Biography
Nació en una familia muy determinada por las convicciones de su padre, Mariano Royo, ingeniero de Caminos, y uno de los iniciadores de la que Joaquín Costa denominó “política hidráulica” como medio de estimular el desarrollo económico del país. Estudió y se licenció en la Universidad de Zaragoza, en la que ingresó como profesor auxiliar encargado de la Cátedra de Derecho Civil en 1893. Enseñó también Derecho Internacional en la Universidad de Zaragoza. Decidido a perseverar en la carrera docente, obtuvo tras oposición la Cátedra de Derecho Político y Administrativo de la Universidad de Valladolid en 1895, la misma que dejó vacante tras su muerte Juan Sala Bonañ, otro zaragozano con el que le unían estrechos vínculos de amistad. Cuando en 1900 ambas asignaturas se separaron, su vocación por el Derecho Administrativo se definió plenamente, siendo su titular hasta la fecha de su jubilación. Royo confeccionó un manual, Elementos de Derecho Administrativo (1910), cuyo éxito editorial le condujo a la publicación de veinticuatro ediciones, y que sustituyó en las aulas universitarias al de Adolfo Posada, de hondas raíces krausistas, en el que claramente predominaban los temas de derecho político y las ciencias sociales sobre el derecho administrativo. [...]
Works
El problema de la soberanía en la Constitución española, Madrid, 1896
La regeneración y el problema político, Madrid, Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández, 1899
Las relaciones internacionales y los principios del catolicismo, discurso leído en el Congreso Católico de Burgos, Burgos, Imprenta de Agapito Díez y Cía., 1899
La descentralización y el regionalismo: apuntes de actualidad, Zaragoza, Librería de Cecilio Gasca, 1900
Ciencia política, Barcelona, Juan Gili, 1903
Cervantes y el derecho de gentes: la guerra en el Quijote, Zaragoza, Mariano Salas, 1905
La supresión de los consumos: el impuesto y la reforma social, Zaragoza, Tipografía de Emilio Casañal, 1906
El problema catalán (impresiones de un viaje a Barcelona), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1908
Cuestiones obreras, Valladolid, Imprenta Castellana, 1910
La nueva descentralización: discurso leído en la Universidad de Valladolid en la solemne inauguración del curso académico de 1914 a 1915, Valladolid, Imprenta Castellana, 1914
La pedagogía como ciencia social. Discurso pronunciado en Valladolid en el Congreso de las Ciencias, Gijón, Imprenta y Librería de L. V. Sangenís, 1915
Las haciendas locales, Zaragoza, 1915
Los derechos de la escuela. Conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid, Madrid, Imprenta de la Enseñanza, 1916
Las bases doctrinales del nacionalismo, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 1917
E. Prat de la Riba, La nacionalidad catalana, trad. y pról. de ~, Valladolid, Imprenta Castellana, 1917
El nacionalismo regionalista y la política internacional de España, Madrid, Imprenta de Justo Martínez, 1918
La autonomía y la municipalización, Madrid, Imprenta Municipal, 1919
Bolchevismo y sindicalismo, Madrid, Reus, 1920
El terrorismo, la libertad y la policía (discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y contestación del Excmo. Sr. D. Niceto Alcalá Zamora, 27 de noviembre de 1921), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1921
El problema de Marruecos y la política liberal, Madrid, 1922
El Estatuto municipal y la libertad de los Ayuntamientos, Madrid, 1927
Las ideas jurídicas de Don Antonio Cánovas, Zaragoza, 1928
La Regencia y el derecho público español: homenaje a la Reina Doña María Cristina, Madrid, Reus, 1929
Moret, Presidente de la Academia de Jurisprudencia, Madrid, 1930
La descentralización administrativa y la repoblación forestal, Santiago de Compostela, Tipográfica de José María Paredes
Por la nación única. Un grito contra el Estatuto, Madrid, Sociedad Administrativa de Ediciones Literarias, 1932
Vázquez de Menchaca y el derecho de gentes, Madrid, 1932
La Constitución española de 9 de Diciembre de 1931, con glosas jurídicas y apostillas jurídicas, Valladolid, Imprenta Castellana, 1934
Treinta años de política antiespañola: 1906, Solidaridad catalana, 1917, Asamblea de parlamentarios, 1930, Pacto de San Sebastián, 1936, Frente Popular, Valladolid, Santarén, 1940.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 123 n.º 43, 127 n.º 43, 137 n.º 48, 139 n.º 24 y 139 n.º 48; Archivo del Senado, Expedientes personales, HIS-0393-06.
Bibliography
D. Pérez García, Figuras de España, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1930
L. Jordana de Pozas, “In Memoriam. Don Antonio Royo-Villanova”, en Revista de Administración Pública (RAP), año IX, n.º 27 (1958), págs. 159-163
S. Royo-Villanova, Aspectos de la reforma administrativa. Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1960
S. Martín-Retortillo, “Memoria de Don Antonio Royo-Villanova”, en RAP, 40 (1963), págs. 413-419
J. Blasco Ijazo, Aragoneses que fueron ministros, 1717-1969, Zaragoza, Publicaciones de La Cadiera, 1969
M. Navarro Rubio, Aragoneses en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Zaragoza, Ibercaja, 1989, págs. 74- 79
A. Gallego Anabitarte, “Las asignaturas de Derecho político y administrativo: el destino del derecho público español”, en RAP, 100-102 (1983), págs. 705-804
F. Castán Palomar, Aragoneses contemporáneos (época 1900-1934), vol. III, Zaragoza, El Día de Aragón, 1987
A. Gallego Anabitarte, “La influencia extranjera en el Derecho administrativo español desde 1950 a hoy”, en RAP, 150 (1999), págs. 75-114
A. Calonge Velázquez, Antonio Royo Villanova (1869-1958). Académico, político y periodista, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2017.
Relation with other characters
Events and locations
