Biografía
Era hijo del reconocido filólogo Francisco Ynduráin y hermano de Félix Ynduráin, también físico, y de Domingo Ynduráin, académico de la Real Academia Española. Se licenció en Matemáticas (1962) y se doctoró en Física (1964) por la Universidad de Zaragoza, siendo su director de tesis Alberto Galindo. Fue profesor adjunto (1964-1966) en dicha Universidad y, tras sendas estancias en la Universidad de Nueva York (1966-1968) y en el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) en Ginebra (1968-1970), obtuvo una Cátedra de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid en 1971. Dictó cursos y realizado estancias en universidades y centros de investigación de una docena de países. Fue también senior scientific associate en el CERN (1976 y 1985) y visitante asiduo de la Universidad de Michigan durante más de doce años.
Era, sin duda, uno de los físicos españoles contemporáneos que mayor reconocimiento ha tenido en la literatura científica, tanto por sus aportaciones primarias como por sus libros y monografías especializadas. Dentro de la física teórica, su obra versó sobre la desintegración de protones y la producción de squarks, así como sobre colisiones profundamente inelásticas, estados ligados de quarks y la determinación de parámetros de la teoría estándar de partículas. Como matemático, su interés se encaminó hacia el problema de los momentos. [...]
Obras
“Reconstruction of the structure functions of deep inelastic scattering from their moments”, en Physical Letters (PL), 74B (1978), pág. 68
con C. Jarlskog, “Matter instability in the SU(5) unified model of strong, weak an E.M. interactions”, en Nuclear Physics (NP), B149 (1979), pág. 29
con A. González Arroyo y C. López, “Second order contributions to the structure functions in deep inelastic scattering”, en NP, B153 (1979), pág. 161
con C. López, “Sum rules and parametrization for structure functions beyond the leading order at x=0.1”, en NP, B183 (1981), pág. 157
con A. González Arroyo y G. Martinelli, “Computation of the relation between quark masses in lattice gauge theories and in the continuum”, en PL, 117B (1982), pág. 437
con M. J. Herrero, L. Ibáñez y C. López, “How to look for quarks with the Sp/bar collider”, en PL, 132B (1983), pág. 199
Quantum Chromodynamics: An Introduction to the Theory of Quarks and Gluons, New York, Springer Verlag, 1983 (trad. rusa, Kvantovaia Khromodinamika, Moscow, Mir, 1986
vers. aum., The Theory of Quark and Gluon Interactions, New York, Springer Verlag, 1993)
Teorías unificadas y constituyentes fundamentales de la materia, Madrid, Instituto de España, Espasa Calpe, 1988
con M. Veltman, “Radiative Corrections to WW Scattering”, en Nuclear Physics, B325 (1989), pág. 1
Mecánica cuántica relativista, Madrid, Alianza, 1990 (vers. aum., Relativistic Quantum Mechanics and Introduction to Field Theory, New York, Springer Verlag, 1996)
Mecánica cuántica, Madrid, Alianza, 1988 (2.ª ed., Barcelona, Ariel, 2003)
con S. Titard, “Rigorous QCD Evaluation of Spectrum and Other Properties for Heavy quark Systems”, en Physical Review (PR), D51 (1995)
¿Quién anda ahí?: civilizaciones extraterrestres y el futuro de la humanidad, Madrid, Debate, 1997
con A. Pineda, “Calculation of Quarkonium spectrum and mb, mc to Order a4”, en PR (1998)
con J. F. Trocóniz, “Precision determination of the pion form factor and calculation of the muon g-2”, en PR (2002)
Los desafíos de la ciencia, Barcelona, Crítica, 2004.
Bibliografía
F. García Olmedo, “La paradoja de Fermi”, en Saber/ Leer (abril de 1998)
“Los desafíos de la divulgación”, en Revista de Libros (febrero de 2004)
A. González-Arroyo y J. L. Sánchez Gómez, “Un investigador científico que siempre buscó la excelencia”, en El País (Madrid), 7 de junio de 2008
A. Galindo Tixaire, “In memoriam: Excmo. Sr. D. Francisco Ynduráin Muñoz (1940-2008)”, en Revista de la Real Academia de Ciencias, junio de 2008.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
