingeniero ordinario. En 1730 era propuesto por el ingeniero general Verboom para pasar a Indias, aunque antes debía asistir en Cádiz a la construcción de fortificaciones, bajo la dirección del ingeniero Ignacio Sala.
En 1732 se le destinaba a Puerto Cabello (Venezuela) comisionado para la construcción de los fortines de Tucatas y Yaracuy. Puerto Cabello hasta entonces era un puerto franco utilizado por los holandeses. En junio de ese año (1732) se le ascendía a ingeniero en segunda, continuando en Puerto Cabello para la ejecución de las obras que debían hacerse en dicha plaza, en la que proyectaba el fuerte de San Felipe, aprobado por S.M. el 17 de diciembre de 1735. Respecto al citado fuerte, Juan Amador Courten en 1732 realizaba un diseño de planta pentagonal al que le introdujo la alteración de una gran cortina curva, convirtiendo, también, en dos medios baluartes los de sus extremos. La compleja estructura incluía el camino cubierto, una amplia plaza de armas, un nutrido sector de cuerpos de guardias, cuarteles, pabellones, almacenes, y recintos para la comandancia y una iglesia localizada junto a una plataforma que luego habría de avanzar desde la cortina curva. También se dotó al sitio de unas baterías externas de carácter “interino” y otro camino cubierto. [...]
Sources
Archivo General Militar de Simancas, Exps. Pers
Bibliography
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel, et al., De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Barcelona, Serbal-CSIC, 1988
R. Gutiérrez y C. Esteras, Arquitectura y Fortificación. De la Ilustración a la Independencia Americana, Madrid, Ediciones Tuero, 1993
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
J. A. Calderón Quijano, Historia de las Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996
C. Virgili Belda, “La proyección hispanoamericana de la Academia de Matemáticas de Barcelona”, en La Academia de Matemáticas de Barcelona. El legado de los Ingenieros Militares, Barcelona, Ministerio de Defensa, 2004
R. Gutiérrez, Fortificaciones en Iberoamérica, Madrid, El Viso, 2005
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
C. Laorden Ramos, Fortificaciones en Cataluña. Tortosa y bajo
Ebro, Madrid, Ministerio de Defensa, 2010
Relation with other characters
Events and locations
