Ayuda

José Manuel Miñana Estela

Biografía

Miñana Estela, José Manuel. Valencia, 15.X.1671 – 27.VII.1730. Historiador, erudito, trinitario calzado (OSST).

Se sabe que sus padres se llamaban Juan y Esperanza y que el primero sufrió persecución y fue encarcelado debido a sus ideas proborbónicas. A los quince años ingresó en la Orden de la Santísima Trinidad, haciendo sus votos perpetuos un año después. Desde el comienzo manifestó ya un espíritu inquieto y abierto a todas las corrientes culturales; por ello se le permitió salir de su ciudad natal hacia Nápoles, en donde vivió siete años. Esa época fue aprovechada para estudiar a fondo la lengua latina, entre otras disciplinas de carácter humanístico. Igualmente en Italia aprendió a pintar, alcanzando cierta competencia en dicho arte, como lo prueba el que en Sagunto pintara dos cuadros que fueron colocados en la capilla del Convento de los Trinitarios.

Tras su estancia en Italia se dedicó a una de las actividades que llenó prácticamente su vida: la docencia de la Lengua Latina. Su magisterio lo impartió en especial en el área geográfica valenciana, ya que estuvo cuatro años en Liria, otros cuatro en Sagunto, hasta que a partir de 1704 obtuvo la Cátedra de Retórica de la Universidad de Valencia.

No sólo se dedicó estrictamente a la docencia sino que empleó un gran espacio de su tiempo a escribir una serie de obras de contenido histórico y erudito, todas ellas en latín, plenas de gravedad, rigurosidad y propiedad, tanto en el contenido como en la forma.

Precisamente los que le conocían alababan sus grandes conocimientos en la lengua latina, pues no en balde, según él mismo afirmaba, Plauto y Terencio eran sus autores de cabecera, a los que leía antes de conciliar el sueño con el fin de adecuar su estilo al de aquellos famosos escritores. Se decía que incluso era capaz de recitar de memoria a Plauto. Gregorio Mayans afirma que causaba admiración cuando hablaba en latín con gran propiedad. También estudió con ahínco la Lengua Griega, alcanzando en ella una gran competencia.

La primera obra de la que se tiene noticia es el discurso de inauguración del curso académico de la Universidad de Valencia, cuando en 1704 obtuvo la Cátedra de Retórica. Lleva por título De Reuocanda Eloquentia, cuya lectura originó que el deán Martí elogiara su ciceronianismo. Esta obra, según Martí, se acerca a la ambrosiam illam Tullianam (Epist. 2, 4).

A pesar de los esfuerzos de los órganos rectores de dicha Universidad, no pudieron disuadir al flamante catedrático de su renuncia a la docencia universitaria, pues quería dedicarse con libertad a otros quehaceres intelectuales, cosa que llevó a cabo.

Ya en el retiro de su celda fue produciendo una serie de obras dignas de mención. En primer lugar dos diálogos de carácter arqueológico y literario, los titulados De Theatro Saguntino y el De Circo.

Tuvo que interrumpirlos para escribir una obra de rigurosa actualidad en la época y de gran trascendencia para la posteridad. Se trata del De Bello Rustico Valentino o Historia de Ingressu Austriacorum Foederatorumque in Regnum Valenctiae. Son tres los libros que la conforman, de los cuales los dos primeros fueron revisados y corregidos por Manuel Martí, no pudiendo hacerlo con el tercero, pues no llegó a sus manos, siendo, según opinión de Gregorio Mayans, el que presenta un estilo más pulido.

Esta actividad intelectual debe quedar enmarcada dentro de los presupuestos ideológicos y culturales representados por los llamados novatores, movimiento intelectual ilustrado, de gran originalidad conectado con las corrientes europeas. Siguiendo el magisterio de Manuel Martí, introducen en sus obras un criticismo que llevan a sus últimas consecuencias.

Matemáticos, físicos, médicos, historiadores, forman su nómina abundante. Miñana, uno de los novatores más conspicuos en el campo de la historiografía, buscó la verdad en las luchas acaecidas en la Guerra de Sucesión de boca de los testigos presenciales de los hechos narrados. Miñana bebió estos principios en las famosas reuniones habidas en la biblioteca del marqués de Villatorcas, en Valencia, junto a Tosca, Corachán, Íñigo, Zaragozá y el propio Manuel Martí, que consideraba a Miñana su discípulo predilecto, velando siempre por la formación personal e intelectual del mismo. Tanto es así que el deán contribuyó a que Miñana fuera trasladado de Liria a Sagunto, para enseñar Latín. También influyó, junto con Gregorio Mayans, para que fuera nombrado catedrático de Retórica en la Universidad valentina.

Es en este movimiento intelectual, que se centra en dos grandes presupuestos, a saber, la apertura a Europa, en momentos difíciles de finales del siglo xvii; y la experimentación del quehacer científico, donde se debe situar una obra poco estudiada, la Historiae de Rebus Hispaniae Libri X, sive Ionannis Marianae, Societatis Iesu, Historiae de Rebus Hispaniae Continuatio, sive Tomus IV (La Haya, Pedro Hondt, 1733). Esta “Continuación” ha sido reeditada varias veces dentro de la Historia General del padre Mariana, siempre en traducción castellana.

Además de las obras anteriormente reseñadas, Miñana comenzó a escribir un poema épico titulado Saguntineida, sobre la destrucción de Sagunto por Aníbal, del que han llegado 415 versos únicamente.

Capítulo aparte en su producción merece el importante acervo de epístolas latinas que Miñana dirigió a amigos como Corachán, Borrull, Pérez Bayer, Mayans y, sobre todo, a Martí. Precisamente el grupo de cartas latinas intercambiadas entre este último y Miñana conforman el Libro II del Epistolarum libri XII del deán de Alicante.

También en su Orden religiosa ocupó cargos de relevancia, como el de visitador general de la provincia de Aragón y el de prior del Convento de la misma Orden en su ciudad natal. Murió recitando la oración del Padrenuestro en griego, ante la sorpresa de los acompañantes, pues creían que deliraba. Era el 27 de julio de 1730.

 

Obras de ~: Historiae de Rebus Hispaniae Libri X sive Joannis Marianae, Societatis lesu, Historiae de Rebus Hispaniae Continuatio, sive tomus IV, Hagae-Comitum, apud Petrum de Hondt, 1733; Jos. Eman. Minianae, Valentini, Ordinis Sanctissimae Trinitatis, Redemtionis captivorum Sodalis, De Bello Rustico Valentino, Libri Tres, sive Historia de Ingressu Austriacorum foederatorumque in Regnum Valentiae, Hagae Comitum, Apud Petrum de Hondt, 1752 [introd., texto latino, trad., notas e índices de F. J. Durá y J. M.ª Estellés González, La Guerra de Sucesión en Valencia, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1985 (ed. bilingüe)]; De Theatro Saguntino Dialogus; De Circi Antiquitate Dialogus; y Saguntineida, en F. J. Durá y J. M.ª Estellés González (introd., texto latino, trad., notas, apéndice documental e índices), Sagunt: Antigüedad e Ilustración, Valencia, Alfons el Magnànim, 1991, págs. 130-305, págs. 307-356 y págs. 359-403, respect.

 

Bibl.: G. Mayans y Siscar, Gregorio Majansii Generosi et antecessoris valentini, Epistolarum libri sex, Valentiae Edetanorum, typis Ant. Bordazar de Artazu, 1732; M. Martí y Zaragoza, Emmanuelis Martini Ecclesiae Alonensis Decani […] Epistolarum libri duodecim. Accedunt auctoris nondum defuncti vita a Gregorio majansio conscripta: nec non Praefatio Petri Wesselingii, I-II, Amstelaedami, apud J. Wetstenium & G. Smith, 1738; V. Ximeno, Escritores del Reyno de Valencia, II, Valencia, en la Oficina de Joseph Estevan Dolz, 1749, págs. 221 y ss.; J. Pastor Fuster, Biblioteca Valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días: con adiciones y enmiendas de D. Vicente Ximeno, Valencia, Imprenta y Librería de José Ximeno, 1827-1830, 2 ts.; B. Sánchez Alonso, Historia de la historiografía española, Madrid, Imprenta Sucesores de J. Sánchez Ocaña y Cía., 1946-1947 (2.ª ed. rev. y aumentada); A. González Palencia, Eruditos y libreros del siglo xviii, Madrid, Instituto Antonio de Nebrija, 1948; P. Voltes, El Archiduque Carlos de Austria, rey de los catalanes, Barcelona, Aedos, 1953; La guerra de Sucesión en Valencia, Valencia, Instituto Valenciano de Estudios Históricos, 1964; A. Mestre Sanchís, Ilustración y reforma de la Iglesia. Pensamiento político-religioso de don Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), Valencia, 1968; Historia, Fueros y actitudes políticas. Mayans y la historiografía del xviii, pról. del dr. E. Giralt y Raventós, Valencia, 1970 (Valencia, Servei de Publicacions de la Universitat, Patronat Cinc Segles, 2000); C. Pérez Aparicio, De l’alcament maulet al triomf botifler, Valencia, Eliseu Climent, 1981; J. M.ª Estellés González, “Más sobre el De bello rustico valentino de J. M. Miñana”, en Á. López García y E. Rodríguez Cuadros (eds.), Miscel·lánia Homenatge Enrique García Díez, Valencia, Consellería de Cultura, Educació i Ciencia-Universitat, 1991; J. M.ª Estellés González, “Arqueología y forma literaria. Descripciones latinas del Teatro y Circo saguntinos de M. Martí y J. M. Miñana”, en J. M.ª Maestre Maestre y J. Pascual Barea, Actas del I Simposio sobre Humanismo y Pervivencia del Mundo clásico, vol. I, Cádiz, Instituto de Estudios Turolenses-Universidad de Cádiz, 1993, págs. 431-440; J. M.ª Estellés González, “Epistolografía y conuiuium como pretexto: tradición clásica y humanismo”, en La Filología Latina hoy. Actualización y perspectivas, Madrid, 1999, págs. 905- 912; A. M.ª Almada Roy et al. (eds.), La filología latina hoy: actualización y perspectivas, Madrid, Sociedad de Estudios Latinos, 1999; J. M.a Estellés González, “L’historiador J. M. Miñana, testimoni de la Guerra de succesió: L’Horta Nord”, en VV. AA., Actes del primer Congrés d’Estudis de l’Horta Nord, Valencia, 2000, págs. 225-232; G. Mayans y Siscar, Epistolario: Mayans y el Barón de Schónberg, transcr. y est. prelim. de S. Aleixos y A. Mestre, Valencia, Universidad, Departamento de Historia Moderna, 2002, págs. 42-47, 56-59 y 68-73; A. Mestre Sanchís, Humanistas, Políticos e Ilustrados, San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante, 2002, págs. 53 y ss.; L. Pérez Vilatela, “La Saguntineida de Miñana: ponderando la influencia de Silio Itálico”, en J. M.ª Maestre Maestre, L. Charlo Brea y J. Pascual Barea (coords.), Humanismo y Pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, vol. III, Alcañiz-Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002, págs. 1097-1106; A. Mestre Sanchís, Manuel Martí, el Deán de Alicante, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2003, págs. 130-139, 141-143 y 160-164.

 

José María Estellés González

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares