Frutos Cortés, Eugenio. Guareña (Badajoz), 8.IX.1903 – Zaragoza, 16.X.1979. Filósofo, ensayista y poeta.
La formación académica de Eugenio Frutos no pudo ser más prometedora. Realizó los estudios de bachillerato en el colegio San José de Don Benito (Badajoz), con notables resultados, para trasladarse luego a Madrid, en cuya Facultad de Filosofía y Letras se licenció con Premio Extraordinario, después de haber sido alumno, entre otros grandes maestros, de García Morente, Miguel Asín, Américo Castro, Menéndez Pidal y Ortega y Gasset. Muy joven aún, el 2 de junio de 1928 es ya Frutos catedrático de Filosofía de enseñanza media. Casado con Lola Mejías, ejerció la docencia en institutos de Cáceres y Barcelona hasta que, en 1942, se instaló en el prestigioso instituto Goya, de Zaragoza —en el que fue compañero de José Manuel Blecua Teijeiro—, donde continuó hasta 1966. De su primera época como profesor se conservan numerosos textos en prosa y verso —muchos de ellos de marcado carácter vanguardista— que acreditan las inclinaciones literarias de Frutos, pero que el autor no publicó, con alguna destacada excepción, como la del “Romance de los dos molinos”, aparecido en el homenaje a Góngora de la revista Litoral (1927). En 1945 se producen dos hechos que marcan bien la doble orientación de Eugenio Frutos: publicó algunos poemas de un futuro libro titulado La sombra revelada —que nunca vio la luz en vida del autor— en el semanario Fantasía, a la vez que se doctoró en Filosofía por la Universidad de Madrid con una tesis titulada Las ideas filosóficas de Calderón como signo de su época, que, con algunas transformaciones, fue publicada en 1952 bajo el título de La filosofía de Calderón en sus autos sacramentales. De la familiaridad con las creaciones calderonianas surgió la única obra teatral del autor, escrita en verso y de acuerdo con los modelos del auto sacramental: Loa de los dones reales (1956). En 1957 apareció el poema en doce cantos titulado La viña destruida, concebido a raíz de la invasión de Hungría por las tropas soviéticas como réplica a Pablo Neruda. Poco después, el filólogo y el filósofo volvieron a unirse en una serie de ensayos críticos de gran hondura agrupados en el volumen Creación filosófica y creación poética (1958). En 1951, Frutos había obtenido por oposición la cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Zaragoza, que desempeñó hasta su jubilación en 1973. Con este motivo, la Diputación Provincial publicó el volumen Poesía: Antología (1974), que, con prólogo de Francisco Ynduráin, reunía casi un centenar de composiciones, la mayoría inéditas, procedentes de cinco libros nunca publicados y cuyos títulos se indicaban por primera vez: Primeros versos, Evocación del estío, Otras evocaciones, Lo invisible y Desde la bruma. La antología permite intuir la evolución de la poesía del autor, desde las tentativas vanguardistas de la década de 1920 hasta la lírica amorosa posterior y, por último, la poesía de raíz existencial que corona su trayectoria. Los problemas de salud que aquejaron al autor en sus últimos años le impidieron seguramente preparar de modo adecuado la recopilación de su obra de creación, que apareció en gran parte póstumamente. Los méritos docentes de Frutos y su extraordinaria laboriosidad fueron reconocidos con numerosas distinciones, como la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, la Encomienda de la Orden de Cisneros o el Premio San Jorge de la Diputación Provincial de Zaragoza.
De su producción se citan tan sólo libros y folletos exentos, y se excluyen libros de texto y manuales para el bachillerato, como Ética elemental (1935), Teoría del Conocimiento y Antología (1942), Introducción a la Filosofía (1943), Historia de la Filosofía (1943), Breve antología filosófica (1945), Nociones de Filosofía (1945), La convivencia humana (1959), La persona humana (1962) o Historia de la Filosofía y de las Ciencias (1963).
Obras de ~: Ensayo: “La sombra revelada”, en Fantasía, 8 (29 de abril de 1945), págs. 22-29; P. Calderón de la Barca, Autos sacramentales, antología por ~, Madrid, Editora Nacional, 1947; La sociología positivista de Augusto Comte, Madrid, Instituto Social León XIII, 1951; La filosofía de Calderón en sus autos sacramentales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1952; El hombre y su libertad, Madrid, Dirección General de Prensa, 1956; Loa de los dones reales, Zaragoza, Tertulia Teatral, 1956; La viña destruida: A Hungría en su martirio, Zaragoza, Delegación de Educación y Cultura, 1957; Creación filosófica y creación poética, Barcelona, J. Flors, 1958; P. Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo, ed. de ~, Salamanca, Anaya, 1958; Cómo conocer el propio carácter, Zaragoza, Librería General, 1959; De la caracterología individual a la colectiva, Badajoz, Diputación Provincial, 1960; El hombre y lo humano en el pensamiento español contemporáneo, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), 1961; El tema de la automatización y la masificación en la perspectiva humanística, Santander, UIMP, 1962; Pesimismo y optimismo en los escritores españoles contemporáneos, Santander, UIMP, 1963; P. Calderón de la Barca, Dos autos marianos: La hija del valle; A maría, el corazón, ed., pról. y notas de ~, Madrid, Aguilar, 1963; Séneca y el pensamiento actual, Santander, UIMP, 1966; El nuevo humanismo, Badajoz, Diputación Provincial, 1970; Antropología filosófica, Zaragoza, Universidad, 1972, 2 vols.; Poesía: Antología, pról. de F. Ynduráin, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1974; P. Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo. El gran mercado del mundo, ed. de ~, Madrid, Cátedra, 1974; Creación poética (J. Guillén, Salinas, A. Machado, D. Alonso, S. Juan de la Cruz, M. Pinillos), Madrid, J. Porrúa Turanzas, 1976; Políptico de Cáceres y otros poemas, ed. de R. Senabre, Cáceres, Delegación Provincial del Ministerio de Cultura, 1980; R. Descartes, Discurso del método. Tratado de las pasiones del alma, trad. y notas de ~, Barcelona, Planeta, 1984; Dictado de amor: Memorias de un idilio (1933- 1950), ed. de A. Montaner, pról. de C. Ibáñez París, Badajoz, Diputación Provincial, 1988; “Prisma” y otros asedios a la vanguardia, ed. de A. Montaner y J. E. Serrano, Badajoz, Diputación Provincial, 1990; Torbellino de aspas, ed. de A. Montaner y J. E. Serrano, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1991; Antropología filosófica, ed. de A. Montaner, corr. y aum., Zaragoza, Prensas Universitarias, 1991.
Bibl.: F. Ynduráin, [Prólogo a] E. Frutos, Poesía. Antología, op. cit., págs. VII-XI; R. Senabre, [Prólogo a] E. Frutos, Políptico de Cáceres y otros poemas, op. cit.; Introducción a la poesía de Eugenio Frutos, con algunos poemas inéditos, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1982 (reprod. parcialmente en Claves de la poesía contemporánea (de Bécquer a Brines), Salamanca, Almar, 1998); A. Montaner, “Eugenio Frutos”, en Galeradas, n.º 54 [anexo de Andalán, n.os 400-401], 1984, págs. 37-48; C. Ibáñez París, “Prólogo” a E. Frutos, Dictado de amor: Memorias de un idilio (1933-1950), op. cit.; A. Montaner, “Poésie et philosophie chez René Méjean d’après sa correspondence avec Eugenio Frutos”, en La France Latine, 106 (1988), págs. 95-102; A. Montaner y J. E. Serrano, “El desterrado y su sombra [Eugenio Frutos]”, en E. Frutos, “Prisma” y otros asedios a la vanguardia, op. cit., págs. 13-81; “Introducción” a E. Frutos, Torbellino de aspas, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1991, págs. 9-37; J. L. Rodríguez García, “El esfuerzo por pensar el hombre (notas introductorias para la consideración de la antropología filosófica de E. Frutos Cortés)”, en E. Frutos, Antropología filosófica, op. cit., págs. XIX-XXXVI; M. Viola Morato, “Eugenio Frutos”, en Medio siglo de literatura en Extremadura, 1900-1950, Badajoz, Diputación Provincial, 1994, págs. 137-148; http://www.filosofia.org/ave/001/a087.htm.
Ricardo Senabre