Biography

Enrique Díez-Canedo Reixa. CC Commons de Flickr a través del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa
Su padre, Enrique, era extremeño y su madre, Joaquina, también; procedía de Alburquerque, de una familia que vivía con relativa holganza económica. Debido a la profesión del padre, empleado del Cuerpo Técnico de Aduanas, la familia, durante la infancia y juventud de Díez-Canedo, residió en Valencia, Vigo, Port Bou y Barcelona. Tras la temprana muerte del padre (la de la madre aconteció poco tiempo después), la familia se trasladó de Barcelona a Madrid, ciudad en la que estudió y concluyó la carrera de Derecho, que nunca ejerció porque se dedicó, como actividad profesional, a explicar Historia del Arte en la Escuela de Artes y Oficios y Lengua y Literatura francesas en la Escuela Central de Idiomas, ambas de Madrid.
Desde los inicios de su actividad profesional por los años 1903 y hasta su muerte, Díez-Canedo fue una persona muy conocida, liberal, abierto e interesado por variadas manifestaciones artísticas: literatura y arte; amigo de casi todos los escritores, pintores y músicos de la época y persona que, sin haber asumido nunca una militancia política de partido, contribuyó, junto con sus allegados —Manuel Azaña en primer lugar— al advenimiento de la Segunda República en España y tomó parte activa, muchas veces sin buscarlo expresamente, en los acontecimientos históricos y culturales, sobre todo literarios, de la España del primer tercio del siglo xx. [...]
Works
Versos de las horas, Madrid, Imprenta Ibérica, 1906
La visita del sol, Madrid, Pueyo, 1907
La sombra del ensueño, París, Garnier hermanos, 1910
La poesía francesa moderna. Los precursores. Los parnasianos. Los maestros del simbolismo. Los poetas nuevos, antología ordenada y anotada por ~ y F. Fortún), Madrid, Renacimiento, 1913
Sala de retratos, San José de Costa Rica, García Monge y Cía., Editores, 1920
Prosistas modernos, selec. de ~, Madrid, Instituto-Escuela, 1922 (Biblioteca Literaria del estudiante, 4)
Algunos versos, Madrid, La Lectura, 1924 (Cuadernos Literarios, 7)
Conferencias de extensión universitaria dadas en el Aula Magna de la universidad de Chile en el cuarto trimestre de 1927, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1928
Epigramas americanos, Madrid, Espasa Calpe, 1928
Los dioses en el Prado. Estudios sobre el asunto de mitología en el museo de Madrid, Madrid, CIAP, 1931
La nueva poesía, vol. VIII, México, Biblioteca Maestro de El Nacional, 1940
El desterrado. Poemas, México, Lira, 1940
Juan Ramón Jiménez en su obra, México, Fondo de Cultura Económica, 1944
Letras de América. Estudios sobre las literaturas continentales, México, El Colegio de México, 1944 (ed. México, 1983)
Jardinillos de Navidad y Año Nuevo, México, Darro y Genil, 1944
Epigramas americanos, México, Joaquín Mortiz, 1945
La poesía francesa del romanticismo al superrealismo. Los grandes románticos. Los precursores de las tendencias modernas. Los parnasianos. Los simbolistas. Los poetas nuevos. Las escuelas de vanguardia, Buenos Aires, Losada, 1945 (Oviedo, 1994)
Conversaciones literarias (Tres series), ed. de J. Díez-Canedo, México, Joaquín Mortiz, 1964 (de la primera serie, hubo edición anterior en Madrid, Editorial América)
Estudios de poesía española contemporánea, ed. de J. Díez-Canedo, México, Joaquín Mortiz, 1965
Artículos de crítica teatral. El teatro español de 1914 a 1936, ed. de J. Díez- Canedo, México, Joaquín Mortiz, 1968, 4 vols.
Pequeña antología de poetas portugueses, París, Excelsior, s. f.
Bibliography
Andrenio (E. Gómez de Baquero), Pen Club, I. Los poetas, Madrid, Renacimiento, s. f.
R. Blanco Fombona, “Un poeta preterido: Enrique Díez-Canedo”, en Motivos y Letras de España, Madrid, Renacimiento, 1930, págs. 159- 173
J. Mancisidor, “Don Enrique Díez-Canedo”, en El Nacional (México), 12 de junio de 1944
J. Nellie, “Enrique Díez-Canedo e Hispanoamérica”, Horizontes (Puerto Rico), n.º 16 (1965), págs. 22-28
R. M.ª Lucena, “Díez-Canedo, hombre de letras”, en Suplemento de El Nacional (México), 12 de junio de 1966
J. Monleón, “Reencuentro con Enrique Díez-Canedo”, Triunfo (Madrid), n.º 598 (marzo de 1974)
J. M.ª Fernández Gutiérrez, “Introducción”, en E. Díez-Canedo, Antología poética, Salamanca, Almar, 1979
J. M.ª Fernández Gutiérrez, “Relación de Enrique Díez- Canedo con los críticos contemporáneos” y “Carta de Enrique Díez-Canedo a Alfonso Reyes”, en Universitas Tarraconenses, II (1977-1980), págs. 168-195 y 196-211, respect.
“La crítica teatral de Díez-Canedo. Salas comerciales y compañías de teatro que se citan en sus artículos”, en Anuario de Filología de la Universidad de Barcelona (Barcelona), n.º 6 (1980), págs. 389-398
Enrique Díez-Canedo: su tiempo y su obra, Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1984
“Introducción”, en E. Díez-Canedo, La crítica literaria: selección antológica de artículos, Badajoz, Colección Clásicos Extremeños, 1993
VV. AA., “Homenaje a Enrique Díez-Canedo Reixa”, en Cauce. Revista de Filología y su didáctica (C.RFD) (Sevilla), n.º 22-23 (1999-2000)
J. M.ª Fernández Gutiérrez, “Enrique Díez-Canedo creador y crítico literario. Bibliografía”, en C.RFD (Sevilla), n.º 26 (2003), págs. 141-170.
Relation with other characters
Events and locations
