Biografía
Hijo de Antonio y Amalia y descendiente por vía materna de Josef de la Hera, héroe de los sitios, nació de manera casual en la provincia de Valladolid al estar empleado su padre en la Compañía del Ferrocarril.
En 1878, se produjo el traslado de la familia a Zaragoza, ciudad en la que desarrolló su vida y su obra. La casa familiar fue su primera escuela y de manos de sus padres se inició en el aprendizaje precoz de la lectura, así como en el conocimiento de la gramática, geografía y matemáticas. Su abuela materna, Catalina, ocupó un lugar clave en su formación, transmitiéndole unos firmes principios religiosos, hecho éste que destacó entre los rasgos de su personalidad y que quedó reflejado en algunos de sus libros. [...]
Obras
Derecho Obrero, Zaragoza, Oficina Tipográfica de Mariano Salas, 1895
Elogio fúnebre de D. Faustino Sancho y Gil. Discurso, Zaragoza, Tipografía La Derecha, 1898
La Asamblea Nacional de Productores (Zaragoza 1899): Memoria presentada a la liga agraria de Granada [...], Zaragoza, Mariano Salas, 1899
Elogio fúnebre de D. Luis Royo y Villanova, Zaragoza, Tipografía de La Derecha, 1900
Lecciones Universitarias del Quijote: II. El clero en el Quijote [...], Zaragoza, Mariano Salas, 1905
El nombre del futuro rey, s. l., 1906
Primores ciudadanos, Madrid, Biblioteca Nueva, 1920 (Cartagena, Levantina de Artes Gráficas)
Política de represión: Conferencia [...], Madrid, Talleres Tipográficos de la Editorial Reus, 1921
La pena de muerte y la hemofilia española, Barcelona, A. López Llausás, ¿1921?
Liber Paroemialis, Zaragoza, Caesaraugustae, 1923
El Honor. Discurso leido en la Universidad de Zaragoza en la apertura del curso [...] de 1924 a 1925, Zaragoza, E. Berdejo Casañal, 1924
Gramática Castellana, Barcelona, Talleres Tipográficos Editorial Labor, 1925
Introducción al Derecho hispánico, Barcelona, Talleres Tipográficos Editorial Labor, 1925
Los retratos que pintó Goya: Conferencia, Zaragoza, Imprenta del Hospicio, 1927
Paremias [...], Zaragoza, Berdejo y Casañal, 1933
La arquelogía del papel [Un ejemplo de Aragón], Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
El Silencio, Zaragoza, La Académica, 1935
La educación cristiana de los hijos, Madrid, Biblioteca Pax, 1935
Epigrafía, Zaragoza, La Académica, 1945
Biografías de Franco y Guillén, Zaragoza, Librería General, 1945 (ed. facs. en Instituciones de derecho civil aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000, págs. 349- 397)
El gremio de pasteleros y transpaso de una zuquerería en Zaragoza, Zaragoza, Tipografía La Académica, 1947
Recuerdo de las bodas de plata de los químicos: 1922-1947, Zaragoza, ¿1947?
“La torre nueva de Zaragoza”, en Universidad. Revista de Cultura y Vida (Zaragoza) (octubre-diciembre de 1948), págs. 762-776
Comerciantes de altura, Zaragoza, Librería General, 1949
Memorias, Zaragoza, Gráficas El Noticiero, 1952
Zaragoza: Artículos periodísticos, Zaragoza, Noticiero, 1953
Vocabulario de Aragón, Zaragoza, Xordica, 2004.
Bibliografía
“In Memoriam: Don Juan Moneva y Puyol”, en Universidad (Zaragoza), n.º 1 (separata) (1952)
Homenaje a la memoria de Don Juan Moneva y Puyol, Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1954
R. Lacadena, Vidas Aragonesas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1972, págs. 395-418
L. Horno Liria, En torno a D. Juan Moneva, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983
(ed. y selec.), Don Juan Moneva visto por sus contemporáneos, pról. de F. Y nduráin, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983
J. Delgado Casado, Un siglo de Bibliografía en España, Madrid, Ollero y Ramos, 2003, págs. 605-610.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
