Biography
Aunque extremeño de nacimiento, pasó su infancia y juventud en el pueblo de Tomelloso (Ciudad Real), donde vivió hasta 1957 y donde desempeñó los más diversos y humildes oficios: pastor de cabras, dependiente de una tienda de ultramarinos, empleado en una carpintería, en una bodega y en una oficina, trabajos que continuó en sus primeros años de estancia madrileña. Ejerció diversos cargos de responsabilidad cultural, como la dirección de la revista Cuadernos Hispanoamericanos (en cuya redacción empezó a trabajar en 1961) durante bastantes años, sucediendo en el cargo, en 1983, a José Antonio Maravall, cargo que ostentó hasta 1996. Su tarea literaria abarcó diversos campos: poesía, narrativa y ensayo (sobre todo en la especialidad del flamenco). Su primer libro poético fue un homenaje a César Vallejo (autor con el que se sintió muy identificado, sobre todo en sus primeros textos) titulado Taranto, y obtuvo el Premio Adonais de 1963 con su segundo libro, Las piedras, en el que se une a la influencia de Vallejo la del poeta Antonio Machado. En ese mismo año, contrajo matrimonio con Francisca Aguirre –también poeta–, con la que tuvo a su hija Guadalupe. [...]
Works
Las piedras, Madrid, Adonais, 1964
Música amenazada, Barcelona, El Bardo, 1966
Blanco Spirituals, La Habana, Casa de las Américas, 1967
Occidente, ficciones, yo, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1968
Por ejemplo, doscientas, Madrid, Ciencia Nueva, 1968
Biografía (1964-1971), Barcelona, Seix Barral, 1971 (2.ª ed. aum., 1977)
Taranto. Homenaje a César Vallejo, Barcelona-Lima, Carlos Milla, 1971
Parábolas, Madrid, Júcar, 1975
Mi música es para esta gente, Madrid, Seminario y Ediciones, 1975
Memoria del flamenco, Madrid, Espasa Calpe, 1976
Las rubáiyatas de Horacio Martín, Barcelona, Lumen, 1978
Lugar siniestro este mundo, caballeros, Madrid, Legasa, 1980
La vida breve, Murcia, Godoy, 1985
La calumnia. De cómo Luis Rosales, por defender a Federico García Lorca, lo persiguieron hasta la muerte, Barcelona, Mondadori, 1987
Fábulas, Barcelona, Plaza &
Janés, 1991
García Lorca y el flamenco, Barcelona, Mondadori, 1992
Sobre el amor y la separación, Madrid, Valdemar, 1996
El artista actual ante la tradición y la vanguardia, Málaga, Fundación Picasso, 1996
Blanco Spirituals y Los rubáiyatas de Horacio Martín, ed. de M. Rico, Madrid, Cátedra, 1998
La balada del abuelo Palancas, Barcelona, Galaxia Gútenberg-Círculo de Lectores, 2003
Genealogía del frío, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2004
Trece artistas y un dios, Murcia, Nausícaä, 2006
La cabellera de la Shoá, Santander, Editorial Límite, 2010
Biografía (1958-2010), pról. de A. L. Prieto de Paula, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2011
Libro de familia, Madrid, Visor Libros, 2011.
Bibliography
C. Ruiz Silva, “Contrapuntos a la poesía de Félix Grande”, en Cuadernos Hispanoamericanos (CH), 357 (1980), págs. 95-117
J. Ortega, “Tánatos y eros en la poesía de Félix Grande”, en CH, 379 (1982), págs. 45-59
A. Sánchez Zamarreño, “Grande, Félix”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza, 1993, pág. 668
P. Lapuerta Amigo, La obra poética de Félix Grande, Madrid, Verbum, 1994
VV. AA., Félix Grande, el ingenioso hidalgo extremeño de La Mancha, en La Ortiga: Revista cuatrimestral de arte, literatura y pensamiento, nº. monogr. 90-92 (2009).
Relation with other characters
Events and locations
