López Pinillos, José. Parmeno, Puck. Sevilla, 2.VI.1875 – Madrid, 12.V.1922. Periodista, dramaturgo y cronista taurino.
En 1898, tras la muerte de su padre se trasladó a Madrid para dedicarse al periodismo y publicó algunos relatos en Vida Nueva. Llegó a tener algunos roces con Valle-Inclán y en 1900 estrenó su primera obra teatral, El vencedor de sí mismo. Se dedicó al periodismo durante las dos primeras décadas del siglo XX, siendo redactor de El Globo (1902-1903), donde escribía bajo el pseudónimo de Puck, de España (1904) y de El Liberal de Madrid. Su seudónimo más popular fue Parmeno. Quiso trascender el lado romántico de la tauromaquia y, a la vez, ofrecer sus polos más negros y esperpénticos. Fue director de El Liberal de Bilbao, redactor del Heraldo de Madrid (1908-1918) y miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1903. Aunque no fue propiamente un cronista taurino, sí dedicó muchas de sus obras a este argumento y, sobre todo, numerosos artículos entre los que destacan: “Lo que confiesan los toreros” (1917), “Vidas pintorescas. Gente graciosa y gente rara” (1920), “Los favoritos de la multitud: cómo se conquista la notoriedad” (1920) y “En la pendiente: los que suben y los que ruedan” (1920). Entre sus obras, son de tema taurino Las águilas (novela taurina) y Pesetas, palmadas, cogidas y palos (libro de entrevistas a toreros). Dejó una comedia póstuma, Los malcasados, que fue acabada por los hermanos Álvarez Quintero y que se estrenó en 1923. Junto a Las águilas, fue asimismo autor de otras dos novelas largas: Doña Mesalina (1910) y El luchador (1916) y de relatos breves.
Como dramaturgo, destacó por su teatro social —de corte “revolucionario” (García Pavón, 1962) o “reformista” (Castellón, 1994)— con dramas ambientados en la Andalucía rural donde, con un marcado tono “naturalista”, la pasión de los sentimientos o el honor y la denuncia de la situación de las clases bajas fueron dos de sus principales líneas argumentales. Por otra parte, dentro de su principal carácter realista, las piezas de ambientación urbana contienen rasgos cómicos o filosóficos (Fernández Insuela, 2003).
Obras de ~: El vencedor de sí mismo, Madrid, R. Velasco, 1900; La sangre de Cristo, Madrid, Tipografía de Archivo, 1907 (pról. de S. Beser, Barcelona, Laia, 1975); Frente al mar, Madrid, El Cuento Semanal, 1907 (Madrid, V. Rico, 1914); Los enemigos, Madrid, El Cuento Semanal, 1908; Hacia la dicha, Madrid, R. Velasco, 1910; Doña Mesalina, Est. Tipográfico Pontejos, 8, 1910 (reed. pról. de J. C. Mariner, Madrid, Turner, 1975); Las águilas (de la vida del torero), Madrid, Imprenta Artístico Española, 1911 (reed. Madrid, Alianza, 1967; Madrid, Calambur, 1991; Madrid, Turner, 1991); El ladronzuelo, Madrid, El Cuento Semanal, 1911; La casta, Madrid, R. Velasco, 1912; El pantano, Madrid, R. Velasco, 1913; La otra vida, Madrid, Sociedad Editorial de España, 1913 (Madrid, Prensa Popular, 1923); Ojo por ojo (Cartas de José Cacumendi á Manuel Briz), Madrid, Yagües-Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones, 1915; Cintas rojas, Madrid, La Novela Corta, 1916; El luchador, Madrid, Renacimiento, 1916 (Madrid, Saltés, 1976); Lo que confiesan los toreros. Pesetas, palmadas, cogidas y palos, Madrid, Renacimiento y Poveda, 1917 (reed. Madrid, Turner, 1987); El burro de carga, Madrid, Juan Pueyo, 1918; A tiro limpio, Madrid, Juan Pueyo,1918; Los senderos del mal, Madrid, Juan Puyo, 1918; Las alas, Madrid, 1918; Esclavitud, Madrid, Juan Pueyo, 1918 (Madrid, Prensa Popular y La Novela Teatral, 1921); Caperucita y el lobo, Madrid, Juan Pueyo, 1919; El obscuro dominio, Madrid, La Novela Teatral, 1919; La red, Madrid, Pueyo, 1920 (Madrid, Prensa Popular, 1924); Como el humo, Madrid, Pueyo Edit. y Alburquerque, 1921; Ardillas y lirones, Madrid, Los Contemporáneos-Imprenta Alrededor del Mundo, 1921; La tierra, Madrid, Imprenta Alburquerque, 12, 1921; El caudal de los hijos, Madrid, Editorial Galatea Edit. y Alburquerque, 1921 (Madrid, Prensa Popular, 1923); Embrujamiento, Madrid, J. Pueyo y Prensa Popular, 1923; Las uvas, Madrid, Lecturas, 1929.
Bibl.: M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de Periodistas Españoles del siglo XIX, Madrid, J. Palacios, 1903, pág. 234; F. García Pavón, Teatro social en España, Madrid, Taurus, 1962; J. M. de Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, t. II, Madrid, Espasa Calpe, 1965, pág. 641; J. C. Mainer, “José López Pinillos en sus dramas rurales”, en Literatura y pequeña burguesía en España, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1972, págs. 89-120; A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles del siglo XX, Madrid, Gráficas Chapado, 1981, pág. 326; A. González Troyano, El torero, héroe literario, Madrid, Espasa Calpe, 1988; M. Ortiz Blasco y J. M. Sotomayor, Tauromaquia A-Z, t. II, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 826; M. del C. García González, Vida y obra de José López Pinillos (Pármeno), tesis doctoral, dir. por J. M. Martínez Cachero, Oviedo, Universidad, 1992 (microfichas); R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 917; A. Castellón, El teatro como instrumento político en España (1895-1914), Madrid, Endymion, 1994; A. Fernández Insuela, “Galdós y el drama social”, en J. Huerta Calvo (dir.), Historia del Teatro Español. II. Del Siglo XVIII a la Época Actual, Madrid, Gredos, 2003, págs. 2023-2024; D. Awono Onana, El teatro de López Pinillos “Parmeno”, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2004.
Alejandro Pizarroso Quintero