Biografía
Nació en una familia acomodada de labradores. En 1900, cuando acabó el bachillerato, se trasladó a Madrid para estudiar Ingeniería de Caminos, estudios que abandonaría más tarde. Comenzó como redactor meritorio, en 1905, de La Mañana de Madrid, dirigido por Manuel Bueno y que había sido fundado por Luis Silvela. El 31 de mayo de 1911 y bajo el seudónimo de Alegrías, que antes había utilizado Martos Jiménez en la lidia, publicó su primera crónica taurina (“Hablando con Fuentes ¿toreará en Madrid?”) de una corrida celebrada en Aranjuez el día de San Fernando y cuyo encargo le fue hecho por no poder asistir el cronista titular del diario. En realidad, esta crónica fue el único texto de tema taurino que publicó en aquel diario.
Tras un efímero paso por la revista Ecos, pasó al diario ABC, de la misma empresa (Prensa Española). [...]
Obras
¡Mektub!, Madrid, Atlántida, 1926
¿Qué es torear?, Madrid, Imprenta Góngora, 1953
Cuando suena el clarín, Madrid, Revista de Occidente, 1961
Teoría de las corridas de toros, Madrid, 1962
La edad de oro del toreo, Madrid, Espasa Calpe, 1992
La edad de plata del toreo, Madrid, Espasa Calpe, 1993.
Bibliografía
J. M.ª de Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. VI, Madrid, Espasa Calpe, 1981, pág. 911
C. Jalón (Clarito): “El maestro Corrochano: Joselito de la crítica”, en Informaciones, 23 de octubre de 1961
A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles del siglo xx, Madrid, Gráficas Chapado, 1981, pág. 135
O. Pérez Arroyo, El periodismo taurino. Historia de un género periodístico hispano, Madrid, Estudio del Arte, 2002, págs. 102-129.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
